Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A través del presente Proyecto pretendemos formarnos en la realización de Proyectos en el aula, en base a la mejora de las competencias clave tomando como eje vertebrador el conocimiento del entorno en el cual está situado nuestro colegio( Peñarroya Pueblonuevo)

Blog Blog

Atrás

MAPA CONCEPTUAL PROYECTO

Buenas a todos, como bien hemos comentado en las reuniones que tenemos los lunes, deciros que debéis relizar la siguiente tarea para dicho Proyecto:

En primer lugar: Una vez determinado las diferentes propuestas sobre como trabajar el Proyecto basado en las competencias lingüístico-matemática y cívico-social realizaremos un mapa conceptual sobre el trabajo realizado en clase. Dicho Mapa conceptual será el pilar de  dicho Proyecto, en dicho mapa de carácter dinámico ya que podemos modificarlo en función del desarrollo de las diferentes actividades debemos situar todas y cada unas de las propuestas en el proyecto.

En segundo lugar:  A su vez debéis realizar una foto de dicho mapa conceptual y en vuestra carpeta ( dentro de recursos) colocarla, para que veamos como estáis desarrollando la tarea asignada a cada curso y como estáis trabajando dentro del aula.

Dado la complejidad del proyecto y viendo el trabajo que estáis desarrollando de forma satisfactoria animaros a seguir en la misma línea de trabajo, gracias por vuestro esfuerzo

Comentarios
Añadir comentario
Ana María Téllez García
En el aula de tres años estamos inmersos en el mundo de la minería. Con la ayuda del mapa conceptual, que fue desarrollado a posteriori de la lluvia de ideas sobre el tema, hemos propuesto a cada niño y niña que se conviertan en expertos sobre una materia concreta de la minería, sector tan importante en nuestro pueblo.
Podréis observar, en el apartado recursos, nuestro mapa conceptual y todos los puntos que vamos a desarrollar, en la carpeta asignada a nuestro curso.
Con la ayuda de las familias estamos aprendiendo infinidad de cosas, desde vocabulario significativo, localización de minas y pozos del pueblo....
Todo ello podréis verlo detenidamente en el apartado taller dentro de la carpeta asignada a mi grupo.
Sin más deciros que estamos disfrutando mucho y seguiremos haciéndolo hasta la finalización del proyecto.
Publicado el día 26/02/18 10:30.
Isidra Soriano Gallardo
En el aula de 5 años estamos trabajando las fiestas y tradiciones del pueblo, para ello después de las ideas previas hemos realizado un mapa conceptual donde está todo lo que vamos a ver del proyecto. Este mapa conceptual está dentro de mi carpeta (recursos) y también algunas fotos de los trabajos y en taller otras fotos de los niños y niñas realizando actividades como el carnaval, Semana Santa, cruces de mayo, romería, la feria de Nuestra Señora del Rosario, también otra fiesta típica del pueblo como es Santa bárbara y la tradición de la matanza con el cuento los tres cerditos.
Publicado el día 26/02/18 11:14.
Juan Matías Calvo Valverde
En el aula de 4º de Primaria estamos trabajando los Personajes Ilustres de Peñarroya - Pueblonuevo. Hicimos un mapa conceptual y cada alumno esta trabajando y recopilando información sobre un personaje ilustre de nuestro pueblo.Podréis observar, en el apartado recursos, nuestro mapa conceptual y todos los puntos que vamos a desarrollar, en la carpeta asignada a nuestro curso.
