Atrás

EL CONTROL DE LA CLASE

EL CONTROL DE LA CLASE

Vista en miniatura Subido por Javier Torrico Pérez, 14/12/17 14:04
Promedio (0 Votos)
Capítulo 4 (Cómo dar clase a los que no quieren).
1 de 33
Comentarios
Añadir comentario
Javier Torrico Pérez
Deseo que este documento os sirva para la mejora de vuestra práctica docente. Próximamente realizaré un comentario técnico del mismo y una propuesta para llevarla a la práctica en el Centro.
Publicado el día 14/12/17 14:10.
Francisco Soriano Alcalá
Quisiera hacer algunos comentarios al apartado " Sistema de de diques".
En la pagina 9, se lee: " Enseñar a asumir consecuencias es educar la responsabilidad". ¿ No deberia decirse... "Educar la responsabilidad es enseñar a asumir las normas aunque no se deriven consecuencias" ?. Las normas deberian cumplirse porque se acepta que son justas, o al menos, necesarias. Primera condicion que deberia cumplir la norma.

El Sistema de Diques, aunque teoricamente puede estar perfectamente planteado, creo que podria chocar con la realidad diaria de la clase. Una realidad, por naturaleza, imprevisible y cambiante a cada momento, ya que esta compuesta por personas. Pienso que no seria facil encajar el sistema en una planificacion temporal a nuestro criterio y conveniencia (Norma de la quincena). Y , ademas, aplicarla, simultaneamente, en un numero importante de grupos (clases, departamentos, centro...) cada uno con sus distintos alumnos, profesores, problematica y ritmos diferentes.
La estadistica nos podria decir cuales son los conflictos mas frecuentes en la educacion, en una clase o en un centro; pero no cuando es el momento de afrontarlo en cada grupo o clase, con unos alumnos, profesores y circunstancias concretas.
Publicado el día 25/12/17 12:52.
Rocío Martínez Porras
Me ha parecido que da un buen abanico de ideas concretas. Yo creo que el " Modelo de enterado para lxs pa/madres" (pág, 13) se podría probar a hacer en nuestro centro. O algo similar, sin llegar al parte, quizá sirva para algunas situaciones. Habría que ver cómo se puede organizar. Yo me comprometo a redactar un modelo para el centro y difundirlo por si alguien quiere usarlo.
Me parece muy importante eso que llama el autor " la reconvención razonada" que no es si no concienciar y hacer pedagogía de al utilidad de las normas cuando se están aplicando sanciones o correcciones y que el alumnado se entrene en la capacidad de autogestión.
Publicado el día 8/01/18 14:50 en respuesta a Francisco Soriano Alcalá.
Rocío Alamillos Álvarez
Hola chicos, me parecen muy interesantes vuestras aportaciones. Yo sin duda creo que la parte más efectiva es la de los compromisos. Con alumnado especialmente disruptivo como el que algunos podemos tener en clase no siempre funcionan los castigos o limitaciones. Los castigos no les importan lo más mínimo y las limitaciones simplemente no las cumplen. Por ello quizá es bueno usar un método del que ellos quieran formar parte. Si realizamos compromisos a largo plazo el alumnado puede cansarse. En mi opinión es mejor buscar acuerdos y compromisos que impliquen pequeños retos y de corta duración, por ejemplos días o una semana. Una vez cumplido recompensar de alguna manera y añadir un nuevo reto o dificultar el mismo. Solo si el alumnado aporta su voluntad dejará de traspasar los límites y aceptará los castigos o consecuencias de sus actos.
Publicado el día 17/01/18 18:39.
Francisco Asís Luis Orti Díaz
Un documento muy interesante, que recopila parte de las técnicas utilizadas para intentar hacer recapacitar a . os alumnos sobre la lógica de su comportamiento. Hecho en falta más reflexiones sobre la implicacón familiar en el proceso, la influencia positiva o negativa de dicha familia, su orientación, el papel de los orientadores y la inclusión de dichas prácticas en la temporización docente.
Publicado el día 28/01/18 12:08 en respuesta a Javier Torrico Pérez.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Javier Torrico Pérez
14/12/17 14:04
Estado: Aprobado
Capítulo 4 (Cómo dar clase a los que no quieren).
Descargar (50,6MB) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 50,6MB