Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El hábito lector es uno de los objetivos que se incluye en la LOMCE y en el RD 1105/2014 de 26 de Diciembre donde se establece el currículo básico de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, así como en el Decreto 111/2016 de 14 de Junio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Eso mismo está recogido para todo lo relacionado con el uso de la TIC aplicadas al aula.

Entendemos que puede ser interesante realizar un grupo de trabajo que integre ambas realidades y que contribuirá al desarrollo de las capacidades del alumnado.

 

Objetivo

Capacitar al profesorado para aplicar las herramientas Web al fomento de la lectura, utilizando las posibilidades educativas de los blogs para posibilitar una nueva vía de comunicación con el resto de la Comunidad Educativa.

Acercar al alumnado a la consecución de objetivos de la era digital.

Desarrollar tareas y habilidades para el diseño de tareas creativas mediante el manejo de aplicaciones TIC y su combinación con otros recursos didácticos.

Diseñar un blog de curso como repositorio para publicar las tareas propuestas en el curso.

 

Repercusión en el aula

El propósito final es crear un punto de encuentro donde los alumnos puedan compartir sus inquietudes, curiosidades, comentarios y hábitos lectores. A través de las distintas aplicaciones, los alumnos podrán exponer ante sus compañeros sus experiencias lectoras y compartirlas proponiendo formas divertidas y atractivas de acercamiento.

Las aplicaciones Web serán un canal de comunicación que podrá funcionar de diversa manera: encuentro, descubrimiento, puerto para nuevos conocimientos, club de lectura, manifestación de sensibilidades. Y todo ello alojado en el blog de clase que recogerá los comentarios y aportaciones personales.

 

Actuaciones

Actuaciones

Temporalización

Responsables

Exposición de las distintas aplicaciones que ayudan al fomento y afianzamiento del hábito lector como paso para la comunicación y valoración del hecho literario.

Entradas en Colabor@, subir documentos que se generen, intervenir en hilos de discusión.

El Coordinador subirá el proyecto inicial a la plataforma Colabor@; creará hilos de discusión; subirá los documentos necesarios para el conocimiento; realizará las entradas en la plataforma

 

 

 

1º TRIMESTRE

 

 

Remedios Medina González

Cristina González González

Luisa Mª Dueñas Gutiérrez

Josefa Villegas López

 

 

Alejandro Romero García

 (Coordinador)

Confeccionar al menos una tarea cada miembro del grupo basada en el empleo de una aplicación web con la posibilidad de ponerla en práctica durante el trimestre.

Entradas en Colabor@, subir documentos que se generen, intervenir en los hilos de discusión.

El coordinador subirá los documentos que se generen a Colabor@, creará hilos de discusión, realizará las entradas oportunas en dicha plataforma.

 

 

 

2º TRIMESTRE

 

 

Remedios Medina González

Cristina González González

Luisa Mª Dueñas Gutiérrez

Josefa Villegas López

 

 

Alejandro Romero García

 (Coordinador)

 

Dar a conocer una o dos aplicaciones más.

Entradas en Colabor@, subir documentos que se generen, intervenir en hilos de discusión.

En cuanto al coordinador, subir la Memoria a la plataforma Colabor@, crear hilos de discusión, subir materiales que se generen, realizar entradas en la plataforma. Posibilidad de integrar alguna tarea en blog.

 

 

 

3º TRIMESTRE

       

Recursos y Apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del Recurso

 

Curso del Aula Virtual con materiales de apoyo

Se trató de un curso on line en el que se trabajaban diversas aplicaciones que ayudan al fomento y hábito lector.

 

Internet

Uso de aplicaciones y materiales alojados en Internet.

 

Asesor del Cep

Apoyo en todas ls dudas que surjan


Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Con respecto al alumnado

  • Utiliza la lengua, expresa ideas e interactúa con otras personas de manera oral o escrita.
  • Sabe utilizar de modo seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
  • Desarrolla todo lo posible su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
  • Se relaciona con las personas y participa de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
  • Desarrolla las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
  • Aprecia la importancia de la expresión a través de la música, las artes plástica y escénicas o la literatura.

Con respecto al profesorado:      

  •    Nivel de implicación en el trabajo colaborativo del grupo.                                                                
  •    Grado de consecución de los objetivos propuestos.
  •    Grado de participación de sus miembros en la plataforma Colabor@.
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Javier Álvarez Mesa
Estimados compañeros y compañeras:

Comenzamos a trabajar en la comunidad de Colabor@. En primer lugar, debemos presentarnos y asumir el compromiso de participación en el grupo de trabajo. Podéis incluir la siguiente información: nombre, materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase, motivo por el que os habéis animado a participar en este GGTT, actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad.
Id respondiendo a este comentario para que todos comentarios aparezcan seguidos.
Saludos, Javier.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 16:00.
Alejandro Romero García
Buenos días. Mi nombre es Alejandro Romero García, profesor de Lengua y Literatura en el IES Maimónides y coordinador de este grupo.
Imparto clases de Lengua y Literatura a 2º y 3º de ESO, 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y el bloque de Comunicación y Sociedad en 2º FPB.
El motivo que me ha movido a realizar este grupo de trabajo es el de crear una nueva puerta por la que el alumnado pueda acceder a actividades que despierten su interés por la lectura y para aquellos que ya la lo tienen posibilitarles otra forma de compartir sus experiencias y sentimientos literarios. Nos valdremos de algunas aplicaciones que la web pone a nuestra disposición para desarrollar dichas capacidades.
Un saludo.
Alejandro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/12/17 10:08 en respuesta a Javier Álvarez Mesa.
Mª Cristina González González
Mi nombre es Maria Cristina González González, profesora de Lengua y Literatura en el IES Maimónides.
Imparto clases en 1° y 4° ESO Y 1° de Bach de Literatura universal.
Puesto que estoy muy interesada en el fomento de la lectura quiero, a través de este grupo de trabajo, aprender aplicaciones que faciliten el acercamiento de los alumnos a los libros y sobre todo que ayuden a compartir las lecturas de una forma más original.
Trabajaré fundamentalmente con alumnos de Literatura universal de 1° de bachiller y quizá con alumnos nos de 4°
Un saludo. Cristina
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/12/17 17:24.
Josefa Villegas López
Soy Josefa Villegas López, profesora de Pedagogía Terapéutica. en el Ies Maimónides.
Mi función es, atender al alumnado con dificultades de aprendizaje, en las materias instrumentales. Quiero participar en este grupo de trabajo, ya que considero de gran importancia el fomento de la lectura en los distintos soportes digitales..
Un saludo Mª José (PT)
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/12/17 20:52.
Remedios Medina Fuentes
Buenas tardes. Soy Remedios Medina Fuentes, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Maimónides. Este año doy clases a alumnos de 2º y 3º de la ESO, así como a un 1º de FPB de Electricidad en el módulo de Comunicación y Sociedad. También me ocupo de dar un Refuerzo de Lengua y otro de Lectura a un 1º de la ESO.
El motivo por el cual participo en este grupo de trabajo es mi gran interés por el fomento de lectura, debido a la importancia que esta tiene para el desarrollo de la comprensión oral y escrita del alumnado, pilar fundamental para el éxito no solo en cualquier asignatura, sino en cualquier ámbito de la vida.
Con este fin investigaremos diferentes aplicaciones web con el objetivo de "enganchar" al mayor número de alumnos posible, ya que las nuevas tecnologías son algo muy motivador y apegado a sus hábitos diarios.
Un saludo,
Remedios
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/12/17 17:54 en respuesta a Javier Álvarez Mesa.
Luisa María Dueñas Gutiérrez
Mi nombre es Luisa Mª Dueñas Gutiérrez, profesora de Lengua y Literatura en el IES Maimónides.
Imparto clases en 1° de la Eso y 1° y 2º de Bach.
Creo que la lectura es esencial para mejorar y ampliar el vocabulario, la capacidad crítica, conocer otras culturas y por supuesto imaginar y soñar, por eso me interesa conocer ideas nuevas para acercar la lectura a los alumnos y conocer libros y textos que puedan interesarles.
Trabajaré fundamentalmente con alumnos de 1° de ESO, creo que es importante que no pierdan la capacidad de leer que algunos como niños todavía conservar y también atraer a los alumnos a nuevas lecturas que los atrapen. Me gustaría también poder fomentar el gusto por los clásicos en los alumnos de 1º de Bachillerato.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 12:02 en respuesta a Javier Álvarez Mesa.
Luisa María Dueñas Gutiérrez
Un saludo. Luisa
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 12:03 en respuesta a Luisa María Dueñas Gutiérrez.