Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A través del presente Proyecto pretendemos formarnos en la realización de Proyectos en el aula, en base a la mejora de las competencias clave tomando como eje vertebrador el conocimiento del entorno en el cual está situado nuestro colegio( Peñarroya Pueblonuevo)

Blog Blog

Atrás

COMIENZA NUESTRO PROYECTO

Bienvenidos a todos/as un año más en la realización del Proyecto , el cual llevaremos a cabo este curso escolar 2017/2018. En primer lugar daros las gracias a todos por formar parte en este proceso de formación y cambio metodológico en el aula. Como bien hemos realizado a lo largo del primer trimestre estableciendo pautas para el desarrollo de  dicho Proyecto , por lo que a partir del segundo trimestre establecemos la fase de puesta en práctica del mismo, evaluándolo  en el 3er. trimestre. A través de dicho portal iremos desarrollando y plasmando en el mismo las diferentes actividades elaboradas , es por ello que cada maestro tendrá personalizada su carpeta para subir todo y cada uno de los documentos que elaboremos. Dicho Proyecto viene dado por la necesidad de despertar en nuestros alumnos/as capacidades tales como: inteligencia, motivación .. las cuales servirán para hacer de nuestros alumnos/as mas competentes cuando terminen su etapa académica. Durante el primer trimestre hemos recibido asesoramiento y formación por parte del Cep el cual nos ha permitido para visyualizar y mejorar la puestta en práctica de dicho proyecto. Os animo a que sigamos con la necesidad de aprender, mejorar e inculcar en nuestros alumnos/as la importancia de ser competentes en un futuro, para así mejorar sus cualidades como persona. Finalizo diciendo que las líneas que marcan dicho Proyecto son mejorar las competencias lingüística - matemática y cívico social a través de proyectos en el aula, enfocándola a nuestro Municipio: Peñarroya Pueblonuevo

Comentarios
Añadir comentario
Natalia Barrera Martín
¡Hola compañer@s! Este curso me uno al centro y a la elaboración del proyecto nuevo que ha surgido. Es la primera vez que trabajo de esta manera y nunca antes he participado en la realización o desarrollo de ningún otro, pero no me faltan ganas de aprender, trabajar y disfrutar mucho de esta experiencia.

Durante el primer trimestre hemos recibido formación específica en ABP que nos ha dado ideas y nos ha servido para saber cómo y qué supone trabajar por proyectos.

Por otro lado, la primera toma de contacto con el proyecto se ha llevado a cabo durante el primer trimestre en el que hemos aprovechado la motivación intrínseca que tiene el alumnado por su pueblo para conocer lo que realmente saben, lo que les interesa saber y alimentar más este interés inicial que nos sirve como punto de partida. Ahora, el objetivo en este segundo trimestre, es el de trabajar correctamente con el alumnado el proyecto, involucrar a las familias e integrar correctamente el currículo con el desarrollo de este, desarrollando, a la vez, las competencias lingüísticas, matemática y cívico social. Esperemos que consigamos alcanzar los objetivos propuestos y todo salga del 10. ¡Ánimo y... a por el proyecto compañer@s!
Publicado el día 15/01/18 21:47.
Manuela Monje Delgado
Un año más afrontamos con mucha ilusión el trabajo por proyectos, después de que nuestro centro, el curso anterior, se iniciara en el mismo.
En el primer trimestre se marcaron las lineas a seguir y recibimos formación en Aprendizajes Basado en Proyectos. En este segundo trimestre desarrollaremos el proyecto con nuestro alumnado, con el convencimiento de que servirá para mejorar las competencias lingüística, matemática y cívico social.
No me cabe duda de que será muy motivador para nuestros niños y niñas al tratarse de un trabajo de investigación de su entorno, Peñarroya- Pueblonuevo.
Publicado el día 16/01/18 19:36.
Rafaela Córdoba Ramos
Este curso realizaremos un nuevo proyecto sobre nuestro pueblo, Peñarroya-Pueblonuevo, partiendo de los intereses y motivaciones de nuestro alumnado, para su realización y desarrollo.
Durante el primer trimestre hemos recibido asesoramiento y formación específica, lo cual nos ha dado ideas para enfocar nuestro proyecto y hacerlo atractivo a nuestro alumnado. También se han ido anotando aquellas ideas propuestas por el alumnado para su llevada a cabo y plasmarlas en un mapa conceptual que nos servirá de guía para su desarrollo
En este segundo trimestre pondremos en práctica nuestro proyecto, con la colaboración y participación de las familias y lo integraremos en el currículo, desarrollando las competencias lingüísticas, matemática y cívico social.
¡Ánimo compañer@s!
Publicado el día 16/01/18 19:51.
Rosa María Castro Ruiz
¡Hola a Tod@s! En este curso 2017/2018 vamos a trabajar en nuestro centro un nuevo proyecto, sobre el pueblo de Peñarroya-Pueblonuevo, llamado " Nuestro Pueblo". Es un proyecto que todos los profesores y los alumnos/as inician con mucha ilusión y ganas, puesto que es aprendizaje, trabajo con sus compañeros, con sus familias y una experiencia por compartir con todos el centro.
En el primer trimestre tuvimos una sesión de formación sobre la realización de proyectos y posteriormente se trabajarán la elaboración de recursos para la realización de los proyectos.
No me cabe duda que va a salir muy bien ya que el equipo de profesionales es motivador y guían y ayudan cada día.
¡ A por todas compañeros y compañeras!
Publicado el día 16/01/18 21:05.
Juan Matías Calvo Valverde
Este curso realizaremos el proyecto sobre , Peñarroya-Pueblonuevo, partiendo de los intereses y motivaciones de nuestro alumnado, para su realización y desarrollo.
En el primer trimestre hemos recibido formación y asesoramiento, para llevar acabo nuestro proyecto. Nos han dado ideas para hacer el proyecto más motivador para los alumnos y hacer un mapa conceptual, que nos sirva de guía durante el desarrollo.
En este segundo trimestre llevaremos acabo el proyecto, con la colaboración y participación de las familias y lo integraremos en el currículo, desarrollando las competencias lingüísticas, matemática y cívico social.
Esperemos que nuestro proyecto sea interesante y motivador para nuestro alumnado.
Publicado el día 16/01/18 21:26.
Ana María Téllez García
Aterrizando en este centro me uno con gran ilusión al trabajo conjunto que realizaremos en este segundo trimestre relacionado con el pueblo de Peñarroya-Pueblonuevo.
Ante todo destacar la gran motivación por el tema ya que se va a trabajar en torno al ABP o aprendizaje basado en proyectos, hemos tenido una primera toma de contacto con las compañeras del CEP que nos han planteado las pautas para llevar a cabo esta metodlogía de trabajo.
Mi experiencia en cuanto al tema proyectos ha sido muy positiva en torno al ciclo de infantil y he comprobado durante otros cursos que el alumnado aprende de forma muy gratificante ya que todo se realiza partiendo de la propia curiosidad infantil.
Decir por último que ya hemos comenzado a trabajarlo partiendo de una motivación dentro del aula.
seguiremos volcando información sobre lo trabajado. Sin más esperamos que todo salga fenomenal.
Publicado el día 17/01/18 8:57.
Micaela García García del Prado
Hola a todos y a todas! Iniciamos el segundo trimestre con la puesta en práctica de nuestro Proyecto relacionado con la temática "Mi Pueblo" (Peñarroya-Pueblonuevo), para mí es una experiencia muy motivadora e interesante poderla compartir con mis comapñer@s.
Durante este trimestre estaremos elaborando materiales relacionados con la temática comentada y conectando el currículum con las competencias clave; a través de esta metodología "diferente" favorece a nuestro alumnado con NEAE haciendo hincapié en su inclusión social y personal.
Hay muchas expectativas positivas con el proyecto y mucha motivación por aprender por todo ello nos ponemos "manos a la obra" disfrutando de cada momento con nuestros compañeros, familia y alumnado.
Publicado el día 17/01/18 18:49.
María Esther Murillo García
Comenzamos un curso más con un nuevo proyecto en nuestro centro, trabajando así de manera diferente las competencias lingüística - matemática y cívico social. El tema es nuestro pueblo y a través de este ambicioso proyecto trataremos de conocer nuestros orígenes de la manera más lúdica y atractiva posible para nuestro alumnado.
En el primer trimestre hemos recibido un curso de formación específica que nos ha guiado y ayudado a aclarar las dudas concretas para poder llevar a cabo el trabajo en el aula, hemos partido de las ideas e inquietudes del alumnado elaborando un mapa conceptual para una mejor visualización de los apartados en sí.
En este segundo trimestre nos ponemos en marcha trabajando todo lo recogido en nuestro mapa conceptual e implicando a las familias en el desarrollo del mismo. Esperamos alcanzar nuestros objetivos con mucha ilusión y ganas de trabajar y aprender.
Publicado el día 17/01/18 19:20.
Isidra Soriano Gallardo
Este año vamos a aprender a trabajar un proyecto interesante, cercano y motivador porque se trata de estudiar para conocer el pueblo de nuestro alumnado: Peñarroya-Pueblonuevo. En el primer trimestre ya tomamos contacto con este trabajo conociendo pautas para su desarrollo.
En el segundo trimestre se plasmará en el aula y en esta plataforma las actividades que realicemos, desarrollando el trabajo a partir de las ideas previas del alumnado y con ayuda de la familia. A través de este proyecto se llevará a acabo el desarrollo de la competencia lingüística, matemática y cívico social, así como la capacidad de motivación, de inteligencia...en el alumnado.
Publicado el día 18/01/18 11:08.
Azahara Domínguez Fierro
Saludos a todos/as!!!
Muy entusiasmada con este nuevo proyecto "Mi pueblo" e iniciativa de nuestro equipo docente.
Hemos asistido a la primera formación durante el primer trimestre. ¡Fantástica! y en la que pudimos disfrutar de una transmisión de experiencias educativas desarrolladas en el aula reales y exitosas.

Ahora durante este segundo trimestre nos centramos en organizar y comenzar la puesta en práctica de nuestro proyecto; partiendo de las ideas y propuestas de nuestro alumnado. Centrándonos en nuestro mapa conceptual, el que estará muy presente durante el desarrollo del mismo.
Publicado el día 18/01/18 13:51.
Nuria Madueño Pérez
Partiendo de la formación recibida en Aprendizajes Basados en Proyectos durante el primer trimestre comenzamos nuestra aventura. La temática de este nuevo proyecto gira en torno a "nuestro pueblo" (Peñarroya-Pueblonuevo). En él trataremos diferentes aspectos partiendo siempre de los intereses del alumnado y que quedarán reflejados en un mapa conceptual que nos servirá de guía de investigación y de consecución de objetivos. A través de diferentes y motivantes actividades y tareas se pretende que los alumnos investiguen sobre algunos aspectos de su pueblo y adquieran, a su vez, las competencias con las que esta relacionado el proyecto ( matemática, lingüística y cívico social, principalmente). La colaboración de la comunidad educativa estará presente durante este trabajo.
Ánimo a todos los compañeros que afrontan con ilusión este proyecto.
Publicado el día 18/01/18 20:35.
María Carmen Pablo Salinas
En este curso nos vamos a involucrar en un nuevo Proyecto, más cercano y motivador para los alumnos, centrado en su pueblo: Peñarroya-Pueblonuevo.
Durante el primer trimestre hemos tenido una primera toma de contacto a través de la formación y el asesoramiento recibido.
A lo largo del segundo trimestre desarrollaremos este ambicioso proyecto. Contaremos con la colaboración y la participación de las familias y los temas a tratar estarán relacionados con los contenidos curriculares.
Estoy convencida que resultará un trabajo gratificante y motivador para todo el alumnado.
Publicado el día 18/01/18 20:39 en respuesta a Azahara Domínguez Fierro.
Mª Lourdes Valdivia Pizarro
Partiendo de una metodología que no comparto y respecto de la que mantengo bastantes discrepancias y dudas sobre su aportación al éxito en la adquisición de competencias lingüística, matemática y cívico social, pero respetando la decisión del Claustro, llevaré a cabo, desde mi aula de infantil-4, el Proyecto sobre mi pueblo y, en concreto, el apartado que se me ha adjudicado: "Edificios y Lugares de interés", con la esperanza de que al menos, ayuden a despertar en mi alumnado el respeto por los edificios singulares de su pueblo y contribuyan a que aprendan a mantener la limpieza de los mismos.
La asistencia, en el primer trimestre, a la formación en ABP, no hizo nada más que reafirmarme que cada docente intenta conseguir lo mejor para sus alumnos, y que tan respetable es el aprendizaje por Proyectos como una enseñanza más tradicional.
Publicado el día 19/01/18 10:16.
Inmaculada García Calvo
Muy de acuerdo con la mayoría de los comentarios de mis compañeros y compañeras, siempre abierta a nuevos retos en la enseñanza, me siento muy motivada ante esta experiencia concreta de introducción a la metodología de aprendizaje basado en proyecto en un tema tan extenso como es "Mi pueblo". Intentaremos dar un enfoque en el cual no nos limitemos al desarrollo teórico de los aspectos elegidos en los cursos, si no que partiremos de las ideas que nos proporcione nuestro alumnado, dándole un enfoque favorable para desarrollar las competencias língüística-matemática y civico-social.
Valoraré los aspectos positivos de la práctica de este proyecto para introducirlos en la metodología de las áreas que imparto. Espero que sea una experiencia muy positiva para toda la comunidad educativa.
Publicado el día 22/01/18 9:31.

Miembros Miembros

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de Manuel Caballero Carrasco

Manuel Caballero Carrasco

Foto de Juan Matías Calvo Valverde

Juan Matías Calvo Valverde

Foto de Rafaela Córdoba Ramos

Rafaela Córdoba Ramos

Foto de Azahara Domínguez Fierro

Azahara Domínguez Fierro

Foto de Inmaculada García Calvo

Inmaculada García Calvo

Foto de Nuria Madueño Pérez

Nuria Madueño Pérez

Foto de Manuela Monje Delgado

Manuela Monje Delgado

Foto de María Carmen Pablo Salinas

María Carmen Pablo Salinas

Foto de Mª Lourdes Valdivia Pizarro

Mª Lourdes Valdivia Pizarro

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos