Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Partiendo de las necesidades de nuestro Centro, nos planteamos para este curso escolar una propuesta de formación dirigida al personal docente y no docente del mismo, que nos ayude a mejorar nuestra práctica educativa a través de la formación en resolución de conflictos, mindfullness e inteligencia emocional.

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO FC: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2018 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Macarena Lineros Turón
Buenos días compañeros. En esta fase de valoración del proceso me gustaría agradeceros a todos la implicación que estáis teniendo en el proceso de formación. He podido observar que desde que se realizaron las sesiones prácticas con Fátima y Mª José, nuestras compañeras del C.E.I.P. "Vicente Aleixandre", la motivación ha aumentado considerablemente y os habéis puesto en marcha en la puesta en práctica de algunas de las actividades explicadas en las sesiones.En el apartado de documentación podéis consultar un artículo bastante interesante sobre el mindfullnes (su beneficios, consejos y varios ejemplos de actividades) En la Biblioteca podéis encontrar el libro "Tranquilos y atentos como una rana" y el C.D con las meditaciones guiadas para que las pongáis en práctica en vuestra aula.
Reiteraros las gracias de nuevo y por supuesto os animo a que sigáis avanzando en este ámbito.
Un saludo.
Publicado el día 9/03/18 10:09.
Juan Francisco Ortega Jurado
Buenas tardes. El curso realizado me ha motivado para ser más decidido a la hora de poner en práctica recursos sobre relajación y educación emocional. Como maestro de Música es cierto que pongo en práctica muy a menudo dentro de las sesiones la "vuelta a la calma", sirviéndome de la discografía de mi propio área; en algún curso ya me la piden. Además, es conocido por todos que la Música, como lenguaje, es transmisora de sentimientos y emociones y trabajo éstas a través de melodías diversas y opuestas.
Por otro lado,como tutor intento trabajar en clase ordinaria usando sonidos de la naturaleza para mejorar la concentración y el rendimiento en la fase de realización de actividades. También he hecho lecturas con música de fondo para relajar después del recreo, ya que el alumnado suele venir bastante alterado.
Finalmente les he explicado y llevo a cabo algunas técnicas de autocontrol para resolver conflictos tanto en el aula como fuera de ella para intentar bajar la tensión en las discusiones y no acrecentarla (algunos lo llevan mejor que otros).
Un saludo.
Publicado el día 13/03/18 19:45.
Fabiola Sillero Almedina
¡Buenos días!
Las compañeras del CEIP Vicente Aleixandre me han transmitido las ganas y energía suficiente para solventar situaciones que día a día ocurren en el aula, o fuera de ella y que, en ocasiones resulta difícil buscar una solución adecuada. Dentro del aula busco cualquier situación en la que una buena dosis de identificación de emociones es necesaria; son varios los casos en los que los niños acuden a mí diciéndome. "seño... tal persona me ha dicho esto y yo me siento triste porque ..." .
Cuando se trata de resolver algún conflicto ocurrido en el recreo, las partes implicadas comentan qué ha ocurrido, cómo se han sentido y de qué manera se puede resolver. De igual manera, esta técnica es aplicada en el aula dejándoles que salgan por un momento para comentar lo ocurrido entre ellos y tratar de buscar una solución posible; luego ellos me comenta cómo ha transcurrido la situación.
En cuanto a la relajación, utilizo música de fondo para poder llevarla a cabo aunque es cierto que algunos alumnos consiguen relajarse mejor que otros; ¡ en esta técnica he de trabajar más!
En definitiva, estoy muy contenta con lo aprendido y espero seguir profundizando más y más en el tema.
Saludos!
Publicado el día 14/03/18 7:34.
Francisco Javier Aranda Ramírez
Buenas días. Este curso ha ampliado los conocimientos y recursos que ya tenía sobre el contenido tratado(educación emocional) . Como maestro de EF llevo tiempo poniéndolo en práctica dentro de las sesiones la "vuelta a la calma", así como parte de la U.D. sobre expresión corporal que incluyo en mi programación.
Por otro lado,como tutor intento trabajar en clase ordinaria momentos de relajación en las sesiones inmediatamente posteriores al recreo usando fundamentalmente el trabajo de control de respiración(método de Jacobson)
Finalmente desde la sesión de tutoría estoy llevando a la practica utilizando como recurso metodológico el trabajo en equipo y el cooperativo tareas donde mis alumn@s aprendan a evaluar la intensidad de sus sentimientos, así como a solucionar problemas considerando todas las alternativas y elegir la más adecuada.
Las primeras sesiones está costando involucrar a un pequeño grupo pero los resultados están siendo satisfactorios ya que estamos en los inicios.
sin más, un saludo
Publicado el día 14/03/18 14:12.
Ana García Sandoval
¡ Hola! Este curso ha sido motivador e inspirador y he aprendido lo importante y necesaria que es la educación emocional para el desarrollo integral de la persona. El mismo me ha dotado de recursos y pautas para poder llevarla a cabo en el aula. Como maestra de apoyo colaboro con los tutores/as en las actividades propuestas con este fin. Para la resolución de conflictos que tiene lugar en el centro escolar empleo el procedimiento que ha descrito mi compañera Fabiola: las partes implicadas comentan qué ha ocurrido, cómo se han sentido y de qué manera se puede resolver. Imparto el Área de ciudadanía en uno de los grupos y en ella trabajamos mediante actividades variadas aspectos como la empatía , la autoestima , las conducta asertiva , el diálogo , la resolución pacífica de conflictos o el trabajo cooperativo mediante la asignación de roles ( aspecto este último que aún se hace costoso y hay que seguir trabajando.)
Poco a poco el alumnado se va involucrado y se observan conductas positivas.

¡Saludos! emoticon
Publicado el día 14/03/18 23:29.
Antonia Espejo Espejo
Buenos días. No soy tutora pero en la clase de valores con niñ@s de tercero de Primaria hemos llevado a la práctica esta actividad: "Resolvemos conflictos " PARATE Y PIENSA". Se trata de pensar en un problema que pueda ocurrir en la clase o en el recreo .Se pone en práctica los pasos para resolverlo: no enfadarse,verbalizar las emociones ,ponerse de acuerdo en buscar soluciones y ponerlas en práctica...Los estudiantes lo representaron dibujando a modo de comic y después como un teatrillo.Valoro positivamente el grado de consecución de los objetivos propuestos en este curso.
Publicado el día 16/03/18 9:53.
Inmaculada Requena Mesa
¡Buenos días!
Este curso ha sido muy motivador y me ha servido para aprender que la educación emocional es muy importante para el desarrollo integral de las personas. También nos ha proporcionado recursos e ideas para llevar a cabo en el aula.
En las sesiones de tutoría, estoy trabajando la educación emocional, y mis alumnos se están mostrando muy receptivos con las actividades, resultando motivadoras y divertidas. Estamos trabajando con un cuadernillo "Reconozco mis emociones"y hemos realizado varias actividades como:" Así soy yo"en la que los alumnos/as hacen un autorretrato. "Ya puedo" para reconocer lo que cada uno es capaz de hacer que antes no podía. "Mi cuerpo expresa mis emociones" actividad para reconocer las emociones.
"Yo quiero ,pero espero" actividad destinada a aprender a esperar. También he aplicado en el aula la técnica de relajación de "la rana" para después del recreo, así como la lectura del cuento "Globito, el pez que se infla para calmarse".
Finalmente también trabajamos la resolución de conflictos utilizando las técnicas que nos han mostrado en el curso.
Un saludo.
Publicado el día 16/03/18 10:29.
María Dolores Cantillo Martínez
Buenos días.El curso,para mi,ha sido una reflexión a cerca de cómo puedo mejorar mi práctica docente.Estamos intentando hacer ejercicios de relajación y exteriorizar nuestras emociones(no siempre es fácil). Intentamos trabajar la empatía y visualizamos pequeños cortos con valores y luego hacemos debates. Sin lugar a dudas queda mucho camino por recorrer pero estoy intentando poner mi grano de arena.Por las características de mi clase tengo mucho trabajo por delante y casi que cada día es un reto.Lógicamente,no voy a ver resultados a corto plazo pero tengo la confianza de poder conseguirlo a medio,mientras continuaremos trabajando .Un saludo.
Publicado el día 16/03/18 10:59.
Estíbaliz Romero Molina
Buenos días, me gustaría expresar que el curso realizado con las compañeras del CEIP- Vicente Aleixandre- ha despertado, al menos en mi, un entusiasmo hacia la necesidad de tener presente diariamente la Educación Emocional como base y vehículo hacia cualquier aprendizaje.
Como maestra de Audición y Lenguaje he colaborado en la medida de lo posible con compañeros/as en actividades realizadas desde la tutoría, siendo éstas muy satisfactorias para todo el grupo.
Desde mi aula, se han llevado también a cabo algunas actividades. Concretamente con un grupo de alumnos de 2º de E.P. (alumnos/as que entre ellos crean bastantes conflictos).
Hemos realizado como punto de partida las siguientes actividades:
1. ¿Cómo me ven mis compañeros/as?. En una ficha aparecen las siguientes cualidades: alegre, buen amigo/a, con sentido del humor, tranquilo/a, trabajador/a, de buen corazón, generoso/a. Les he pedido que en cada uno de los cuadros, pongan el nombre de un compañero/a (de ellos mismos). Una vez finalizado hemos hecho un recuento de votos en la pizarra habiendo un "ganador", a partir de aquí hemos abierto un debate "todos tenemos estas cualidades pero no todos las expresamos por igual".
2. Otra actividad que hemos llevado a cabo es la siguiente: de estas seis acciones - dibujar- bailar- cantar- atarme los zapatos- leer y ordenar, tenían que colorear de verde tres que hagan bastante bien y tres de rojo que hagan más regular. A continuación cada uno de ellos ha expuesto las suyas y como una de las acciones ganadora ha sido bailar pues hemos realizado un baile. Les he puesto la canción "Girasoles" de rozalen, primero han salido a bailar los alumnos que habían coloreado de verde esa acción y después hemos bailado todos, de forma individual, por parejas, en grupo. Hemos terminado con un abrazo en grupo y recordando la importancia de reírnos juntos y aprender con ganas, alegría y entusiasmo en lugar de malmeter y estar enfadado.
Me quedo con la gran satisfacción de haber trabajado lectura, escritura, vocabulario, expresión oral... y además los alumnos/as se han divertido, han reflexionado y finalmente se han ido del aula con una gran sonrisa, esto nos muestra que hay otra forma de aprender.
Gracias y un saludo.
Publicado el día 16/03/18 11:02.
Rosario Gracia Crego
Buenos días compañeros.Me ha gustado mucho el curso que hemos realizado y me siento muy motivada para poner en práctica diversas actividades de las que hemos realizado u otras con mis alumnos.
Como maestra de pedagogía terapéutica yo ya en cursos anteriores había realizado con mis alumnos actividades de relajación y emociones ya que estas son importantes para todos los niños pero más aún para alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Con varios de los alumnos con problemas de conducta he realizado relajación con música en la que se escuchan sonidos de la naturaleza,agua....y es muy gratificante y lo voy a ampliar a otros grupos de alumnos.
Con algunos grupos de alumnos he utilizado lo que yo llamo "El corazón de las emociones",es un panel que tengo puesto en la clase donde figura un corazón con un título arriba que es "Descubro mis emociones".En una parte del corazón hay carteles con frases positivas que los alumnos leen antes de comenzar las actividades como por ejemplo:me va a salir bien,voy a poder
realizarlo todo,pienso en positivo.....y en el otro lado carteles con actividades sencillas de inteligencia emocional como por ejemplo: "A mi me gusta de mi compañero........ y así cada alumno va diciendo de otro una característica de otro compañero suyo. Así se harán carteles con otras actividades y siempre las tendremos a mano para elegir una.Les está gustando mucho.
También estoy elaborando un material con caras de emociones donde el alumno con unas tarjetas va colocándolas en la emoción que corresponde:por ejemplo :"estoy alegre cuando......" y buscar en las tarjetas todas aquellas acciones en las que aparezca esa emoción.
He buscado en Internet material sobre inteligencia emocional y he encontrado unos cuadernos muy interesantes donde vienen numerosas actividades para poder realizarlas con los alumnos o adaptarlas a nuestro gusto.Cuadernos Vizcaya.
Espero seguir realizando muchas más actividades para que los alumnos se sientan bien y les ayude a realizar mejor su trabajo.
Un saludo.
Publicado el día 16/03/18 11:32.
Pedro Juan de Ávila Gil Pino
Buenos días. En este curso he podido ampliar los conocimientos que tenía en materia del trabajo de las emociones en el aula. Estaba ilusionado con la idea de aprender nuevas técnicas pues desde hace años llevo trabajando con mis alumnos y alumnas por los distintos centros por donde he trabajado. En el tema de la relajación por medio de la músicoterapia lo enfoco por la respiración. Soy especialista de música y lo he abordado por ahí.
Este curso y a raíz de hacer este curso, aparte de seguir trabajando la relajación, he puesto en práctica el trabajo de las emociones con mis alumnos y alumnas de 2º curso, para eso, me he servido de unos dados que ellos han coloreado en papel y recortado y pegado después, y una vez formado el dado, hemos jugado a tirarlo y a representar las emociones que marcaba el dado. Esta actividad les ha gustado mucho y también nos ha servido para poder trabajar la empatía y la comprensión de los distintos estados de ánimo que puedan tener nuestros compañeros y compañeras o podamos tener nosotros mismos un día determinado.
El tema de las emociones lo quiero seguir trabajando con la visualización de la película de dibujos animados "Del revés".
En definitiva que me he metido de lleno en el trabajo de las emociones y quiero seguir llevando a cabo dinámicas al respecto durante el curso escolar con mi alumnado.
Estoy contento de haber podido hacer el curso y no descarto a apuntarme a otros por el estilo.
Sin más, me despido dando las gracias a los organizadores del curso y a las ponentes.
Publicado el día 16/03/18 12:15.
María Dolores León Cantillo
¡Hola!
Yo desde mi aula estoy preparando una de las actividades que M. José, llevaba en su clase, para que l@s alumn@s conozca en que momento del día se encuentran y eso de seguridad y serenidad a su vida. Me planteo trabajar en el siguiente trimestre el libro de Anna Llenas "El Monstruo de colores". Ya os contaré que tal nos va.
Un saludo
Publicado el día 16/03/18 17:59.
Mª Eugenia Pérez Alcalá
Buenas tardes!! Sin duda la experiencia de este curso parece que nos ha alentado a todos a mirar y realizar alguna que otra actividad de este tipo. Así es que vamos todos por buen camino y en el mismo barco, bien!!! En mi clase concretamente además de tener esos momentos de relajación y vuelta a la calma estamos aprovechando situaciones de la vida diaria de clase para pensar, recapacitar y resolver problemas, unas veces reconociendo y aceptando que nos hemos equivocado y otras en la que nos cuesta mostrándonos enfadados. La visualización del vídeo "las emociones en situaciones" (https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448) nos ha ayudado a identificar la alegría, el miedo, el enfado y la tristeza, primero en los personajes de la visualización, después en los compañeros cuando les ocurre algún episodio y finalmente en nosotros mismos. Ha costado verlo en los demás porque ellos solo se veían así mismos y a veces entraban en disputa, pero tras un par de días de trabajo ya son capaces de ponerse en el lugar del otro. Seguiré profundizando por esta línea e introduciendo cosas nuevas sirviéndome sobre todo de los cuentos, ya que son un instrumento muy valioso y de gran interés para niños de infantil.
Saluditos!!!
Publicado el día 16/03/18 18:01.
David Luna Blanco
Desde el año pasado llevo aplicando con los alumnos técnicas de relajación básicas. A primera hora siempre nada más llegar nos sentamos en la alfombra e intentamos sentarnos correctamente, cerrar los ojos y centrarnos en nuestra respiración. Evidentemente es bastante complicado que todos los niños lo hagan correctamente pero ya he conseguido, al menos, que los que no cierran los ojos respeten a los que sí lo hacen. Solemos estar 2 minutitos y la verdad que nos ha estado yendo muy bien, la clase es muy movida y nos sirve para centrarnos un poco y poder continuar con las rutinas de la asamblea de forma más eficaz.