También en el apartado taller tenemos más información, para poder seguir el seguimiento del Proyecto.
Seguimos trabajando en el proyecto hasta su finalización.
Publicado el día 26/02/18 20:24.
Azahara Domínguez Fierro
En tercero de Primaria estamos desarrollando y conociendo algunos de los parques y plazas de Peñarroya-Pueblonuevo; todos los elegidos a demanda del alumnado. En cada uno de ellos analizamos desde la historia hasta los elementos naturales y artificiales que los caracterizan.
En el mapa conceptual se observa nuestra evolución y nuestros puntos de interés.
Las familias colaboran mediante trabajos de búsqueda de fotos e información y también hemos tenido la gran suerte de contar un día en el aula , con la abuela de un alumno que ayudó a su nieto a exponer su trabajo.contándonos muchas anécdotas que desconocíamos;
Una experiencia maravillosa. Seguimos avanzando en el desarrollo de este proyecto.
Publicado el día 27/02/18 7:25.
Nuria Madueño Pérez
El curso de 5º de Primaria está trabajando sobre el ferrocarril y la importancia que tuvo en el desarrollo del pueblo minero.
El mapa conceptual ha sido elaborado partiendo de los puntos que a los alumnos más les han interesado acerca del tema. Algunos de ellos son:
- Historia de ferrocarril.
- El antes y el ahora de algunos de los trayectos más importantes.
- Diferentes tipos de máquinas (vapor y eléctrica).
- la situación de la estación de Pueblonuevo del Terrible en este momento.
A partir de estos puntos de interés continuamos trabajando la competencia lingüística y matemática así como otras que también llevan implícita una buena relación. y, a su vez, asiciándolo con los contenidos del curso en la medida de lo posible.
En la carpeta de recursos dejamos el mapa conceptual.
Publicado el día 28/02/18 19:36.
Manuela Monje Delgado
Soy la maestra de Compensatoria y apoyo, como componente del primer ciclo, a Primero y Segundo de Primaria. Primero, desarrolla su proyecto investigando Los barrios, y segundo, Los paisajes naturales. Por ello, en mi carpeta de recursos, recogeré los dos mapas conceptuales correspondientes a los dos proyectos. Seguiremos colaborando con mucha ilusión.
Publicado el día 4/03/18 19:50.
María Carmen Pablo Salinas
Soy maestra especialista en lengua extranjera, francés como segundo idioma y maestra de refuerzo.Estoy adscrita al segundo ciclo de primaria y colaboro en el Proyecto con cuarto de primaria en el apartado de Personajes Ilustres. Se ha hecho un mapa conceptual y a cada alumno le ha tocado trabajar un personaje ilustre de la localidad.
Publicado el día 9/03/18 10:07 en respuesta a Manuela Monje Delgado.
Rosa María Castro Ruiz
Soy maestra de Audición y lenguaje y estoy adscrita al ciclo de Educación Infantil, los temas que se están trabajando son la mineria, las fiestas y los edificios históricos, subiré los mapas conceptuales a mi carpeta que se están realizando en las aulas.
Publicado el día 5/03/18 13:53.
Natalia Barrera Martín
Soy especialista de lengua extranjera (inglés) y, al estar adscrita al segundo ciclo, colaboro concretamente en el aula de tercero. Este grupo está trabajando los parques y plazas del pueblo.

