Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Título

PROYECTO ¿KERAMIKÓS¿: INICIACIÓN A LA CERÁMICA

Código

181408GT406

Coordinación

Vigo Torres, María Dolores

Centro

I.E.S. Trassierra

Asesoría

Landa Navarro, Raúl

V. Cualitativa

 

 

2. RELACIÓN DE PARTICIPANTES

NOMBRE

 

CENTRO

García Rodríguez, Victoria V.

 

I.E.S. Trassierra

Mohedano Serrano, Francisco

 

I.E.S. Trassierra

Vigo Torres, María Dolores

 

I.E.S. Trassierra

 

3. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO

PROYECTO "KERAMIKÓS" pretende ser un grupo de trabajo para el conocimiento práctico del taller de cerámica por parte del profesorado (funcionamiento del horno cerámico, utilización de las técnicas básicas de construcción y decoración cerámicas, tiempos de secado, realización de muestrario de esmaltes y engobes...), la utilización de dicho conocimiento para el diseño de proyectos cerámicos adaptados a la diversidad de nuestro alumnado y la adecuación del aula de volumen para el desarrollo de estos proyectos colaborativos.

 

4. SITUACIÓN DE PARTIDA

En el desarrollo de nuestra acción docente, nos percatamos de que las actividades artísticas (capaces de integrar, de manera eficaz, las diversas competencias) despiertan en el alumnado de secundaria gran interés y motivación. El alumnado siempre valora positivamente las exposiciones y muestras de sus trabajos. Proyecto "KERAMIKÓS" pretende ser un punto de partida para dar valor a estos aspectos: desarrollo de las competencias a través de un hacer artístico, con producciones que queden integradas en el centro de manera permanente. Pero para ello, necesitamos formarnos previamente en el manejo del taller de cerámica. Descubrir cómo es su dinámica, qué tiempos nos exige, qué es posible desarrollar en el entorno educativo multinivelar, con qué instrumentos tener precaución (por ejemplo, con los grupos de primer ciclo de secundaria...), etc.

 

5. OBJETIVOS FORMATIVOS PREVISTOS

(Objetivos referidos a la formación del profesorado participante en el grupo de trabajo)

- El profesorado participante contará con el conocimiento técnico básico para afrontar la experiencia didáctica con el alumnado.

- Se podrán plantear proyectos artísticos internivelares y multidisciplinares.

- Se podrá trascender del espacio del aula al resto del centro docente, dando visibilidad al arte en nuestro entorno cotidiano

- Se acercará al alumnado al hacer artístico, fomentando la modalidad del Bachillerato de Artes como un itinerario formativo a considerar.

 

6. REPERCUSIÓN EN EL AULA O EL CENTRO

(Enumerar los resultados que se pretenden alcanzar, teniendo en cuenta la situación de partida)

- Revisión del material cerámico disponible y puesta en valor.

- Estudio de los diversos programas de cocción cerámica: indicaciones (temperaturas, tiempos...), precauciones, montaje de las piezas en el horno.

- Realización de un muestrario de esmaltes y engobes.

- Estimaciones de tiempos de elaboración/ secado/ decoración/ cocción con piezas básicas y posibles aplicaciones en el aula.

- Estimaciones de tiempos de proyecto/ aplicación de dibujo en azulejo/ decoración/ secado/ cocción/ montaje final de mural cerámico.

 

7. ACTUACIONES

(Actuaciones concretas de intervención en el centro y/o en el aula)

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

HASTA FINAL DE NOVIEMBRE

L.V.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. QUÉ SE HA HECHO EN OTROS CENTROS

HASTA FINAL DE NOVIEMBRE

V.G/ F.M.

ACOPIO DE RECIPIENTES DE CRISTAL/TRAPOS/ PINCELES/ ESPONJAS/

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REVISIÓN DE MATERIAL: ESMALTES. IDENTIFICACIÓN EN RECIPIENTES

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REVISIÓN DE MATERIAL: ENGOBES. IDENTIFICACIÓN EN RECIPIENTES

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REVISIÓN DE MATERIAL: AZULEJOS BIZCOCHADOS

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REVISIÓN DE MATERIAL: SOPORTES DE MONTAJE Y CASILLEROS PARA AZULEJOS DE COCCIÓN CERÁMICA

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

ADECUACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO EN EL TALLER. LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

ADECUACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO EN EL TALLER. ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE ELABORACIÓN/ SECADO/ PINTURA/ TRABAJOS YA COCIDOS/ MONTAJE DE MURALES/ ALMACÉN

PRIMER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REALIZACIÓN DE MUESTRARIO DE ESMALTES DISPONIBLES

SEGUNDO TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

ELABORACIÓN DE PROYECTO MURAL CERÁMICO. DISEÑO DEL MURAL CON ALUMNADO

SEGUNDO TRIMESTRE

V.G./ F.M.

ELABORACIÓN DE PROYECTO MURAL CERÁMICO. ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO. OBJETIVOS/ METODOLOGÍA/EVALUACIÓN

SEGUNDO TRIMESTRE

L.V.

ELABORACIÓN DE PROYECTO MURAL CERÁMICO CON ALUMNADO. DESARROLLO EN AZULEJO CON CONTROL DE TIEMPOS DE EJECUCIÓN Y SECADO

SEGUNDO TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

ELABORACIÓN DE PROYECTO MURAL CERÁMICO. MONTAJE EN MURO

SEGUNDO TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL PROCESO. PROPUESTAS DE MEJORA

SEGUNDO TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

ELABORACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PIEZAS SENCILLAS. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL PROYECTO

TERCER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

ELABORACIÓN DE PIEZAS SENCILLAS CON TRABAJO POR PLANCHAS/PELLIZCOS/CHURROS. CONTROL DE TIEMPOS DE ELABORACIÓN/SECADO/DECORACIÓN

TERCER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL PROCESO. PROPUESTAS DE MEJORA

TERCER TRIMESTRE

V.G./ F.M./ L.V.

 

8. EVALUACIÓN DEL TRABAJO

(Estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes)

Dado que el aula donde desarrollaremos el conjunto de actuaciones es un aula específica que, ahora mismo, no está siendo utilizada por alumnado (y, cuando sea posible, lo hará un grupo reducido de Bachillerato), la intención es ir desarrollando las tareas arriba indicadas según la disponibilidad horaria de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, dedicando, al menos, una hora semanal a dichas tareas o dos horas cada quince días (a veces es más útil dedicar un tiempo mayor a una tarea).

ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

INDICADORES

SECUENCIACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TALLER

TRABAJO COLABORATIVO

LA PROPIA ADECUACIÓN DEL TALLER: poder trabajar en el espacio

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

TRABAJO COLABORATIVO

IMPLEMENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS: mejorar la distribución de las zonas de trabajo en el taller y hacer posible su uso para grupos más numerosos

INVESTIGACIÓN TEÓRICA

TRABAJO COOPERATIVO

MEJORA DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA PRÁCTICA CERÁMICA: comprender la técnica cerámica y sus posibilidades en el aula, desde el aspecto teórico/ compartir en COLABORA los recursos más adecuados que vayamos encontrando

EXPERIMENTACIÓN PRÁCTICA

TRABAJO COLABORATIVO

  • CREACIÓN DE MUESTRARIOS-GUÍA DE COCCIÓN.

  • CREACIÓN DE PIEZAS BÁSICAS

  • DIARIO DE TIEMPOS DE SECADO

  • DIARIO DE INCIDENCIAS EN SECADO/ESMALTADO/COCCIÓN

  • DIARIO DE PROPUESTAS DE PROYECTOS, basado en la propia práctica cerámica, pensado para alumnado diverso

  • FOTOS COMPARTIDAS EN EL PROYECTO COLABORA de las producciones más interesantes

 

REFLEXIÓN Y MEJORA

TRABAJO COLABORATIVO

DEFINICIÓN DE PROYECTOS FACTIBLES, para un trabajo multinivelar e interdisciplinar con alumnado

 

 

9. RECURSOS

 

TIPO DE RECURSO

(Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Alfarería y cerámica: un espacio para aprender y enseñar: del taller al aula.

Ed.: La Rambla, Córdoba : IES "Profesor Tierno Galván", D.L. 2016.

Bibliografía

Cerámica: técnicas y proyectos.

Autor: Atkin, Jacqui.

Ed. Blume. Barcelona, 2006

Bibliografía

Guía completa del ceramista.

Autor: Tony Birks.

Ed.: Blume. Barcelona, 1998

Bibliografía

Cerámica: fundamentos, materiales, técnicas, ejercicios.

Ed.: Dastin. Madrid, 2007

Bibliografía

Guía completa del ceramista: herramientas, materiales y técnicas.

Autor: Mattison, Steve

Ed.: Blume. Barcelona, 2004

Bibliografía

A través del coordinador de formación del I.E.S. Trassierra, se propuso a principios de curso (dentro de las propuestas de formación específica de los departamentos didácticos), que el CEP organizase algún taller monográfico o curso en relación a la puesta en marcha del taller cerámico en los centros docentes que dispongan de horno cerámico. Este curso sería muy bien recibido por este grupo de trabajo y, nos consta, por más docentes interesados e interesadas.

Propuesta de curso o taller monográfico

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Raúl Landa Navarro
Queridos compañeros y compañeras

Soy Raúl Landa, vuestro asesor de referencia. Como sabéis, tenéis que hacer una entrada en Colabor@ cada evaluación. Os ruego que hagáis la inicial como una intervención personal respondiendo a este comentario (pulsar en el botón "Añadir comentario" que aparece arriba), describiendo vuestras actuaciones personales (os podéis guiar por el cuadro de actuaciones del proyecto que está más arriba), definiendo vuestras expectativas, objetivos y el impacto que esperáis en el aula y en vuestra práctica diaria.

Esta primera intervención debería ser realizada antes del 11 de diciembre.

Un saludo

Raúl Landa
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/17 10:38.
Francisco Mohedano Serrano
Hola
Como participante en este proyecto de cerámica considero que es una magnífica oportunidad en primer lugar para aprovechar recursos que actualmente tenemos infrautilizados, como pueden ser algunos materiales cerámicos (esmaltes, engobes, losetas, etc) de los que ya disponemos y sobre todo el horno cerámico que se ha usado en muy pocas ocasiones.
Y en segundo lugar considero que este proyecto permitirá introducir a los alumnos en una actividad formativa que creo les va a resultar muy atractiva y despertará su interés, su motivación y por qué no, cierto orgullo al ver sus obras integradas de forma permanente en el centro en forma de murales cerámicos decorativos.
Saludos
Paco Mohedano
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/12/17 11:06.
Victoria V. García Rodríguez
Hola!
Soy Victoria García, profesora de Dibujo en el IES "Trassierra" y participante en el proyecto "Keramikós" (iniciación a la cerámica).
En este primer trimestre del curso, estoy realizando, junto con mis compañeros de Departamento y proyecto, una búsqueda inicial de información y recopilación de materiales necesarios para desarrollar nuestra tarea de formación en el centro. Como bien dice mi compañero Paco en una entrada anterior, estamos poniendo en valor un material relacionado con la cerámica que estaba infrautilizado en el taller de Volumen del centro.
Nos queda la tarea de adecuar y acondicionar ese espacio de trabajo para poder llevar a cabo con nuestros alumnos proyectos que les devuelvan el gusto por la creación artística, con unos materiales desconocidos para ellos, como son el barro y la cerámica.

Saludos cordiales.

Victoria García.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 20:36.
María Dolores Vigo Torres
¡Hola a todos y todas!

Soy Lola Vigo. Junto con mi compañera y compañero estamos metidos en una investigación en torno al mundo de la cerámica, aplicada al espacio educativo. Ponemos el punto de mira, especialmente, en los grupos de secundaria.
Los tres sabemos que el trabajo cerámico es tan cautivador que pretendemos encontrar en este hacer una posibilidad de trabajo eficaz y práctica con dichos grupos.
Pero antes nos toca hacer posible esta actividad en el taller de Volumen, organizándolo, e investigando la "cocina" de estas técnicas (tiempos, secado, materiales, carga del horno, pruebas...).
En eso estamos. Esperamos poder traer novedades pronto a este espacio compartido.

¡Saludos!

Lola Vigo
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 22:35.
Raúl Landa Navarro
Buenas

Llegados al ecuador de la autoformación, os recuerdo que antes del 15 de marzo de 2018, es obligatorio para todos los participantes realizar una intervención en Colabor@ donde se compartan las actuaciones realizadas, así como los logros y dificultades encontrados (os podéis guiar por el cuadro de actuaciones del proyecto que está más arriba)

Pulsar en el botón "AÑADIR COMENTARIO" y escribir la intervención.

Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/02/18 12:24.
María Dolores Vigo Torres
Hola de nuevo a todos y todas.

En el grupo de trabajo hemos tenido algunos inconvenientes con el uso del aula-taller. Afortunadamente, estamos cerca de la resolución de estos problemas y podremos utilizarla en unas semanas.

Esto está ralentizando la puesta en práctica, así es que, durante este tiempo, hemos seguido avanzando la investigación teórica inicial (con la bibliografía recogida en el proyecto), así como contactado con otros docentes que nos han aportado proyectos realizados en sus clases. Con todo ello estamos definiendo nuestro proyecto mucho mejor.

En la última semana sí pudimos hacer el inventario de materiales cerámicos que tenemos en el aula (incorporado a esta comunidad de Colabora). Por suerte, encontramos más material del que pensábamos y en buen estado de conservación.

Estamos valorando la elaboración de un guión para un vídeo-demostración, explicativo del proceso de puesta en marcha del taller cerámico. Esperemos que podamos completarlo y grabarlo para tener un recurso más de ayuda.

¡Saludos!

Lola Vigo
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 16:45 en respuesta a Raúl Landa Navarro.
Victoria V. García Rodríguez
Saludos, compañeros!

Durante este segundo trimestre, he continuado con la labor en nuestro proyecto recopilando material útil tanto para la base teórica como para la práctica de las tareas, en tanto vamos adecuando el espacio físico disponible en el centro que nos servirá de lugar de reunión y trabajo.

Tomando como base las redes modulares presentes en la decoración de época nazarí, estoy preparando con los alumnos de cuarto curso de ESO y segundo curso de bachillerato de Artes, motivos decorativos que posteriormente servirán como base a los trabajos sobre azulejos que desarrollaremos en el taller.

¡Nos volvemos a ver pronto!

Victoria V. García Rodríguez.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/18 11:32 en respuesta a Raúl Landa Navarro.
Francisco Mohedano Serrano
Hola

Durante este segundo trimestre hemos seguido trabajando en el grupo de trabajo Keramikós en tres líneas de trabajos principales:

1. Hemos seguido acondicionando el espacio de trabajo, que por diversas circunstancias se encuentra en condiciones que hacen imposible su uso.

2. Se ha reañizado un exhaustivo inventario de todo el material disponible, que para nuestra grata sorpresa hemos encontrado que ha sido abundante y almacenado en muy buenas condiciones que posibilita empezar a usarlo de forma inmediata.

3. He trabajado en clase en varios proyectos para su posterior aplicación por parte de los alumnos, como el diseño de elementos modulares en segundo de ESO que pueden utilizarse como azulejos decorativos.

Francisco Mohedano Serrano
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/18 11:51 en respuesta a Raúl Landa Navarro.