Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo está compuesto por ocho miembros del claustro del CEP Nuestra Señora de la Peña (Añora). El grupo lo conforman las especialistas de PT y AL, especialistas en idiomas: maestra de francés y maestra de inglés (las cuales trabajan con todo el alumnado del centro) y tutoras de 1º, 6º y de 5º, la cual tiene un grupo muy heterogéneo con características y necesidades muy diferentes. Finalmente, tutora de 1º de la ESO.

Blog Blog

Atrás

Actuaciones Febrero

Durante este mes nuestro trabajo se va a centrar en la búsqueda y análisis de información respecto a la atención plena, para ello vamos a consultar diversas páginas webs, artículos de interés así como libros de Mindfullnes.

Actualmente niños y adultos vivimos en un mundo lleno de distracciones, en el que intentamos abarcar varias tareas a la vez y la mayoría de las veces estamos más pendientes de las Nuevas tecnologías que de lo que realmente estamos haciendo. Como señala un artículo del periódico El Pais: "Nos hemos habituado a la distracción, a la atención parcial, algo parecido a una plaga universal de síndrome de déficit de atención"

Según Daniel Goleman: "la atención es un músculo que se debe entrenar", por ello consideramos esencial trabajarlo en nuestro alumnado, para poder crear adultos conscientes plenamente de sus acciones y de sí mismos.

Para disponer de un amplio abanico de actividades accesibles por todo el claustro, hacemos un reparto de funciones a desarrollar por cada miembro del grupo de trabajo.

- Sesión de atención en Infantil de 3 años trabajando técnicas como la respiración.

- Tarjetas en inglés de cualidades positivas para mejorar la atención, la autoestima...

- Laberinto en el suelo para mejorar la atención del alumnado.

- Pirámide para expresar cómo se sienten.

- Mándalas para mejorar la atención.

- El árbol de las preocupaciones.

- Técnicas de relajación en pequeño grupo.

A lo largo del mes, los componentes del grupo irán manifestando los logros conseguidos así como las dificultades encontradas y quedará recogido el material elaborado .

Comentarios
Añadir comentario
María Teresa González Vázquez-Prada
He empezado a poner en práctica los documentos y la información que nos ha proporcionado nuestra coordinadora, Lorena Rúiz. En Infantil, donde entro 3 horas a la semana para dar refuerzo he trabajado la conciencia plena con ejercicios lúdicos. Uno de los que he llevado a cabo ha sido "hinchar globos". Este ejercicio crea la necesidad de una aspiración profunda para volver a soplar fuerte y llenar globos. De esta manera se concentran los órganos de la respiración y se aumenta la capacidad pulmonar. Cuando los brazos se van alargando, las costillas se separan y se crea más espacio en la parte media de los pulmones para que entre el aire. Visualizar un globo permite también tomar consciencia de los pulmones como un globo que se hincha y se deshincha.
Lo hacemos habitualmente después de actividades más activas con lo que los niños se tranquilizan y se concentran fácilmente
Publicado el día 19/02/18 14:29.
Sofía Anguas Castillejos
Durante este último mes de Febrero he leído la información que nos ha facilitado nuestra coordinadora Lorena y he utilizado las tarjetas de frases de las emociones en la clase de inglés consiguiendo con ello una mayor concentración en el alumnado al tener el apoyo visual al mismo tiempo, ha resultado muy motivador. Se observa que resulta positivo y que ayuda a que el alumnado se concentre más en clase evitando distracciones de otro tipo. Seguiremos aprendiendo. Un saludo.
Publicado el día 19/02/18 17:22.
Rosa María García García
En este mes de febrero he comenzado a poner en práctica la información facilitada por nuestra coordinadora Lorena Ruíz. En primaria, hemos llevado a cabo la actividad de la pirámide para conocer cómo se encuentran de estado de ánimo los alumnos, con el objetivo de mejorar la atención, ya que anteriormente se ha realizado una sesión de respiración en la que los alumnos reflexionan e identifica como se sienten.
Publicado el día 25/02/18 14:30.
Sara Caballero Gómez
A lo largo del mes de Febrero, nos hemos centrado en profundizar nuestros conocimientos en relación al ámbito de la atención. Ámbito fundamental a trabajar de manera específica en nuestras aulas, pues vivimos en una sociedad en la que estamos sometidos a una gran diversidad de estímulos a los que debemos hacer frente.
Por lo tanto, lo primero que hemos hecho es trabajar la información facilitada por nuestra coordinadora, llevando al aula diversas actividades con las que hemos podido tratar la atención de una manera lúdica y motivadora.
Concretamente para mi alumnado, he puesto en práctica el laberinto de la atención, en el que los niños/as han tenido que centrar su atención para seguir un laberinto de forma correcta. La actividad ha despertado el interés de los alumnos/as y el resultado ha sido muy positivo.
Por tanto, nuestra formación, durante este mes, nos ha permitido conocer y aplicar diferentes estrategias para trabajar la atención en el aula, complementando nuestro trabajo como docentes. En lo que a dificultades se refiere, sólo puedo destacar la falta de tiempo, pues son muchos los ámbitos y contenidos curriculares que debemos trabajar dentro del horario escolar y el tiempo del que disponemos no es suficiente. No obstante, tratamos de organizarlo de la mejor manera posible para poder atender las diferentes necesidades educativas que presenta nuestro alumnado en la actualidad.
Publicado el día 25/02/18 21:32.
Marta Rivallo Durán
Durante este mes nos hemos centrado en profundizar sobre el conocimiento de la atención plena y cómo llegar hasta ella, para después poner estos conocimientos en práctica. En mi caso, he realizado una sesión con el alumnado de sexto de EP centrada en mejorar la atención a través del trabajo sobre la relajación y respiración. La sesión fue muy satisfactoria ya que el alumnado estuvo muy participativo y centrado en las actividades, señalando que se realizó con un grupo reducido de alumnos/as ya que el trabajo en gran grupo suele ser más costoso.
Como logros señalar que el alumnado aprendió varias técnicas de realajación y respiración que les pueden ayudar a mejorar su capacidad de atención y ellos, en la sesión, fueron conscientes de ello. Como dificultades, la capacidad de utilizar estas técnicas en la vida diaria ya que resulta difícil aplicarlas en nuestro día a día (tanto a mayores como a los alumnos/as)
Por último, señalar que lo aprendido durante este mes también estoy utilizándolo en mi trabajo como maestra de audición y lenguaje, incorporando algunas de las actividades relacionadas con la atención en mis sesiones con el alumnado que presenta dificultades en la comunicación y/o lenguaje.
Publicado el día 26/02/18 18:01.
Jacinta Jiménez García
Durante el mes de febrero, seguimos poniendo en práctica en el aula la mejora de la atención y la concentración. En mi clase de primaria hemos trabajado con mandalas de la mascota de la biblioteca de nuestro colegio. Es muy motivador para los alumnos trabajar con una imagen que conocen transformada en mandala, y es cierto que la atención mejora considerablemente en la realización de la actividad. La dificultad que le encuentro, es que esta atención solo se produce mientras dura la actividad (que considero que no es poco), y no lo puedo aplicar en otras áreas. Espero seguir aprendiendo y mejorando en la "educación" de la atención y en la concentración, para así poder llevarlo a la práctica en otras áreas. Un saludo.
Publicado el día 2/03/18 9:39.
Isabel Rubio Rubio
A lo largo de este mes he ido poniendo en practica el material que nos aporta nuestra coordinadora Lorena. En concreto con mi alumnado he trabajado el árbol de las preocupaciones. Mi alumnado ha reflexionado sobre sus preocupaciones y las ha plasmado en el árbol. Considero que este ejercicio de interiorización es muy beneficioso para avanzar en el conocimiento personal.
Publicado el día 10/03/18 19:01.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Lorena Ruiz Castellanos

Lorena Ruiz Castellanos

Foto de Sofía Anguas Castillejos

Sofía Anguas Castillejos

Foto de Sara Caballero Gómez

Sara Caballero Gómez

Foto de Rosa María García García

Rosa María García García

Foto de Jacinta Jiménez García

Jacinta Jiménez García

Foto de María Teresa González Vázquez-Prada

María Teresa González Vázquez-Prada

Foto de Isabel Rubio Rubio

Isabel Rubio Rubio

Foto de Marta Rivallo Durán

Marta Rivallo Durán