Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo está compuesto por ocho miembros del claustro del CEP Nuestra Señora de la Peña (Añora). El grupo lo conforman las especialistas de PT y AL, especialistas en idiomas: maestra de francés y maestra de inglés (las cuales trabajan con todo el alumnado del centro) y tutoras de 1º, 6º y de 5º, la cual tiene un grupo muy heterogéneo con características y necesidades muy diferentes. Finalmente, tutora de 1º de la ESO.

Blog Blog

Atrás

ACTUACIONES MARZO

Durante el mes de marzo, nuestro trabajo se ha centrado en trabajar las emociones positivas (alegría, gratitud, esperanza, diversión, asombro, amor...) Pensamos que es esencial en nuestro alumnado ya que el sentirse bien, les permite aprender más y mejor.

Creemos que sentir emociones positivas, tiene muchos beneficios psicológicos y físicos, debemos enseñarles a disfrutar de las pequeñas cosas (un paseo, un abrazo...) nuestra función no se limita a transmitir contenidos curriculares.

Queremos destacar, según Barbara Fredrickson, algunos beneficios de las emociones positivas:

- Amplian las posibilidades de pensamiento positivo y acción y favorecen un pensamiento más creativo.

- Amortiguan las emociones negativas persistentes.

- Favorecen que nos recuperemos de un modo más rápido.

- Protegen la salud.

- Nos ayudan a establecer vínculos sociales duraderos, la sonrísa tiene un papel muy importante en ello.

Por todo ello, las actividades a desarrollar durante este mes, han sido:

- Dado gigante con expresiones faciles.

- Mural de las emociones (en español e inglés)

- Libro de las emociones con nuestra mascota.

- Mural: sigo el camino para sentirme bien.

- Buzón de las buenas noticias.

- Caja de las emociones.

- Juego "El mercadillo de las emociones"

Mucho ánimo a todas ya que nos encontramos en la recta final del trabajo.

Comentarios
Añadir comentario
Sofía Anguas Castillejos
Nuestro último trabajo se ha centrado en la realización de un mural con el alumnado para trabajar las emociones positivas a través del mismo, el cual se adjunta a continuación. Al inicio de la clase, cada alumno/a cuenta oralmente cómo se sienten determinadas situaciones con lo cual resulta muy productivo para trabajar la expresión oral y por otra parte al alumnado le encanta. De esta forma igualmente, aprenden a identificar más fácilmente emociones propias y en los demás.
Por último, y por hablar un poco de las dificultades encontradas de nuevo la falta de tiempo pues evidentemente hay que ayudar a los niños/as en muchas ocasiones con temas relativos a pronunciación y formación de estructuras si realmente se pretende llevar a cabo en inglés; sobre todo con algunos alumnos/as que tienen un nivel de competencia más bajo en la lengua extranjera ( Inglés). Y lleva mucho tiempo que participen todos/as y hay otros contenidos que trabajar también sin embargo, a nivel general, creo que resulta muy positivo.
Un saludo compañeras/os.
Publicado el día 17/03/18 19:44.
Sara Caballero Gómez
A lo largo de este mes, hemos seguido trabajando las emociones con los niños/as, pues son las que van a determinar su personalidad. Por tanto, debemos tratar de que aprendan a utilizarlas y a dominar sus impulsos.
Y ese es el objetivo que nos marcamos, trabajar en el aula las emociones principales (alegría, tristeza, sorpresa, miedo,¿), tratando de que los alumnos/as las comprendan y entiendan que todas son necesarias; en consecuencia podrán ir desarrollando mecanismos que les permita gestionarlas de forma adecuada.
Partiendo de esto, para el aula de 1º de primaria, hemos creado la mascota y el libro de las emociones: los niños/as han representado sus emociones y las han pegado en el libro, expresando cuándo han sentido cada emoción y cómo han reaccionado ante cada una de ellas.
Todo el trabajo desarrollado hasta el momento en torno a la educación emocional está resultando muy satisfactorio. En primer lugar, porque el alumnado se muestra muy motivado, implicándose y mostrando mucho interés en cada actividad y, en segundo y último lugar, porque se está iniciando una línea de trabajo que favorece el desarrollo integral de los niños/as, que les va a permitir enfrentarse a las diversas situaciones que les crea la forma de vida de la sociedad actual.
Publicado el día 17/03/18 20:22.
Marta Rivallo Durán
El trabajo en este mes de marzo ha sido un juego llamado "el mercadillo de las emociones". Se trata de una dinámica que tiene como finalidad que los alumnos/as reflexionen sobre sus propias emociones a través de experiencias personales vividas tanto dentro como fuera del aula. Se ha elaborado un papel con las emociones más importantes que hemos seleccionado para trabajar con nuestro alumnado, plastificado para poder utilizarlo en más ocasiones y con diferente alumnado.
El trabajo ha sido muy satisfactorio ya que además de identificar y reflexionar sobre ciertas emociones, los alumnos han tenido que expresarlas verbalmente y delante de algunos compañeros/as de clase. Consideramos que el resultado ha sido muy bueno, mejor incluso de lo que esperábamos, por ello el material va a ser utilizado por otros maestros/as del colegio en sus respectivas tutorías. Además, desde mi especialidad lo considero muy útil ya que ayuda a la mejora de la expresión oral y la organización del discurso.
Por último, agradecer la idea a la coordinadora y un saludo a todas las compañeras.
Publicado el día 24/03/18 11:03.
María Teresa González Vázquez-Prada
Seguimos aprendiendo y trabajando la conciencia plena con los alumnos de infantil.
Hemos elaborado un cubo donde pegamos la mascota de la biblioteca con distintas emociones. Hacemos un corro y lo lanzamos al aire, los niños imitan y verbalizan la cara que ha salido. Se divierten y empatizan con los compañeros.
Con los alumnos de secundaria practicamos Mindfulness durante los primeros 5¿ de clase basándonos en el control de la respiración, la atención a los sentidos (ver, escuchar, tocar) y la atención a las sensaciones (cuerpo, postura, mente). Estos ejercicios ayudan a los estudiantes a concentrarse en las tareas, aumentando su rendimiento y motivación.
Los resultados están siendo muy positivos, estando motivados para seguir.
Publicado el día 27/03/18 15:37.
Rosa María García García
Mi trabajo de este mes se ha centrado en los alumnos y alumnas de 2º de primaria, en la asignatura de plástica.
Han realizado un mural siguiendo el temario de clase, que trataba sobre la educación vial, han dibujado en papel continuo una carretera con su paisaje, contenía montañas, ríos, pueblos etc.
A continuación han realizado distintos coches en los que hemos puestos las emociones propias de su edad, en los vehículos ya con las emociones se han colocado en la carretera dibujada. Cada alumno ha escrito su nombre y lo ha decorado, lo hemos plastificado para que cada día puedan poner como se sienten y situarlas en las emociones adecuadas.
Con esto hemos querido que aprendan a que sus emociones tienen un nombre y puedan expresarlo con su concepto adecuado.
La realización de este trabajo ha sido muy motivadora para los alumnos y han participado diariamente por lo que creo que ha sido una actividad positiva ya que hemos llegado a los objetivos propuestos.
Agradezco a la coordinadora y al tutor de este nivel que me ha dejado realizar libremente este proyecto.
Publicado el día 29/03/18 14:49.
Jacinta Jiménez García
Durante este mes hemos seguido trabajando las meociones. Durante este mes hemos trabjado "el buzón de las buenas noticias", que el alumnado utiliza para expresar cosas positivas. Es muy motivante poque lo hacen de forma anónima y al finalizar la semana vamos leyendo los mensajes. El resultado es muy positivo.
Publicado el día 3/04/18 11:30.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Lorena Ruiz Castellanos

Lorena Ruiz Castellanos

Foto de Sofía Anguas Castillejos

Sofía Anguas Castillejos

Foto de Sara Caballero Gómez

Sara Caballero Gómez

Foto de Rosa María García García

Rosa María García García

Foto de Jacinta Jiménez García

Jacinta Jiménez García

Foto de María Teresa González Vázquez-Prada

María Teresa González Vázquez-Prada

Foto de Isabel Rubio Rubio

Isabel Rubio Rubio

Foto de Marta Rivallo Durán

Marta Rivallo Durán