Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto.

ACTUACIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL y AULA ESPECÍFICA

1. Ampliación vocabulario:

3 años: Tema: Los medios de transporte y la selva.

4 años: Tema: Los medios de transporte y Polo Norte.

5 años: Tema: Los medios de transporte y el desierto.

AEE: Temática: Animales domésticos y salvajes.

2. Aprendizaje de canciones:

- Canciones de la temática del vocabulario anteriormente mencionado.

- Canción del día de Andalucía: "Cuando miro la luna"

3. Estructuración de frases

- Frases desordenadas

- Frases sin terminar

- Palabras encadenadas

- Inicio al verbo y al adjetivo

- Al género y al número.

4. Expresar hechos y sentimientos:

 - Inicio del cuento: "El monstruo de colores"

- Reconomiento de emociones en tarjetas

- Reconocimiento de las emociones por colores.

5. Investigación sobre grandes Mujeres 

ACTUACIONES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER CICLO:

1. Asambleas: Al llegar a las 9 y tras el recreo. Temas a tratar: Cualquier conflicto surgido en clase o en el recreo.

2. Juegos de lenguaje orales:

- Palabras con una letra; lluvia de ideas.

- Palabras encadenadas.

- Construir frases u oraciones con palabras sueltas que se ofrecen.

- Teléfono roto, ir pasando un mensaje, ver la distorsión del mismo hasta llegar al último.

- Quién es quién de la clase.

- Simón dice....

- Representaciones de situaciones tales como peinarse, ir al supermercado, hacer la cama, etc..

- Describir una foto, un objeto, un personaje, etc.

ACTUACIONES SEGUNDO CICLO:

- Trabajo de la expresión escrita a través de trabajos propuestos en las diferentes áreas especialmente en las Áreas No Lingüísticas.(ANL).

- Se están realizando debates, torbellinos de ideas, escenificaciones, dramatizaciones, aprovechando la hora de tutoría para la realización de éstas actividades.

- En cuanto a la expresión escrita se trabaja mediante actividades como crucigramas, pasa- palabra, elaboración de redacciones con las temáticas a tratadas en las distintas áreas.

- Realización de murales en la efemérides.

ACTUACIONES TERCER CICLO:

- Se están realizando resúmenes cada dos semanas, en la ficha de lectura elaborada por el ciclo.

- Entrevistas: primero de forma escrita y después de forma oral (improvisando)

- Narración con diálogo y descripción, carta y diálogo.

- Elaboración de eslogan para el día de Andalucía. (Promocionar la Comunidad Autónoma de Andalucía)

- Trabajo individual de investigación y exposión oral del mismo

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro.

A nivel de centro, se están ejecutando con éxtito las diferentes actuaciones planficadas.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

En las diferentes aulas se están desarrollando positivamente de acuerdo a lo programado el conjunto de actividades diseñadas para el desarrollo del Proyecto. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Almudena Jiménez Atalaya
Como coordinadora considero que todos los maestros y maestras del centro, estamos poniendo en práctica numerosas actuaciones consensuadas y reflexionadas en los diferentes ciclos, que están suponiendo una mejora en la expresión oral y escrita de nuestro alumnado. En las dos etapas y en todos los niveles se están implementando las actuaciones programadas en el Proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/18 10:59.
Sergio López Escánez
Como maestro de Audición y Lenguaje, mi labor está estrechamente relacionada con las actuaciones que se están implementando en el Proyecto de formación que este año el claustro está llevando a cabo. No obstante, para mejorar la expresión oral y escrita del alumnado del centro, en un primera fase aporté documentación sobre metodologías para llevar en el aula sobre la mejora de la expresión oral y, ya en la fase de desarrollo, realizo un Taller de estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil, un taller de oratoria inclusivo en Educación Primaria. Ambos incluidos en el proyecto de formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/18 12:09 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Blanca María Sánchez Muñoz
Desde el inicio del Proyecto hasta la fecha, hemos realizado en clase distintas actuaciones para favorecer y ampliar el lenguaje oral y escrito.
Entre otras actuaciones llevadas a cabo en la clase de 3 años, cabe destacar:
- Ampliación de vocabulario sobre las Unidades Didácticas trabajadas ( tipos de paisaje, medios de transporte...)
- Articulación correcta (canciones, poesías, adivinanzas...)
- Iniciación al verbo, utilización del adjetivo, distinción de género y número.
- Normas de cortesía.
- Expresión de hechos y emociones.
- Reconocimiento de emociones en tarjetas de colores.
- Escritura del nombre (letra inicial, reconocimiento de vocales, direccionalidad de la escritura)
- Días especiales e investigación sobre mujeres importantes para el día internacional de la mujer.
Todas estas actuaciones anteriormente descritas (a nivel de aula y a nivel de centro) y la realización del Programa de Estimulación del lenguaje en infantil se ha realizado siguiendo la temporalización prevista, por lo que la valoración que hago del grado de ejecución es bueno.
También quiero recalcar que el aporte de ideas de otras maestras es muy positivo y hace que este proyecto sea enriquecedor.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/18 18:01 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Carmen Lucía Alcalde Cano
Dentro de las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de la fase de desarrollo del proyecto , en el aula de 5 años cabe destacar:
A nivel oral y escrito:
Ampliación de vocabulario.
Estructuración de la frase incidiendo especialmente en el verbo, adjetivo, el género, el número, así como la orientación en el papel de izquierda, derecha.
Trabajar el masculino y femenino para cambiar frases, así como formas frases en singular y plural.
Cambiar el artículo dterminado, indeterminado ,plural, singular, masculino, femenino.
Letra inicial mayúscula, el punto y final.
Terminación de frases, frases incorrectas...
Aprendizaje de poesías, adivinanzas, retahilas, chistes...
Investigación sobre personajes femeninos, ampliando vocabulario etc.
Expresión y reconocimiento de emociones a través del cuento "el monstruo de colores".
Dramatizaciones a través de marionetas, títeres..
Aprendizaje de canciones.
Se ha realizado atendiendo a la programacíón prevista.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/18 15:48 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Irene Pascual Pardo
En el aula de cuatro años, estamos llevando a cabo diferentes actividades que ayudan a la mejora de la expresión oral tales como:
- Ordenar secuencias temporales
- Lectura de carteles, imágenes, pictogramas de las unidades trabajadas en ese momento( Medios de transporte, la calle, Venecia, El polo Norte)
- Memorizar rimas, canciones...
- Diálogos y asambleas corrigiendo y mejorando la entonación y la estructura gramatical.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/18 16:17 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Isabel María Muñoz Lozano
Dentro de las actividades llevada a cabo en la fase de desarrollo en el aula de lengua extranjera(Inglés) cabe destacar:
Practicar el nuevo vocabulario.
Conocer nuevos verbos.
Conocer y formar nuevas estructuras gramaticales.
Escuchar nuevas historias, canciones y rimas.
Escribir y formar textos narrativos utilizando el vocabulario y las estructuras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/18 16:37 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Josefa Romero Jurado
Como maestra de Apoyo de Educación Infantil mi labor consiste precisamente en favorecer y ampliar la competencia lingüística a nivel oral y escrito en los distintos niveles.
Colaborando con las tutoras en lo que requiere el alumnado.
En tres años:
Ampliación de vocabulario sobre las Unidades Didácticas trabajadas ( tipos de paisaje, medios de transporte...)
- Articulación correcta (canciones, poesías, adivinanzas...)
- Iniciación al verbo, utilización del adjetivo, distinción de género y número.
- Normas de cortesía.
- Expresión de hechos y emociones.
- Reconocimiento de emociones en tarjetas de colores.
- Escritura del nombre (letra inicial, reconocimiento de vocales, direccionalidad de la escritura)
- Días especiales e investigación sobre mujeres importantes para el día internacional de la mujer.
En cuatro años:
Ordenar secuencias temporales
- Lectura de carteles, imágenes, pictogramas de las unidades trabajadas en ese momento( Medios de transporte, la calle, Venecia, El polo Norte)
- Memorizar rimas, canciones...
- Diálogos y asambleas corrigiendo y mejorando la entonación y la estructura gramatical.
En cinco años:
A nivel oral y escrito:
Ampliación de vocabulario.
Estructuración de la frase incidiendo especialmente en el verbo, adjetivo, el género, el número, así como la orientación en el papel de izquierda, derecha.
Trabajar el masculino y femenino para cambiar frases, así como formas frases en singular y plural.
Cambiar el artículo determinado, indeterminado, plural, singular, masculino, femenino.
Letra inicial mayúscula, el punto y final.
Terminación de frases, frases incorrectas...
Aprendizaje de poesías, adivinanzas, retahílas, chistes...
Investigación sobre personajes femeninos, ampliando vocabulario etc.
Expresión y reconocimiento de emociones a través del cuento "el monstruo de colores".
Dramatizaciones a través de marionetas, títeres...
Aprendizaje de canciones.
Se ha realizado atendiendo a la programación prevista.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/18 14:03 en respuesta a Isabel María Muñoz Lozano.
Irene Franco Moreno
En el aula de 4º y 5º de Primaria estamos realizando actividades para mejorar la expresión oral y escrita del alumnado, intentando que cada vez sean más motivadoras para ellos, entre ellas cabe destacar:
- Realización de cuentos y poesías individuales y grupales que, tras trabajarlas durante días para que queden lo mejor posible, leen a los compañeros/as y los encuadernamos para que puedan llevárselos a casa y enseñar a las familias ese trabajo. En esos cuentos han incluido diálogos o descripciones si así lo han deseado, ya que lo hemos estado trabajando hasta el momento.
- Realización de una carta y aprendizaje de cómo se envía. Ese envío ha sido real, eligiendo ellos mismos el destinatario/a y están esperando a que les contesten del mismo modo.

Aún nos quedan por hacer algunas actividades como: el diario y el trabajo de investigación que después expondrán entre otras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/18 21:41.
Mª Susana Rodríguez García
En la clase de 6º curso las actividades que estamos trabajando en la clase con relación a este proyecto son:
- Taller de debate.
- Exposiciones orales sobre los libros que cada alumno lee dentro de la biblioteca de aula.
- Ampliación de vocabulario llevando cada alumno un diccionario personal.
- Trabajos escritos. Corrección y reflexión sobre cómo pueden mejorar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 13:50 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Gema Sánchez Bernardino
Como tutora de 3º de primaria, hemos llevado a cabo diversas tareas para fomentar la expresión oral y escrita entre el alumnado de mi tutoría siendo:
- Exponer diariamente el día de la semana y mes en el que estamos, así como el tiempo meteorológico en francés.
- Realización de fichas de lecturas semanales tras haber leído un libro de la biblioteca (Expresión escrita)
- Elaboración de proyectos de investigación en el área de naturales y sociales, utilizando tanto la expresión escrita como posteriormente la expresión oral para exponer el trabajo.
- Realización de esquemas de cada unidad trabajadas en las diferentes áreas
-Utilización de sopa de letras, crucigramas, palabras cruzadas para trabajar el vocabulario.
- Empleo del juego de Pasapalabra sobre temáticas especiales y
también sobre unidades de las diferente áreas de sociales y naturales.
-Elaboración de poemas
-Dramatización de pequeños teatros y poemas.
-Debatir nuestro punto de vista frente a diferentes situaciones planteadas (Rol-play)
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 22:29 en respuesta a Almudena Jiménez Atalaya.
Pilar de la Encarnac De la Cuesta González
En el segundo curso de Primaria, las actividades que estamos realizando les está sirviendo para crear una motivación extra en el trabajo de la expresión oral.
Todas las mañanas, realizamos una pequeña asamblea, que anteriormente ha sido creada por ellos mismos, en la que hemos empezado a trabajar actividades fáciles y poco complejas. Les está encantando las actividades de vocabulario, cada día elegimos una letra e intentamos sacar todas las palabras posibles comenzando por dicha letra, poco a poco estamos complicando la actividad intentando unir dichas palabras en oraciones simples y subiendo en complejidad. También construimos oraciones con una lluvia de palabras que elegimos en la asamblea y que el encargado del día se encarga de apuntar en la pizarra.
Además estamos trabajando juegos como palabras encadenadas, el teléfono roto o "Simón dice" todo de forma oral y preparándonos para posteriores actividades más complejas basadas en la descripción, expresión corporal e imaginación de mis alumnos.
Hasta ahora el avance está siendo muy positivo y enriquecedor.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 23:03.
Gema María Mesa Jurado
Como maestra de PT, estoy realizando actuaciones que están integradas dentro del proyecto que estamos llevando a cabo en el centro. Con los alumnos a los que estoy atendiendo trabajo programas específicos relacionados con la expresión oral y escrita teniendo en cuenta las dificultades que el alumnado presenta en éste ámbito. En cuanto a la expresión escrita puedo resaltar los siguientes objetivos así como las actividades dirigidas a alcanzarlos.
OBJETIVOS
¿ Mejorar la expresión escrita espontánea
¿ Completar frases a las que le faltan palabras.
¿ Reconocer en oraciones causales cuál es el efecto y cuál es la causa.
¿ Transformar frases.
¿ Identificar el orden lógico de actividades comunes.
¿ Generar frases a partir de una o dos palabras.
¿ Componer textos con coherencia a partir de un cuento o historia.
¿ Componer textos a partir de situaciones previamente vivenciadas.
¿ Componer textos libres.
ACTIVIDADES
¿ Actividades dirigidas a desarrollar la expresión oral de ideas, hechos y situaciones.
¿ Actividades dirigidas a mejorar el orden de las ideas.
¿ Actividades dirigidas a favorecer el establecimiento de relaciones causales.
¿ Actividades dirigidas a reforzar la coherencia a nivel escrito.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 23:13.
Leticia Tovar Calvente
Se esta trabajando la expresión oral en Primero de Primaria a través de juegos como las palabras encadenadas o "Simon dice". Ademas de trabajar la expresión oral también contribuye al desarrollo de la imaginación, esto le encanta al alumnado.
Después del recreo realizamos pequeños debates en los cuales participa toda la clase, contando lo que han hecho en el patio, sus conflictos, sus juegos, etc. También elegimos palabras de las que se han dicho a través de los juegos y el alumnado, mediante la imaginación, es capaz de construir frases con las que trabaja la expresión escrita.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/18 11:12.