Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo está compuesto por ocho miembros del claustro del CEP Nuestra Señora de la Peña (Añora). El grupo lo conforman las especialistas de PT y AL, especialistas en idiomas: maestra de francés y maestra de inglés (las cuales trabajan con todo el alumnado del centro) y tutoras de 1º, 6º y de 5º, la cual tiene un grupo muy heterogéneo con características y necesidades muy diferentes. Finalmente, tutora de 1º de la ESO.

Blog Blog

Atrás

ACTUACIONES ABRIL

Nos encontramos en el tercer y último trimestre, en la recta final de este curso académico y por lo tanto de este proyecto centrado en Mindfulness.

Durante el mes de abril, nuestro trabajo va a centrarse en analizar diversa información sobre el estrés así como elaborar material para poder trabajar la gestión del estrés en el aula con el alumnado. Creemos que es fundamental, ya que niños y adultos nos enfrentamos día a día a situaciones que nos superan, presiones, excesivas actividades, falta de tiempo, expectativas demasiado altas... aprender a gestionar estas situaciones es básico para superarlas de un modo positivo.

Como hemos podido leer en: "healthychildren.org" , no todo el estrés es malo, un niño puede sentirse motivado ante la presión ejercida por un entrenador, sin embargo, cuando el estrés es continuo o muy intenso  puede derivar en insomnio, dolor de estómago, depresión...

Por ello, buscaremos información sobre como canalizar el estrés a través de actividades como la relajación y respiración, hacer ejercicio (yoga, pilates), poner en práctica Mindfulness (atención plena), musicoterapia, etc.

Los recursos se irán elaborando y concretando a lo largo de este mes, en principio se realizará:

- Semáforo anti-estrés.

- Actividades con la mascota: masajes, danza...

- Juego de cartas: ¿Cómo me siento si...? ¿Cómo lo afronto?

- Plantilla para clasificar la importancia de las situaciones que me estresan...

Un saludo a todas y mucho ánimo.

