Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo está compuesto por ocho miembros del claustro del CEP Nuestra Señora de la Peña (Añora). El grupo lo conforman las especialistas de PT y AL, especialistas en idiomas: maestra de francés y maestra de inglés (las cuales trabajan con todo el alumnado del centro) y tutoras de 1º, 6º y de 5º, la cual tiene un grupo muy heterogéneo con características y necesidades muy diferentes. Finalmente, tutora de 1º de la ESO.

Blog Blog

Atrás

Evolución del Progreso

Nos encontramos en el mes de marzo y a continuación haré un análisis de la evolución del trabajo realizado a lo largo de estos meses.

Comenzamos esta aventura sin saber muy bien en qué consistía Mindfullnes, por lo tanto los primeros pasos fueron organizarnos y analizar información diversa para aproximarnos a un concepto teórico. En los meses sucesivos hemos mantenido una reunión mensual para explicar el trabajo correspondiente a dicho mes, analizar la información relativa a la identificación de emociones así como a la atención plena y establecer el reparto de tareas, de tal manera que podamos contar con un mayor número de ideas y de materiales para aplicar en clase.

Nos encontramos en el ecuador de este proyecto, durante el mes de marzo nuestro trabajo se va a centrar en las emociones positivas, en abril trabajaremos como gestionar el estrés y por último, en el mes de mayo extraeremos conclusiones.

Como logros destacar los conocimientos que estamos adquiriendo así como la disposición por parte de mis compañeras, ofreciendo sus ideas y sugerencias y aplicando lo aprendido al aula .

Como dificultades señalar la falta de tiempo, ya que entre las clases, otras coordinaciones, elaboración de material y que comparto dos centros,  no es mucho el tiempo del que disponemos, aún así estamos bien organizadas.

Otro aspecto a destacar, es que me gustaría asistir, en caso de que se organice en el CEP, a algún curso relacionado con la educación emocional  dirigido por parte de algún profesional en la materia.

Un saludo a todas y mucho ánimo, una vez que comentéis la memoria del proyecto, realizaré la entrada correspondiente al mes de marzo y seguiremos trabajando al respecto. FELIZ DÍA

Comentarios
Añadir comentario
Jacinta Jiménez García
Cuando comencé en este grupo de trabajo tuve que informarme para saber qué era exactamente Mindfullnes. Conforme nuestra coordinadora nos fue pasando información, cada vez me fue interesando más, ya que lo considero tremendamente importante en una sociedad en la que tenemos muchas distracciones, y en la que la atención en el colegio, y posteriormente en la vida, es una de las asignaturas pendiente de muchos/as niños/as.
Me parece muy interesante todo lo que estamos llevando a cabo. La principal dificultad que le encuentro es la falta de tiempo tanto para elaborar el material como para llevarlas a cabo en el aula, puesto que estas actividades hay que hacerlas sin prisas. Realmente todas las actividades que llevamos a cabo en el aula funcionan, pero el inconveniente que le encuentro es que solo funcionan durante el momento en las que estamos llevando a cabo. Imagino, que así se empieza, y quede educando las emociones, cada vez se va ampliando más al resto de las materias.
Dar las gracias a la coordinadora, que nos aporta mucha información e ideas para realizar los materiales que trabajamos en el aula.
En este grupo de trabajo estoy aprendiendo mucho.
Un saludo a todos.
Publicado el día 2/03/18 9:59.
Isabel Rubio Rubio
Desde que se planteó la idea de crear un grupo de Mindfullnes me interesó, teniendo en cuenta las corrientes sobre inteligencia emocional y la importancia de trabajarla con nuestro alumnado, vi en este grupo de trabajo una buena oportunidad para conocer e intentar aplicar parte de ello en mi aula.
Considero importantísimo que el alumnado debe conocerse así podrá crecer a nivel emocional hecho que va unido al académico.
Destacar como logros de este grupo que parte de mis inquietudes e ideas sobre la materia las he podido plasmar ppara trabajarlas con mi alumnado, resultadon beneficiosas para el grupo clase.
Con respecto alas dificultades coincido con mis compañeras, la falta de tiempo, creo que es el gran inconveniente con el que nos encontramos.
En general el grupo me está resultando interesante lo que me anima a seguir profundizando en la materia.
Publicado el día 10/03/18 19:45.
María Teresa González Vázquez-Prada
Seguimos en el mes de marzo aprendiendo y practicando el Mindfulness.

Con los más pequeños sigo haciendo actividades de inflar globos, pincharlos volver a inflar y soltarlos. Seguirlos con la mirada hasta que llegan al cielo.
Otra actividad que les gusta mucho es el árbol que crece y va extendiendo sus ramas.
Con los mayores les hablo ya más concretamente de lo que es el Mindfulness y de la importancia que es la relajación y la concentración a la hora del trabajo diario.
Las dificultades que nos estamos encontrando es, como siempre, la falta de tiempo. Pero seguimos con ilusión aprendiendo cada día más .
Publicado el día 10/03/18 21:46.
Sofía Anguas Castillejos
Desde el área de inglés en Primaria he establecido una seria de rutinas al iniciar la clase en las que usando las flashcards y material que he elaborado los alumnos van expresando cómo se sienten al inicio de cada sesión. Al mismo tiempo, con Infantil estoy poniendo en práctica ejercicios de relajación al final de la sesión ya que la clase suele ser bastante dinámica y se suelen alterar bastante. En cuanto a los logros resaltar, en Primaria la motivación por parte del alumnado y en Infantil decir que funciona bastante bien pues se relajan bastante.
Relativo a las dificultades encontradas, coincido con el resto de compañeros/as en la falta de tiempo tanto para elaborar materiales como para llevarlo a cabo en el aula pues aunque resulta muy interesante, es para hacerlo sin prisas y dejar que el alumnado se exprese con libertad en relación a sus emociones.
No obstante, encuentro muy productivo el trabajo que se está realizando. ¡Seguimos caminando!
Un saludo para todos/as.
Publicado el día 11/03/18 12:56.
Sara Caballero Gómez
Comenzamos nuestra formación conociendo, en qué consiste el Mindfulness y todas las posibilidades que nos ofrece para mejorar desde el aula, la atención, la empatía, la calma y la gestión emocional en los niños/as en este mundo sobrecargado de estímulos.
También hemos trabajado en la elaboración de diversas actividades que, posteriormente, hemos puesto en práctica. En mi caso, las actividades se han centrado en el reconocimiento de sentimientos por parte del alumnado, tanto en ellos mismos como en los demás y ante diferentes situaciones y vivencias; así como actividades de atención como seguir laberintos; y otras de relajación, en las que los niños/as tenían que centrar la atención en su propia respiración, en su cuerpo o en los sonidos del exterior.
Todas las actividades han sido muy motivadoras para el alumnado, obteniéndose resultados muy favorables para la evolución en el control y gestión emocional, sin embargo, se trata de un trabajo en el que hay que ser constantes para que la novedad llegue a convertirse en hábito. Y esta es la principal dificultad que encuentro, la falta de tiempo, pues las actividades a realizar necesitan desarrollarse con calma y requieren de un tiempo del que no siempre se dispone, no obstante, tratamos de organizarnos de la mejor manera posible para poder llevarlas a cabo.
Para terminar, sólo me queda destacar, que todo el trabajo realizado ha sido posible gracias a la continua ayuda y orientación por parte de nuestra coordinadora.
Publicado el día 11/03/18 19:55.
Rosa María García García
Cuando se planteo el grupo de Mindfullnes me intereso bastante pues nuestra coordinadora ha sido estupenda y nos ha informado de todo. He comprobado que es muy importante, ya que el alumnado debe conocerse así mismo, conocer las emociones. Las actividades que hemos realizado me van sirviendo a lo largo del curso y en su vida personal.
Los obstáculos que tenemos es la falta de tiempo para desarrollar de manera mas profunda la actividad y que ellos aprendan a realizarla. No obstante, encuentro la actividades bastante enriquecedoras y las cuales las hemos podido llevar a cabo gracias a la coordinadora que nos ayuda y orienta en todo lo necesario.
Publicado el día 11/03/18 20:51.
Marta Rivallo Durán
Con respecto a la evolución de este grupo de trabajo hasta la fecha, señalar que está siendo muy satisfactorio tanto para el profesorado participante como para el alumnado del centro.
En un primer momento nos dedicamos a profundizar sobre el contenido del grupo de trabajo ya que consideramos que era el primer paso. Posteriormente, he realizado actividades con mi alumnado de audición y lenguaje y también con otros alumnos/as del centro, como la sesión de relajación con 6º de educación primaria.
Como logros me gustaría señalar la ampliación de conocimientos relacionados con la educación emocional y la manera de aplicarlos en el aula, así como la variedad de ideas que aportan las demás compañeras con algunos "trucos" para que sean efectivas. Con respecto a las dificultades, como el resto de compañeras señalar la falta de tiempo para elaborar los materiales y, en mi caso, también para su aplicación ya que mi especialidad es audición y lenguaje y el alcance es más reducido.
A seguir trabajando compañeras.
Publicado el día 12/03/18 16:50.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Lorena Ruiz Castellanos

Lorena Ruiz Castellanos

Foto de Sofía Anguas Castillejos

Sofía Anguas Castillejos

Foto de Sara Caballero Gómez

Sara Caballero Gómez

Foto de Rosa María García García

Rosa María García García

Foto de Jacinta Jiménez García

Jacinta Jiménez García

Foto de María Teresa González Vázquez-Prada

María Teresa González Vázquez-Prada

Foto de Isabel Rubio Rubio

Isabel Rubio Rubio

Foto de Marta Rivallo Durán

Marta Rivallo Durán