Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

Texto ejemplo de desarrollo de la wiki

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Isidora Agredano Guerra
Nuestro objetivo era conseguir realizar Unidades Didácticas para todas las área y niveles educativos.
El grado de consecución de los objetivos no se ha alcanzado en su totalidad, por lo que esperamos tener la posibilidad de continuar el próximo curso con el trabajo
Se han elaborado UDIs de la diferentes áreas , pero no en todos los cursos se han completado
Hemos hecho curso sobre ABP y nuestro próximo objetivo es continuar profundizando en esta y otras metodologías que favorecen el aprendizaje y que puede ser interesante para nuestras unidades multiniveles.
La puesta en práctica de Tareas de Aprendizaje y pequeños Proyectos, nos ha servido para completar nuestra labor y analizar lo que podemos mejorar y cómo nos podemos enriquecer de las iniciativas del resto del profesorado.
Durante el primer trimestre tuvimos la visita de varios inspectores que ha reconocido nuestro trabajo y nos animas a seguir mejorando cada día, trabajando en un colegio en el que el alumnado de cada una de las aulas es de distintas edades, pero eso solo es una ventaja para que todos, sean o no de NEAE se encuentren totalmente integrados y el aprendizaje sea más colaborativo.
Conocer, aprender, practicar , analizar, evaluar y reflexionar nos hará evolucionar.
Por eso queremos y debemos continuar con nuestra labor en los próximos cursos, para que el nivel competencial de nuestro alumnado alcance los niveles adecuados
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 14:57.
Antonio Montero Monterroso
En lineas generales se han alcanzado los objetivos propuestos ya que hemos conseguido modificar en parte nuestra actividad en el aula y nuestra metodología, adecuándonos a lo propuesto en las udis y proyectos que hayamos podido elaborar y poner en práctica.
Simplemente hemos dado los primeros pasos en cuanto a la aplicación en nuestras aulas de estos proyectos de trabajo a partir de tareas que han sido debidamente proyectadas a la comunidad educativa y en la que nuestros alumnos y alumnas han podido sentirse miembros competentes en su intervención directa en su aprendizaje y no sólo como meros receptores de información como pasaba con la metodología tradicional.
Evidentemente todo este proceso , nos ha llevado tiempo y dificultades en su aplicación y aún no está concluido, ya que sólo hemos planificados algunas Udis y algunos proyectos en determinadas áreas y niveles. A lo largo del próximo curso, confiamos en adaptar la totalidad de nuestra intervención a esta metodología que especialmente en nuestro centro, por sus singulares características, creemos es la linea que debemos seguir.
A lo largo del curso también hemos recibido jornadas de formación sobre proyectos, que personalmente me ayudaron a resolver mis dudas y apostar por esta linea de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 9:45.
Vanesa Ruiz Roncero
Pienso que generalemnte hemos cumplidonuestrosobjetivos con la realización de Uds pero que es necesario ponerlas en práctica a menudo para favorecer la consecución de dichos objetivos. En un principio deseábamos conseguir hacer más unidades didáctcas y publicarlas pero en la puesta en práctica no hemos tenido tanto tiempo para hacer algunas más.
La realización de tareas y proyectos necesita de más tiempo para conseguir aún más objetivos y resultados de los deseados, aunque como he dicho anteriormente, creo que los resultados han sido satisfactorios, sobretodo para ser la primera vez que trabajamos con Udis en colabora
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 23:10.
María Asunción Hernández Aguilar
Ha sido un curso muy enriquecedor, tanto para el alumnado como para el profesorado, porque todos hemos aprendido. El alumnado se ha visto beneficiado, ya que el cambio de metodologías se ha centrado en el estudiante como protagonista, en su capacitación en competencias y por lo tanto, los hemos iniciado en un proceso que debe de continuar para obtener los mejores resultados.
También he de destacar, que hay mucho por mejorar, pues sólo nos ha dado tiempo a dar los primeros pasos en esta bonita andadura, pero como se suele decir, "una golondrina no hace verano", por ello apostaremos por el trabajo de este gran grupo, para llegar en conjunto a buen puerto.
¡Feliz verano a tod@s!
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 12:28.
Antonio Luis Márquez Martín
El trabajo ha sido de gran ayuda, aunque todavía hay ciertas dudas a la hora de confeccionar las Udis. Espero que a lo largo del curso que viene sea una práctica general trabajar en esta dirección, además, el curso de ABP nos ofreció una amplia visión de lo que supone trabajar en esta forma, apostando por la innovación en nuestras clases, evitando una pedagogía monótona en la que el alumno/a no se siente para nada protagonista de este aprendizaje, ni motivado. El aportar algo nuevo a nuestra metodología nos ayudará a alcanzar el objetivo de favorecer el aprendizaje y por tanto, conseguir unos niveles educativos adecuados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 12:36.
Beatriz Arévalo Alejandre
Conseguimos parte de nuestros objetivos marcados en un principio. Resultaron un tanto ambiciosos teniendo en cuenta que se trataba de un comienzo de cambio, y siempre cuesta adaptarse, tanto nosotros y nosotras como profesorado, como al propio alumnado. Aun así el trabajo realizado ha sido gratificante y útil, comprobando que un cambio de perspectiva es posible, y guardando ganas de continuar.
No se han realizado todas las UDIs que teníamos como objetivo, pero más vale poco y bien, que mucho y mal. Particularmente, al centrarme en el trabajo referente al área de música, me he encontrado con algunos problemas, los cuales tengo presentes para mejorarlos de cara al próximo curso.
Poco a poco hemos avanzado en la realización de Tareas y Proyectos, puntos también importantes a la hora de familiarizarnos con el cambio metodológico y enriquecedores para toda la comunidad educativa, ya que el alumnado se ha sentido motivado al verse capaz de desarrollar hábitos de trabajo y dirigir su propio aprendizaje obteniendo un resultado satisfactorio. Las jornadas de formación sobre proyectos recibidas a lo largo del curso han sido muy útiles personalmente para conocer nuevas líneas de trabajo y recursos varios.
Confío en continuar esta andadura, ya que solo ha sido el comienzo de un gran cambio, bueno para nosotros y nosotras y necesario para el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 19:31.
Luz Marina González García
Es cierto que no se han alcanzado los objetivos propuestos de realizar Unidades Didácticas para todas las áreas y niveles educativos, pero comenzábamos por primera vez con esta metodología de trabajo y no ha sido fácil ponernos al día y cambiar la mentalidad. Aún así, durante todo el curso hemos estado trabajando en la realización de Udis y hemos conseguido hacerlas de forma correcta e incluso llevar alguna de ellas a la práctica. Considero que hemos empezado a movernos en este mundo pero esto no acaba aquí, el próximo curso seguiremos con la formación y realización de Udis, así como su aplicación en nuestras aldeas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 19:53.
Javier Gallego Ramírez
Nuestro principal logro ha sido comenzar a desarrollar UDIs, proyectos y enfocar la práctica docente desde un nuevo punto de vista en el cual nos beneficiamos toda la comunidad educativa. Pero esto no acaba aquí, es un proceso continuo que debemos seguir mejorando en cursos posteriores de cara a una docencia más activa con el alumnado y más cercana a contextos reales y significativos; teniendo especial relevancia la tipología de este centro rural en el que el alumnado se agrupa por unidades donde coexisten distintos niveles de competencia curricular en un mismo aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 23:06.
María Elena Rísquez Cañada
Lo más destacable es el acercamiento a una nueva metodología de la que habíamos oído hablar pero no sabíamos cómo llevarla a cabo dentro del aula.A lo largo de este año hemos introducido pequeñas "tareas" en nuestras unidades didácticas que han permitido que el alumnado sea capaz de desenvolverse de forma autónoma. El próximo curso se debe continuar dedicándole más tiempo y siendo selectivos con lo que realmente queremos conseguir.
En términos generales se han alcanzado los objetivos que el claustro se propuso tanto en formación como en la puesta en práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/18 9:24.
María Mercedes Domínguez Moruno
Con la elaboración de las Unidades Didácticas Integradas, hemos intentado conseguir una mejora y un nuevo contexto educativo queriendo lograr que nuestro alumnado pudiera adquirir el máximo rendimiento académico .
Por eso, hemos estado aplicando de forma integrada los contenidos propios de cada área en las diferentes etapas para lograr realizar diferentes actividades y resolver problemas de distinto grado de dificultad.
Para todo ello, durante la realización de dichas Udis, se ha tenido en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as, favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismos utilizando una metodología activa para propiciar un aprendizaje de mayor duración.
Durante el próximo curso continuaremos lo empezado en este curso y así, poder seguir mejorando.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/18 20:18.
Ana Mª Isabel Reyes Ortega
A lo largo del curso hemos ido realizando diferentes udis. Aunque este proceso está empezado pero no terminado.Debemos de hacer más udis y llevarlas a cabo para que sea efectiva la tarea de esta formación.
En el primo curso espero poder seguir con la formaicón.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 10:54 en respuesta a Isidora Agredano Guerra.
Laura Castillo Fernández
Como valoración final del curso, me gustaría destacar el que nos ha ayudado a iniciar el camino hacia un cambio necesario, con la ejecución de nuevas metodologías más prácticas y cercanas al alumnado. La formación en ABP resultó, de manera generalizada al equipo, muy interesante. La consecución de todos los objetivos llegarán con la práctica, la continuidad de la formación y las ganas de avanzar. Con el trabajo en equipo conseguiremos un banco de recursos que nos ayudarán a seguir el camino el próximo curso. Un saludo y felices vacaciones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 12:18.
María Dolores García Pastor
Este curso ha sido bastante satisfactorio e interesante para todos, ya que hemos aprendido a trabajar por UDIs en el que el alumnado ha sido participe y mas activo en su propio aprendizaje al igual que hemos aprendido distintas estrategias y técnicas para llevarlas a la práctica. Como es un proceso continuo, el curso que viene seguiremos formándonos en ello para enriquecernos aún más y poder seguir aplicándolo en el aula. Un saludo. Feliz verano!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 18:24.
Mª Dolores Naranjo Frías
Como conclusión al trabajo que hemos llevado a cabo en este curso de formación, tengo que decir que ha sido gratificante ya que hemoms aprendido a elaborar Udis y a ponerlas en práctica en nuestras aulas. También hay que resaltar que los objetivos del curso no los hemos alcanzado en su totalidad, ya que no ha sido fácil poner en marcha este cambio de metodología y forma de organizar el trabajo en el aula. Aún así el próximo curso seguiremos elaborando Udis para llevarlas a cabo con nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 18:56.
Antonia Cubero Capilla
La programación por udis, que empezó siendo una labor prácticamente teórica, se ha convertido poco a poco en una nueva forma de abordar y plantear los aprendizajes en el aula. A partir de la udi de cada tema, en cada área que se trabaja, se planifica la tarea que toca con mucha ilusión y expectativa en la clase. Cierto es también que al principio ha sido un poco complicado por lo novedoso de trabajar reduciendo el contenido del libro de texto en favor de actividades más dinámicas y creativas. El alumnado se ha ido incorporando a esta nueva metodología con mucho entusiasmo. Destacar que trabajar por tareas o pequeños proyectos genera un ambiente de trabajo enriquecedor y dinámico, aunque hay que crear de forma paralela una nueva escala de rutinas, y comportamientos (cambios horarios flexibles, alumnado del mismo curso que no van por la misma actividad, actividades diferentes a la vez en el aula...etc), Todo se irá consiguiendo poco a poco. Espero que el próximo curso todos tengamos asumidos que estas nuevas situaciones educativas son un reto para conseguir una escuela del siglo XXI.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/18 23:54.