Comentarios
Añadir comentario
Marta Rivallo Durán
Durante este mes de abril nos estamos centrado en trabajar sobre el estrés y, sobre todo, buscar información sobre cómo gestionarlo para poder sacar experiencias positivas de esas "situaciones estresantes".
Con este fin, estamos realizando una actividad en la que se utilizan globos con la cara de la mascota del colegio para gestionar el estrés. Pueden utilizarse tantos globos como emociones a identificar: alegría, tristeza, sorpresa, miedo,... Elegimos una situación que genera estrés, analizamos como nos sentimos y la resolvemos. Al resolverla, explotan el globo. Todo esto se puede apreciar en las fotos que se han adjuntado en la carpeta "taller".
Esta actividad se está realizando en pequeños grupos ya que es más efectiva así y la acogida por parte del alumnado está siendo buena ya que es una actividad lúdica.
Por último señalar que, desde mi punto de vista, lo más difícil en estos casos es identificar que estamos viviendo una situación de estrés ya que muchas veces vivimos rodeamos de tareas, actividades, exámenes,... que tomamos como rutina y se camufla en nuestro día a día.
Un saludo compañeras.
Publicado el día 23/04/18 20:54.
Sofía Anguas Castillejos
Durante este mes de abril nos hemos centrado en analizar situaciones que pudieran resultar estresantes para nuestro alumnado. A continuación , en el área de inglés lo que hemos hecho con los más pequeños utilizar la mascota del centro para plantear la situación estresante y el alumnado rodea la emoción .Esto se puede ver en la foto que adjunto.
Y con los más mayores hemos practicado en parejas la expresión How do you feel when... y ellos contestaban por parejas con la emoción que sienten en esa situación que hemos planteado previamente con lo cual al mismo tiempo, estamos trabajando la expresión oral en inglés.Este material se puede ver en la foto que adjunto.
Finalmente, en cuanto a las dificultades resaltar de nuevo la falta de tiempo real pues hay grupos numerosos para ser una clase de inglés y lo interesante es que hablen todos y yo les escuche y corrija y a veces no da tiempo porque también tenemos otros contenidos que dar.
Un saludo a todas.
Publicado el día 27/04/18 14:56.
Sara Caballero Gómez
Durante este mes nuestro objetivo ha sido conocer y trabajar distintas formas de ayudar a los niños/as a manejar los factores de estrés de la vida diaria.
En mi caso, he trabajado con los alumnos de 1º de Primaria el Semáforo de la calma, que consiste en enseñarles diferentes estrategias para poder controlar su temperamento y emociones ante situaciones de estrés, siendo capaces de recapacitar y pensar en lo que les pasa, tratando de buscar una solución. Para ello, el semáforo con cada uno de sus colores resulta ser una herramienta muy útil para que los niños/as vayan aprendiendo a manejar el estrés.
Como dificultades encontradas, sólo puedo seguir destacando la falta de tiempo, pues todo lo demás es positivo, los niños/as se muestran muy motivados en cada actividad propuesta y van aprendiendo diferentes estrategias para gestionar sus emociones.
Compañeras, llegamos a la recta final de nuestra formación (una formación que está resultando muy gratificante), ánimo y un saludo para todas.
Publicado el día 27/04/18 22:04.
Rosa María García García
En el mes de abril hemos trabajado la gestión del estrés y la resolución de conflictos a través de tarjetas, en la que los alumnos identifican las emociones (alegría, tristeza, enfado, susto...) que han sentido durante situaciones estresantes para ellos, mas tarde las hemos analizado, comentamos como se han sentido y buscamos una forma de resolverlas. esta actividad es bastante productiva, pues ellos aprenden a identificar y gestionar las situaciones de estrés. Como dificultad para los alumnos pienso que es identificar las emociones que sienten ante estas situaciones. Un saludo a todas.
Publicado el día 28/04/18 19:20.
Jacinta Jiménez García
En esta ocasión, nos hemos centrado en trabajar y gestionar el estrés del alumno en el aula. como bien dice nuestra coordinadora, creemos que es primordial, ya que nos enfrentamos día a día a situaciones que nos superan, presiones, excesivas actividades, falta de tiempo, expectativas demasiado altas... y aprender a gestionar estas situaciones es básico para superarlas de un modo positivo.
En mi clase, hemos partido de situaciones que el alumnado cree que no puede afrontar para enseñarles a darse cuenta de que sí pueden y convertir los pensamientos negativos en pensamientos racionales y positivos. Ha tenido muy buenos resultados en el aula y los niños y niñas han terminado muy motivados.
La dificultad principal es, como bien dicen mis compañeras, la falta de tiempo.
Un saludo.
Publicado el día 7/05/18 20:37.
María Teresa González Vázquez-Prada
Durante este mes he seguido con las actuaciones de relajación en el aula de 3 años. He incorporado ejercicios de yoga como es el "saludo al sol". con muy buenos resultados. Los niños colaboran favorablemente y se divierten. Pienso incorporarlo a la rutina de clase en la entrada del patio que es el momento en que vienen más nerviosos.
Pocas dificultades ha habido, pues son pocos niños y buenos.
Ellos siguen reclamando actividades llevadas a cabo en los otros meses.
Publicado el día 10/05/18 13:49.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Lorena Ruiz Castellanos

Lorena Ruiz Castellanos

Foto de Sofía Anguas Castillejos

Sofía Anguas Castillejos

Foto de Sara Caballero Gómez

Sara Caballero Gómez

Foto de Rosa María García García

Rosa María García García

Foto de Jacinta Jiménez García

Jacinta Jiménez García

Foto de María Teresa González Vázquez-Prada

María Teresa González Vázquez-Prada

Foto de Isabel Rubio Rubio

Isabel Rubio Rubio

Foto de Marta Rivallo Durán

Marta Rivallo Durán