A través de una lluvia de ideas se fueron mencionando y seleccionando los lugares sobre los que se iba a "especializar" cada alumno y alumna. Posteriormente, junto a las familias, trabajaron y expusieron sus trabajos sobre el lugar que les había tocado en clase y ahora seguimos conociendo y aprendiendo sobre ellos.
Publicado el día 8/03/18 17:36.
Rafaela Córdoba Ramos
En el aula de 2º de primaria se están trabajando los paisajes naturales de Peñarroya-Pueblonuevo y de sus alrededores. Comenzamos con una lluvia de ideas sobres aquellos paisajes naturales que nos interesaban y queríamos conocer en profundidad.
Después confeccionamos nuestro mapa conceptual con cinco puntos claves, de los cuales estamos realizando diversas actividades y trabajos:
- Localización de nuestro pueblo en el mapa.
- El Peñón de Peñarroya.
- La fuente de la Poza.
- La vía verde "La Maquinilla".
- El embalse Sierra Boyera.
También se esta trabajando la fauna y la flora de la zona.
Las familias están colaborando a la hora de buscar fotos e incluso un padre ha realizado una maqueta que engloba estos paisajes naturales.
Estamos descubriendo y aprendiendo muchas cosas que desconocíamos de nuestro pueblo: lugares, historias, leyendas,...
Esta resultando una actividad muy gratificante, motivadora y divertida para todos.
Seguiremos hasta su finalización con la misma energía e ilusión por aprender cosas nuevas de nuestro entorno.
Publicado el día 9/03/18 22:51.
Micaela García García del Prado
Buenas, soy maestra de PT del centro y respecto al proyecto yo estoy adscrita al ciclo de infantil por ello colaboro y participio a través de las actividades realizadas por este ciclo. Adjunto en el apartado de taller algunas imágenes del mapa conceptual de 5 años que está dedicado a las fiestas y tradiciones de Peñarroya-Pueblonuevo, la clase de 3 años tiene la minería y la de 4 años los edificios del pueblo. Desde mi posición como Pt ayudo, colaboro y participo con este ciclo.
Publicado el día 11/03/18 15:17.
Inmaculada García Calvo
Con ayuda del tutor de 6º, elaboramos el mapa conceptual partiendo de la lluvia de ideas previas que tenía nuestro alumnado de El Cerco, la parte del proyecto que elegimos, que para nuestra sorpresa, eran muy numerosas. En la siguiente sesión organizamos y representamos de manera gráfica y ya mediante el esquema esos conocimientos, que con ayuda de las especialistas de inglés y francés, el alumnado pudo traducir a esos idiomas. Tras su elaboración aportando lo que conocemos y lo que queremos conocer, se continuó completando con la realización de los talleres, actividades, lecturas, charlas y todo lo que se aportó de una manera u otra. Intentamos hacerlo atractivo realizando dibujos, siempre a la vista como punto de referencia para recordar, conectar o crear nuevos objetivos.
Publicado el día 3/04/18 19:33.
Mª Lourdes Valdivia Pizarro
En el aula de cuatro años se está desarrollando el tema de "Edificios singulares" que forman parte de nuestro patrimonio. Así, al haber 11 alumnos en clase, se decide repartir un edificio de interés a cada uno de ellos, seleccionándolos por la tutora en función de su interés arquitectónico o de la importancia sentimental que tienen para los habitantes de este pueblo. Una vez asignados se pide a cada familia que fotografíen a sus hijos delante de ellos y también que elaboren un breve vídeo en el que los niños deben hablar presentando el edificio y diciendo qué les gusta especialmente de él, con el fin de elaborar un montaje audiovisual, a modo de guía turística de nuestra localidad.
Además, la tutora se compromete a dibujar los once edificios en A3, en cartón pluma, para confeccionar murales decorativos y, con ellos, un libro guía, pero pide a las familias implicadas que le aporten información sobre los mismos para acompañar con una breve reseña dichos dibujos.
Paralelamente, los niños, en clase, dibujarán los mismos edificios que su profesora, pero estos acompañarán, a modo de texto, una poesía inventada por su tutora sobre los distintos edificios, la cual tendrán que aprender y recitar y que será una invitación para descubrirlos y disfrutarlos.
Con esas imágenes se harán puzzles de nueve piezas e imanes de cocina.
Todo esto se puede ver en el apartado taller dentro de la carpeta asignada a tal fin.
Publicado el día 15/04/18 18:21.
María Esther Murillo García
Desde el aula de 1º de Primaria, hemos trabajado los Barrios de Pya -Pvo, centrándonos en el "Barrio Francés" y en el Barrio de San Miguel "El Cerro" siendo este ultimo donde se encuentra nuestro colegio.
Hemos elaborado un mapa conceptual con 5 puntos:
- Localización del pueblo en google.
- Barrios del pueblo (callejero)
- Barrio Francés.
- Barrio de San Miguel ( El Cerro)
- Arquitectura ( Maqueta)
Hemos diseñado un tipo de casa muy parecidas a las existentes en el Barrio Francés y construido una maqueta.
Las familias nos han prestado muchísima ayuda y colaboración a la hora de buscar fotos, información y demás.
Entre todos/as hemos escrito un cuento de cómo hemos visto la historia del pueblo a través de nuestros ojos.
Ha sido una actividad muy motivadora e ilusionante tanto para el alumnado como para mí y por supuesto para las familias que nos han enseñado la historia de su pueblo a través de sus recuerdos.
Publicado el día 16/04/18 18:57.

Miembros Miembros

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de Manuel Caballero Carrasco

Manuel Caballero Carrasco

Foto de Juan Matías Calvo Valverde

Juan Matías Calvo Valverde

Foto de Rafaela Córdoba Ramos

Rafaela Córdoba Ramos

Foto de Azahara Domínguez Fierro

Azahara Domínguez Fierro

Foto de Inmaculada García Calvo

Inmaculada García Calvo

Foto de Nuria Madueño Pérez

Nuria Madueño Pérez

Foto de Manuela Monje Delgado

Manuela Monje Delgado

Foto de María Carmen Pablo Salinas

María Carmen Pablo Salinas

Foto de Mª Lourdes Valdivia Pizarro

Mª Lourdes Valdivia Pizarro

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos