Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Teníamos cuatro objetivos iniciales:

  • Adquirir conocimientos técnicos básicos para afrontar la experiencia didáctica con el alumnado: objetivo alcanzado en su parte teórica, aunque no en su parte práctica, debido a los problemas que hemos tenido para usar el taller de volumen (tras una gran obra en el centro, ese espacio ha servido de almacén hasta casi final del segundo trimestre). Ante esa dificultad de uso, hemos investigado sobre los diversos aspectos básicos de un taller cerámico, hemos reflexionado sobre la adecuación del espacio del taller a la producción cerámica (aprovechando que había que limpiar, ordenar, tirar...) y hemos avanzado en el conocimiento técnico.
  • Plantear proyectos artísticos internivelares y multidisciplinares: lo hemos conseguido en la parte de diseño. Hemos desarrollado actividades con el alumnado de diseño inicial para su posterior elaboración en taller y estamos realizando piezas en barro con el alumnado para su posterior decoración con color y cocción cerámica.
  • Trascender el espacio del aula al resto del centro docente, dando visibilidad al arte en nuestro entorno cotidiano: objetivo no alcanzado, ya que no se ha podido realizar el trabajo cerámico en sí por los problemas arriba comentados.
  • Acercar al alumnado al hacer artístico, fomentando la modalidad del Bachillerato de Artes como itinerario formativo a considerar: aunque no hemos podido realizar en cerámica los diseños trabajados con el alumnado, la expectativa entre ellos es importante. Saben que, tarde o temprano, se realizarán. Preguntan y tienen curiosidad con estas experiencias prácticas. Así mismo, en los sondeos que solemos hacer entre el alumnado de secundaria, ya hay más alumnado que refiere dicho Bachillerato como el camino que quiere seguir en sus estudios.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Hemos colaborado en la fase de investigación, compartido las experiencias personales en este terreno artístico y hemos ido superando las dificultades, especialmente las referidas al propio espacio del taller.

Siempre con la vista puesta al próximo curso, puesto que durante el presente, las dificultades materiales han sido tremendas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Los tres participantes hemos integrado actividades de diseño cerámico dentro de las diversas materias. Ha quedado pendiente la elaboración práctica en el taller, pero sí que lo hemos valorado como perfectamente factible.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El alumnado, como se ha comentado anteriormente, tiene cierta expectativa en la puesta en práctica del trabajo cerámico. Así mismo, es más crítico con su trabajo cuando valora la posibilidad de plasmar el diseño en un objeto tangible y expuesto a los demás. Por tanto, su esfuerzo y aprendizaje es de mayor calidad.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Adjuntamos fotos de aquello que hemos considerado más destacable:

 

  1. La primera evidencia es que se puede entrar al taller. Hemos ordenado, reubicado material para crear nuevos espacios de trabajo y estamos trasladando material de Departamento y consulta al  aula de Dibujo.
  2. Hicimos un primer inventario en el segundo trimestre que compartimos en Colabora. Posteriormente, una vez que los materiales fungibles eran accesibles, hemos realizado un inventario más exhaustivo con los códigos de cada esmalte u óxido.
  3. Hemos revisado cómo deben ser los muestrarios cerámicos para tomar ideas. Un compañero ha traído unos que tenía de un proyecto similar al que nos ocupa para tenerlos de referencia.
  4. Alumnado de primero de Bachillerato está elaborando planchas cerámicas que, tras su secado, servirán como soporte a estos muestrarios de taller.
  5. Este alumnado también ha construido piezas cerámicas que están en fase de secado para posterior uso de color y cocción.
  6. Hemos empezado a hidratar los esmaltes, comprobando que se encuentran bien conservados.
  7. Casi todos los grupos de secundaria han realizado en el aula ejercicios de diseño cerámico como fase previa al taller.
  8. Tenemos un borrador inicial sobre un guión para un pequeño vídeo sobre el arranque de un taller cerámico. La idea es seguir trabajándolo y mejorándolo entre junio y septiembre e intentar rodarlo y montarlo, a más tardar, en el primer trimestre del próximo curso.

¿

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Aunque es un gran esfuerzo, dada la situación en la que se encontraba el taller, la puesta en valor del espacio y disponer las bases para elaborar productos cerámicos es dinamizador en el planteamiento metodológico de la materia.

Consideramos que incluir este tipo de actividades en el aula amplía la visión artística del alumnado y les acerca al arte y al diseño desde otra perspectiva.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Los problemas que hemos tenido como grupo de trabajo han sido, fundamentalmente, los derivados de la situación en la que se ha encontrado el taller casi todo el curso. Prácticamente inaccesible y, posteriormente, muy desordenado.

Alcanzar un orden mínimo para su uso ha conllevado mucho esfuerzo. Apenas ha quedado tiempo para el propio desarrollo de lo inicialmente previsto.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Dolores Vigo Torres
¡Buenas tardes a todos y todas!

Como recoge la memoria final, las dificultades de uso del espacio de taller han ocupado gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo. Pero parece que esto ya se va superando.

La idea inicial era poner en valor el taller de volumen y, aunque está costando mucha energía, parece que lo vamos consiguiendo.
En este contexto, hemos ido adaptándonos a dichas dificultades y aprovechando el tiempo en aquello que sí podíamos hacer: investigar teóricamente, diseñar, mejorar la propuesta de actividades¿

Nos hemos coordinado, hemos aprendido compartiendo puntos de vista y matices sobre el proyecto, enriqueciéndolo y haciéndolo viable.

Falta tiempo, sin duda¿ pero creo que la visión de los tres componentes del grupo tiene horizonte y continuidad como para ir completando todo lo que se ha quedado pendiente. Además, lo que nos queda es justo lo más agradecido: construir, decorar, cocer¿
¡Nos vemos en el taller!

Un saludo a todos y todas

Lola Vigo
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 17:22.
Francisco Mohedano Serrano
Hola

En esta fase final del proyecto Keramkós, mi valoración es agridulce. Ha sido una lástima que no se hayan podido alcanzar todos los objetivos previstos debido principalmente a la imposibilidad material de poder disponer de un espacio que ha estado inaccesible durante la mayor parte del curso, pero, aunque no tengamos demasiadas muestras tangibles de resultados obtenidos, la puesta en marcha del proyecto ha servido para iniciar y dar forma a toda una serie de actividades ilusionantes que sin duda darán sus frutos en próximos cursos. Ahora ya sabemos los recursos con los que contamos y también la forma de emplearlos para que pronto podamos acercar la cerámica de forma efectiva a nuestro alumnado.

Muy pronto estaremos con las manos manchadas de barro y esmaltes, dando forma y creando nuestras primeras piezas de cerámica.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 19:34.
Victoria V. García Rodríguez
Buenos días!
En la memoria final del proyecto "Keramikós" se recoge claramente los logros y dificultades que han configurado nuestro trabajo.
Como bien dice mi compañero Paco, el balance final de este proyecto no puede sino tener un tono agridulce. Debemos, sin embargo, estar contentos por el trabajo realizado, en el que nos hemos encontrado con una dificultades añadidas que no esperábamos.

El grado de consecución de los objetivos es, de todas formas, satisfactorio si tenemos en cuenta nuestro trabajo y el de los alumnos, que han empezado a trabajar en proyectos cerámicos con buenos resultados, poniendo en práctica así el método de trabajo que debe regir toda creación artística. Esta es una labor imprescindible que requiere paciencia, dedicación y servirá para construir bases sólidas en las que desarrollar futuros proyectos.

Hemos tenido que luchar contra unos "elementos" que no estaban previstos, y por ello agradezco sinceramente a mis compañeros, en especial a nuestra coordinadora Lola, trabajadora incansable, la oportunidad que me han ofrecido al integrarme en este grupo de trabajo, intentando superar dificultades y abriendo caminos para próximas tareas.

Saludos cordiales!
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:45.
Raúl Landa Navarro
Hola compañeros y compañeras
Enhorabuena por vuestro trabajo, especialmente ante las dificultades que habéis tenido que superar con el taller. Permitidme algunas sugerencias que se me ocurre para aprovechar al máximo vuestro trabajo y darle continuidad el curso que viene si así lo consideráis. Por un lado, estaría bien realizar a modo de producto final una guía visual de cómo poner en marcha un horno en un centro. Así se podrían beneficiar otros centros y otro profesorado en el futuro. Esta guía puede ser en forma de vídeo subido a youtube o presentación con fotos, etc. También podéis utilizar el horno dentro de un proyecto interdisciplinar de emprendimiento. Podéis mirar el programa INNICIA de la Junta de Andalucía que os ofrece recursos y formación.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/06/18 8:44.