Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Las matemáticas han sido y siguen siendo un escollo durante todo el camino escolar que realiza el alumnado. Desde nuestra posición de docentes, tenemos que ser capaces de enseñar al alumnado por ejemplo las operaciones básicas de cálculo y compruebas que la metodología es compleja y a veces puede resultar hasta incómoda. Los resultados del aprendizaje, a veces no son proporcionales al tiempo y esfuerzo dedicados. Con este proyecto de ABN para el primer ciclo, se pretende ir introduciendo dicho algoritmo tanto al alumnado como a la formación del profesorado en dicho algoritmo. Se elaborará todo el material necesario para ir trabajando con el alumnado la enseñanza del concepto de decena, numeración, operaciones, resolución de problemas. Con esta nueva metodología que se propone a través del método ABN, es la utilización de la línea numérica y la tabla numérica. Esta tabla permite contar de 10 en 10, trabajar los complementarios, formar la imagen mental de la tabla,¿). Este algoritmo se tiene que ir introduciendo de una forma muy paulatina y desde los cursos más pequeños. En resumen, se trata de despertar la curiosidad del alumnado por las matemáticas y todo ello a través de la motivación y el gran desarrollo por ejemplo del cálculo mental que puede llegar a alcanzar el alumnado.

Blog Blog

Atrás

Comentario técnico ABN. Febrero

Buenos días, durante el mes de febrero se han realizado dos sesiones, en las que se han tratado la suma y la resta. Han sido dos sesiones muy motivadoras, novedosas y prácticas. Mis compañeros han podido comprobar que el método ABN es totalmente diferente al tradicional, lo han asimilado y comprendido perfectamente. La palabra "llevando" no se ha utilizado en ningún momento, por lo que el alumnado, puede sumar y restar llevando sin que lo sepan.

Otra ventaja que mis compañeros han podido comprobar es que mientras se hacen las operaciones, se practica el cálculo mental y la descomposición de los números.

En general, estas dos sesiones han sido muy positivas y el llevarlas a cabo en las aulas está comenzando a ser una gran motivación para nuestro alumnado.

Os animo a seguir con este aprendizaje. Un saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Eva María Calderón Muñoz
Buenos días! Aplicar este método nuevo para sumar y restar está siendo muy motivador para los alumnos y también para nosotros como maestros.
El cálculo mental y la descomposición de números se practican a la vez que las operaciones, haciendo que las clases sean muy prácticas.
Un saludo!!
Publicado el día 23/02/18 11:47.
Ana Felicidad Molina Pardo
Buenos días, compañeros/as:
El curso está siendo muy interesante. En este mes de febrero hemos aprendido el algoritmo de la suma y la resta de forma manipulativa con los palillos y el corcho. Está resultando muy motivador para nosotros, los docentes, y para nuestro alumnado. Tenemos curiosidad por seguir aprendiendo la multiplicación y la división.
Gracias a nuestro compañero, Juanma, por enseñarnos esta nueva metodología.
Publicado el día 23/02/18 12:07.
Matilde López Pozuelo
Buenas tardes.
Desde mi opinión, me parece muy motivante el método de sumar y restar mediante el algoritmo ABN. A los peques eso de jugar con los palillos y a la vez averiguar el resultado de una operación les resulta muy atrayente y divertido. Ojalá el método se implante de forma correcta y poco a poco en el centro, los niños y niñas tendrán con el paso de los años un cálculo mental y una rapidez en la resolución de operaciones alucinante.
Desde mi área me es complicado ponerlo en práctica con el alumnado, pero ya lo he trabajado con anterioridad en otros centros y lo seguiré haciendo. Por lo demás, intentaré ayudar a mis compañeros/as en la medida que me sea posible.

Feliz fin de semana.
Publicado el día 23/02/18 14:00.
María José Torralbo Muñoz
Buenos días!! Las dos sesiones han sido muy interesantes y prácticas.El método ABN resulta muy motivador para los niños/as, aprender a suma y restar manipulando con palillos les resulta atrayente, a la vez que hacen las operaciones razonadamente , comprobando con la descomposición el proceso para llegar al resultado final.
Publicado el día 26/02/18 8:58.
Carmen María Jurado Peralvo
Buenos días, el curso esta siendo muy interesante.
Aplicar el método de sumas y restas esta siendo muy motividor, nuestro alumnado esta muy interesado en el mismo.
Por otra parte, decir que estamos trabajando el cálculo mental cada vez más y nuestro alumnado cada vez lo hace con mas facilidad.
En general, el curso está siendo muy interesante.
Un saludo.
Publicado el día 26/02/18 16:05.
Antonio Ruiz Cano
¡Buenas tardes!
¡Reconozco que cada vez estoy más interesado por conocer más y más cosas de la metodología ABN!
Las dos últimas sesiones, donde se han trabajado los algoritmos de la suma y la resta, me han resultado realmente novedosos y prácticos. He puesto en práctica el algoritmo de la suma con el alumnado de primero...y los resultados son fascinantes: poco esfuerzo para resultados óptimos.
¡Espero poder seguir trabajando con nuestro alumnado para conocer aún más las debilidades y fortalezas de esta metodología!
Publicado el día 28/02/18 8:49.
Josefa Teresa Madrid García
Buenas noches!
Estas dos sesiones han gustado mucho ya que hemos puesto en práctica la suma y la resta con el material que hemos elaborado.
A nosotros los maestros nos ha gustado y nos ha parecido muy atrayente el realizar suma y restas sin llevadas, pero creo que mas atrayente nos ha parecido la aceptación que ha tenido por parte de los alumnos. A los alumnos le ha resultado altamente motivante y su actitud ha sido muy positiva.
Espero que esta metodología se implante en el próximo año.
Publicado el día 4/03/18 23:56.
Jorge Antonio Aires Aguilera
Buenos días,
En las sesiones comprendidas en este mes de Febrero hemos tenido la oportunidad de aprender las operaciones de suma y resta de acuerdo con el procedimiento ABN. En este sentido, coincido con mis compañeros en la buena aceptación que parece estar teniendo entre nuestros alumnos el empleo de dicha metodología, por su carácter radicalmente alternativo frente al procedimiento tradicional. Así, además de su atractivo intrínseco en tanto que actividad manipulativa, es reseñable que prescinda de una terminología (las famosas "llevadas") que a duras penas resulta comprensible para la mayoría del alumnado, convirtiendo la resolución de operaciones en un acto más lógico y reflexivo y menos mecánico, y ayudándoles en definitiva a materializar procesos mentales a priori tan complejos -por su abstracción- como el cálculo mental o la descomposición numérica. Es gratificante, por tanto, ver la curiosidad y motivación que ello genera en nuestros alumnos y que los propios maestros también compartimos. ¡Larga vida pues al ABN!, y a seguir todos aprendiendo. Un saludo
Publicado el día 5/03/18 10:13.
Antonio Redondo Rodríguez
En mi opinión, durante la aplicación de este método en las diferentes sesiones, hemos podido comprobar que este tipo de actividades para realizar sumas, restas, problemas con sumas y restas han sido motivadoras para todo el alumnado. Cada niño y cada niña con mucha paciencia al principio y posteriormente han ido utilizando este método como elemento motivador para realizar sumas y restas sin y con llevadas.
Publicado el día 22/05/18 9:35.

Miembros Miembros

Foto de Raquel Ortega Triviño

Raquel Ortega Triviño

Foto de Juan Manuel Cortes Bollero

Juan Manuel Cortes Bollero

Foto de Eva María Calderón Muñoz

Eva María Calderón Muñoz

Foto de Antonio Ruiz Cano

Antonio Ruiz Cano

Foto de Matilde López Pozuelo

Matilde López Pozuelo

Foto de Jorge Antonio Aires Aguilera

Jorge Antonio Aires Aguilera

Foto de Carmen María Jurado Peralvo

Carmen María Jurado Peralvo

Foto de Josefa Teresa Madrid García

Josefa Teresa Madrid García

Foto de Ana Felicidad Molina Pardo

Ana Felicidad Molina Pardo

Foto de Antonio Redondo Rodríguez

Antonio Redondo Rodríguez

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos