Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Trabajar interrelacionando aspectos comunes de las materias de Lengua Castellana y Literatura, Música y Educación Plástica, Visual y Audiovisual, para que el alumnado pueda mejorar la comprensión artística y cultural. Aprendiendo nuevos lenguajes y formas de expresión para un mismo ¿concepto¿: el movimiento.

Blog Blog

Atrás

1ª Actividad del grupo

Muy buenos días a todos!

Arrancamos la primera propuesta de nuestro grupo de trabajo. Como coordinadora he elaborado un sencillo P.P de presentación al alumnado para ubicarles en la actividad que vamos a desarrollar, dicha presentación la tenéis disponible en el apartado de recursos. Por otro lado, y como ya consensuamos entre todos, la primera toma de contacto va a consistir en que nuestro alumnado observe y aprecie como el movimiento (o su ausencia) está presente en variadas actividades artísticas, y tiene apliacación en diversos campos de nuestro conocimiento.

Desde la materia de Música vamos a aprender qué es el movimiento y cómo la música transmite o representa dicho movimiento o su ausencia. Para ello se seleccionarán varias piezas musicales antagónicas en este sentido para uso y disfrute de nuestro alumnado.

Os invito a todos a que expliqueís brevemente la primera actividad que desarrollareis para posteriormente hacer una valoración de la misma.

Muchas Gracias.

Comentarios
Añadir comentario
Juan Antonio Macías Juárez
Buenos días compañeros /as.

En la materia de Lengua castellana y Literatura, abordaremos el movimiento y la ausencia de movimiento o quietud con la ayuda de unos haiku orientales , que sirvan de ejemplo al alumnado para observar las características lingüísticas y métricas de los mismos - brevedad, tres versos de cinco , siete y cinco sílabas, encuadre en la naturaleza, absorción de la atención del observador , ausencia de acción , estatismo verbal , estilo nominal , abundancia de sustantivos y adjetivos, carencia de verbos - . Una vez que el alumnado ha visto varios ejemplos representativos , realizará algunos de forma creativa atendiendo a las características apuntadas anteriormente; esta actividad sigue las directrices del Programa de Creatividad en la que participa este centro y del que soy coordinador ; con esta actividad se pretende trabajar la creatividad literaria, concienciar acerca de la quietud representada en estas breves composiciones como impresiones del alma del observador, desarrollar competencia lingüística y la motivación ; Sirvan además de ejemplo unas lecturas de fragmentos representativos de Lao Tse en el Tao The King . El material trabajado con el alumnado , así como las lecturas realizadas y los textos obtenidos, serán colgados en esta plataforma en la sección de recursos.
Publicado el día 17/01/18 11:57.
Rubén García Expósito
Desde la especialidad de Pedagogía Terapéutica, y en colaboración con el resto de compañeros/as, buscamos que el alumnado adquiera a través del movimiento aspectos personales relacionados con: la espontaneidad, liberación de la respuesta, descubrimiento personal, aumento del
dinamismo, desbloqueo, fomento de la imaginación, relajación psíquica y justificación de la respuesta¿. No sólo lo haremos siguiendo los patrones generales, sino también centrándonos en otro tipo de movimientos; aquéllos que superan limitaciones y que hacen de la diferencia, la normalidad. Mostraremos al alumnado cómo en numerosas ocasiones se supera o se convive con la diversidad funcional en la motricidad. "Cada persona se mueve de una manera diferente" y es esencial la concienciación al respecto. Conocer cómo a través del movimiento se superan otras limitaciones y cómo ayuda el movimiento a la expresión en personas con diversidad funcional es fundamental. Desde este marco de trabajo, presentaremos casos reales que evidencian cómo influye el movimiento y cómo con trabajo se puede conseguir superar limitaciones. Por tanto, el descubrimiento, la exploración y la experimentación de las posibilidades corporales expresivas del cuerpo y del movimiento, el ajuste espontáneo del movimiento a estructuras espacio- temporales sencillas, la exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento con desinhibición, la imitación de personajes, objetos y situaciones, el disfrute de la expresión a través del propio cuerpo, la utilización del teatro y la mímica como medios para desarrollar la desinhibición y el desarrollo de la creatividad y la espontaneidad serán nuestros compañeros de viaje en las actividades que vayamos realizando.
Publicado el día 28/01/18 20:20.
Manuel José Lara Parrado
Como profesor del área de EPVA, la primera actividad que llevaremos a cabo será la de contemplar el movimiento como concepto dinámico o estático en su ausencia a lo largo de la Historia del Arte; ya que en cierto modo, los lenguajes grafico plásticos y los atributos perceptivos y lenguajes integrados tanto de la imagen plástica como de las nuevas tecnologías infográficas y videográficas están altamente relacionadas con el movimiento.

El alumno comprenderá que el concepto de movimiento modula la imagen icónica de la representación formal independientemente de su grado de iconicidad y ha sido un referente que ha marcado las pautas de creación y los estilísmos artísticos en la historia.

Recorreremos a través de imágenes proyectadas en clase éstas diferentes etapas artísticas marcadas por el movimiento o el hieratismo en las composiciones y sus atributos. Compararemos obras artísticas egipcias, del inicio del arte griego o el románico con obras con alto movimiento de la época de la escuela helenística, el manierismo o el barroco, hasta llegar al siglo XX con ejemplos de esculturas estáticas como algunas de Giacometti u otras de extremo movimiento como las de los escultores Boccioni o Brancusi.

El alumno deberá entender y determinar mediante otras proyecciones en otra sesión si se tratan de obras dinámicas o estáticas y describir en breves palabras qué emociones les generan y si saben decir a qué período artístico corresponden.
Publicado el día 1/02/18 0:05.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.