También me gustaría pobrar (aunque ya creo que será para el curso que viene) algunas técnicas de música y moviento basadas en Tamara Chubarovsky que, si bien, en principio, parece totalmente opuesto a técnicas de relajación por lo visto también sirve para que el alumnado se vaya centrando y responda más eficazmente a los aprendizajes escolares. Por ejemplo, estos niños que llegan a clase que son puro movimiento (les solemos decir puro nervio) pero que no les lleva a nada productivo, entonces buscaremos que hagan movimientos determinados con un fin (que será una canción con una coreografia sencilla determinada). De este modo captamos su atención porque empiezan a controlar su movimiento y por ende el control de su cuerpo.
Publicado el día 17/03/18 9:49.
Aurora Herrador Ponferrada
Esto es una prueba
Publicado el día 23/03/18 12:29.
Aurora Herrador Ponferrada
Buenos días. Ante todo dar las gracias a las compañeras que han impartido el curso por su dedicación y entrega.
Este curso me ha servido para recordar y mejorar técnicas como resolución de conflictos, destacar lo positivo de las personas, trabajar las emociones, la empatía, relajación, manifestar sentimientos, etc, que me vienen muy bien para el desarrollo de mi asignatura.
Coincidió que cuando estábamos dando en el curso la técnica de destacar lo positivo de las personas, al día siguiente, en la clase de sexto, me sale esa misma actividad y mientras que otros años no le había prestado atención, este año, gracias al curso, la hemos trabajado en clase y ha resultado muy gratificante y satisfactorio para todos los alumnos, a la vez que se creó un clima de tranquilidad y felicidad.
Considero que este tipo de cursos son muy beneficiosos y está bien que se oferten. Estoy muy contenta de haberlo realizado.
Publicado el día 23/03/18 13:03.
Francisco Llopis Rubio
El trabajo realizado en este Proyecto de Formación de Centros, en la parte que me corresponde, ha estado centrado en primer lugar, en hacer hincapié sobre todo en el ¿cómo soy?.dadas las características del grupo aula , ha sido necesario establecer sesiones para:
*Identificar las características personales de cada alumno: físico, forma de ser, situaciones que nos gustan y que no nos gustan..para aprender a que todos somos distintos y que precisamente estas experiencias nos enriquecen.
Al existir elementos disruptivos en el aula, hemos intentando darle un carácter de aprendizaje , utilizando cada situación, que vivimos cada día, para realizar un trabajo personal de reflexión, un trabajo de pequeño grupo y un trabajo de gran grupo.
Para ello hemos solicitado una foto personal de cada uno que hemos colocado en el centro de una flor.La misma ha estado dividida en apartados distintos en los que cada alumno/a ha diferenciado : cómo soy por fuera?, Cómo soy por dentro?..me gusta y no me gusta de mí...Esta actuación ha sido continuada en el tiempo para que no fuese una actividad puntual , en un momento concreto.
Igualmente hemos trabajado aspectos de control de las emociones, poniendo en marcha una actuación de relajación, que nos ha permitido que el alumnado sepa buscar, e incluso, solicitar , momentos de relajación, que les lleve a un mayor control personal y que repercuta en el aula, a todos los niveles, incluidos, el posibilitar hacer de un espacio concreto, un lugar donde podemos aprender, controlando nuestras emociones y actitudes.
Los objetivos de colaboración con este proyecto ha hecho que juntos podamos establecer cuatro bloques de reflexión que vienen secuenciados de esta forma:
*Nos conocemos
*Así soy yo
*El diario de las emociones
*Regulo mis emociones.
Otra de las actuaciones en las que participo directamente, es en aportar una biografía , que puede ser de gran utilidad al aula y al centro en general y que lleva por títuloemoticonrograma Arco Iris de Educación Emocional para alumnado de 3 a 12 años y cuyos contenidos están estructurados por niveles y sesiones , de forma claramente definida. Obra elaborada por Ana Peinado y Raúl Gallego basada en una recopilación de actividades y dinámicas que han sido seleccionadas en base a una sólida fundamentación teórica y que ha sido puestas en práctica en Centros de Educación Infantil y Primaria.Actividades que han sido adaptadas al nivel madurativo del alumnado y a la dinámica propia del aula.
En definitiva, en este segundo periodo, la actividad y el compromiso ha estado basado en reconocer las emociones, la autoestima,la auto regulación,la motivación, las habilidades sociales y el optimismo.
Siempre he considerado que hay cuatro pilares fundamentales que hay que combinar con este aspecto en el que hemos centrado eta actividad, como es el tema emocional, de forma concreta, pero que tiene que ir acompañada de un aumento en el nivel cognitivo, un desarrollo de valores integradores y un desarrollo de las habilidades sociales. Estos cuatro aspectos unidos harán que nuestro alumnado se forme de forma equilibrada íntegra.
Esta es mi aportación en este proyecto que hemos iniciado y en el que estamos poniendo el empeño necesario para sacarlo adelante. Paco LLopis. Beato.
Publicado el día 23/05/18 23:29.
María del Rosario Salceda García
Buenos días compañeros/as. He podido observar ,durante esta fase del proceso, que todos/as apostamos por incorporar a nuestra función docente la formación en centros en temas relacionados con la mejora de la convivencia. Basándonos en la experiencia de otros centros, ha hecho que nos planteemos la realización del mismo aplicado a nuestra realidad.
Para ello, hemos necesitado organizar recursos, materiales, etc.. y planificar las intervenciones.. Mi función ha sido básicamente de asesoramiento y posible planificación para que en un futuro se consiga una coordinación de los mismos. He aportado una serie de artículos relacionados que pueden ser de interés para los docente, para comenzar desde nosotros. Un saludo
Publicado el día 30/05/18 11:29.
David Luna Blanco
Hola a todos/as. Para no repetir lo que han dicho ya mis compañeros, sólo añadiré que tras llevar mas de un curso aplicando técnicas de relajación en la etapa de infantil puedo decir que funcionan de maravilla. Este año, además, y gracias al curso realizado he ampliado las rutinas de relajación con muchas ideas que he ido apuntando, tanto de mindfulness como de inteligencia emocional, las cuales espero ir perfeccionándolas con el tiempo. Un saludo.
Publicado el día 30/05/18 18:44 en respuesta a Macarena Lineros Turón.
Pilar Serrano Espejo
Buenos días. Este curso me ha motivado para poner en práctica técnicas de relajación y educación emocional. Como administrativa no puedo ponerlo en práctica con los alumnos/as del centro, pero si que lo hago en casa con mi hija, que aunque todavía es muy pequeña ya practicamos la relajación antes de dormir. Nos tendemos en la cama en silencio y con los ojos cerrados escuchando solo la respiración.
Ahora mismo estamos muy poquito tiempo pero poco a poco iremos aumentándolo ya que parece que le gusta.
Un saludo.
Publicado el día 31/05/18 14:03.

Miembros Miembros

Foto de José María García Pérez

José María García Pérez

Foto de Macarena Lineros Turón

Macarena Lineros Turón

Foto de Francisca María López Aguilar

Francisca María López Aguilar

Foto de María del Rosario Salceda García

María del Rosario Salceda García

Foto de Estíbaliz Romero Molina

Estíbaliz Romero Molina

Foto de Aurora Herrador Ponferrada

Aurora Herrador Ponferrada

Foto de Francisco Javier Aranda Ramírez

Francisco Javier Aranda Ramírez

Foto de María Dolores Cantillo Martínez

María Dolores Cantillo Martínez

Foto de Antonia Espejo Espejo

Antonia Espejo Espejo

Foto de Ana García Sandoval

Ana García Sandoval

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos