Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Teniendo presente la Memoria de Autoevaluación del curso pasado 2016/17, donde una de las mejoras es la de hacer extensivo a todas las tutorías el trabajo de integración y crecimiento en los distintos grupos, vemos la necesidad de dar continuidad al proyecto de formación en centros, Construimos una convivencia en positivo. Continuar formándonos y preparándonos para introducir en nuestras aulas las emociones.

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL FC: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Salvadora Serrano Álvarez
Mi valoración final de este curso es muy positiva. Consideró que estamos haciendo un buen trabajo a nivel de convivencia, gracias al esfuerzo de todos/as y principalmente a la dedicación de la coordinadora del proyecto. Todo este trabajo conjunto se nota en el ambiente del centro.
Como tutora de cuarto me siento satisfecha con lo conseguido en mi clase a lo largo del presente curso. En este tercer trimestre nos hemos dedicado a las emociones a través de vídeos, charlas y opiniones de mis alumnos/ as. Además hemos confeccionado "un horario de emociones" grupal e individual. Cada mañana en la pizarra digital proyectamos el plano de la clase y decidimos que emoción poner, y cada alumno/a lo pone en su propio horario personal de emociones.
La mayor dificultad ha sido la pérdida de algunas sesiones de tutoría por la realización de otras actividades del Centro o porque se han tenido que solucionar, a nivel de clase, cualquier tipo de problema.
Concluyendo creo que llevamos varios años en el buen camino y que estamos dando pasos muy importantes en la consecución de una buena convivencia.
Publicado el día 19/05/18 11:43.
Fátima María Ayala Marín
Desde nuestro centro llevamos varios cursos apostando por la necesidad de introducir en nuestras aulas, una serie de actividades y una metodología que promuevan el desarrollo y crecimiento personal y social del alumnado, a través del aprendizaje y fomento de la comunicación, el diálogo y la escucha, que repercutirá de manera positiva en la convivencia en las aulas y en el centro en general.
Los objetivos de nuestro proyecto de formación ¿Educar desde las emociones¿ han sido:
-Tomar conciencia de la necesidad de introducir en las aulas y en las tutorías, aprendizajes relacionados con el crecimiento y desarrollo personal-social: la comunicación y el diálogo, la escucha activa, la resolución de conflictos, el conocimiento y control de nuestras emociones¿
-Dotar a los tutores y tutoras, al profesorado y a los padres y madres en general de recursos para el trabajo en competencias, relacionadas con la educación emocional.
-Contar con una serie de estrategias que desde la tutoría, favorezcan la integración, la cohesión y la atención a la diversidad en el grupo: ayuda entre iguales y aprendizaje cooperativo.
Podemos decir que los logros más importantes están relacionados con:
-El hecho de sentirnos más motivados y predispuestos a cambiar e innovar, tras la formación tanto interna como externa, con la que contamos cada curso.
-La mayor implicación de las familias en nuestro plan de convivencia, así como su grado de satisfacción en relación a la formación adquirida.
-Hemos establecido una nueva forma de comunicación con las familias, en la que aparecen reflejadas las actividades en materia de convivencia, a través del blog ¿peque vicente¿.
-La elaboración de un nuevo cuestionario para el profesorado, que nos permite realizar una valoración más efectiva de nuestra tutoría. Este cuestionario lo utilizamos como base para nuestras sesiones de programación trimestrales, y con él podemos ser más conscientes de nuestros logros y dificultades.
-Además en este curso, nuestro centro ha participado en la investigación llevada a cabo desde la Universidad de Córdoba bajo el título COMPECO. En aquellos aspectos relacionados con nuestra línea estratégica como son: gestión de normas y afrontamiento del bullying, los resultados muestran que estamos por encima de la media con respecto a la provincia.
-El cumplir con nuestro compromiso de introducir en nuestras aulas y tutorías este tipo de aprendizaje, basado en el desarrollo de la educación emocional, y que nos va acercando cada vez más a una convivencia más positiva.
-El poder trabajar de forma cada vez más positiva y reflexiva con nuestros alumnos, eliminando cualquier forma de ¿castigo¿ de nuestras aulas, utilizando e implementando una comunicación efectiva y no violenta.
-Un mayor conocimiento y toma de conciencia por parte del alumnado en relación a las emociones y gestión de las mismas, repercutiendo esto en un mejor clima en las aulas, siendo el alumnado cada vez más consciente también de cómo afrontar los conflictos que se producen.
Después de este curso de trabajo, las evidencias que se han generado son:
-Una programación para las tutorías cada vez más completa. Así las reuniones de trabajo trimestrales para la planificación son cada vez más efectivas, intercambiando experiencias y materiales, aunque también viendo logros y dificultades.
-En relación a nuestro proyecto de formación, hemos contado con el trabajo guiado durante varias sesiones por parte de especialistas expertos en materia de convivencia, así como en inteligencia y educación emocional. Este trabajo ha sido muy positivo, incorporando de un lado la "comunicación eficaz" y de otro, el conocimiento y gestión de nuestras propias emociones.
-En relación al programa de mediación en nuestro centro, destacamos el que ha disminuido el número de conflictos que se han producido, y en el caso de la necesidad de resolverlos son los propios alumnos y alumnas mediadores los que los resuelven de manera autónoma en la mayoría de los casos, y es llamativo como hemos observado que en este curso, también el resto del alumnado es capaz de resolver situaciones que se les plantea.
Puedo afirmar que me siento satisfecha con el trabajo llevado a cabo en este curso, y esto me hace sentir muy contenta...
Publicado el día 25/05/18 13:31.
Mª José Contreras Zafra
EDUCANDO CON EL CORAZÓN
Durante este trimestre hemos continuado con el trabajo de las emociones en mi clase de tres años, programado desde el Plan de Convivencia. Ya identificamos perfectamente cada emoción y sabemos expresarla de manera adecuada y cada día profundizamos en ellas y hemos obtenido un vocabulario emocional muy amplio. Además seguimos trabajando la relajación como contenido. Hemos introducido un saludo diario, llamado ¿saludo de la calma¿, que nos prepara cada día y nos predispone a aprender de una manera relajada y en un ambiente de calma. Durante el trabajo diario de las rutinas en asamblea, dejamos la clase un poco en penumbra, para afianzar este clima de relax. Desde que llevamos a la práctica esta rutina se observa un ambiente más relajado en el aula y el nivel a atención ha aumentado. Seguimos expresando cada día cómo nos sentimos, insistiendo que sea en el momento presente, no ayer ni hace un rato. (quizás esto suponga algo de dificultad para los niños/as). Las emociones las hemos enlazado con un programa de modificación de conducta iniciado en el segundo trimestre, con el que hemos conseguido unos logros bastantes importantes en cuanto a obediencia y comportamiento de los niños y niñas. Una nueva rutina ha sido incorporada, a la hora de pasar lista y comprobar si estamos todos en el colegio, cada niño/a le dice algo positivo al compañero/a ¿ayudante¿ del día, con lo que aumentamos la autoestima de los niños y niñas y potenciamos la amistad entre ellos. Resaltamos mucho la importancia de hablar desde el corazón e insistimos cada día en que debemos decir y hacer cosas positivas a los demás y por los demás. La valoración es muy positiva, cada día estoy más satisfecha con el trabajo realizado, ya que se consiguen muchos logros no sólo en el alumnado sino en mi propia persona. Aprendemos cada día a ser mejores personas y a querernos un poquito más.
Publicado el día 28/05/18 22:34.
Consuelo Adán Adán
Desde mi tutoría de segundo hemos continuado trabajando en este tercer trimestre los bloques programados mediante diferentes actividades entre las que caben destacar:
-Relajación guiada, sobre todo después de los recreos.
-"Diario de las emociones"
-"Abrazos musicales"
-"La caja de los deseos".
-"El cofre del tesoro".
-Visionados:"Nunca digas no puedo", "Amistad y empatía" ...
Estas actividades unidas a la forma de trabajo en grupos de 4 y 5 niños/as, han favorecido la cohesión y la interiorización de normas que han devenido en un clima de trabajo más adecuado y relajado , a aumentar la ayuda entre iguales, al reconocimiento de las propias emociones así como las ajenas y por ende, a desarrollar la empatía entre mis alumnos y alumnas.
Si bien es cierto no sin dificultad , la convivencia en mi grupo ha mejorado gracias al trabajo y esfuerzo realizado sobre todo por ellos mismos y gracias a la ayuda de la coordinadora que ha estado implicada desde el primer momento así como por todos los compañeros y compañeras que trabajan en mi tutoría. Desde aquí mi gratitud a todos por su dedicación, paciencia e implicación para con mi grupo de niños y niñas.
Publicado el día 29/05/18 21:01.
Francisco Corvillo Corvillo
Valoro positivamente el trabajo realizado en muy grupo clase con respecto a las emociones. Ha sido un trabajo anual que nos ha dado magníficos resultados para que el ambiente y trabajo grupal haya dados sus frutos.
Hemos seguido trabajando durante todo el curso el cumplimientos de los normas establecidas por el grupo, así como las consecuencias derivadas por su incumplimiento.
También hemos llevado a cabo algunas sesiones de relajación y habilidades sociales para mejorar la autoestima, empatía....
Cada quince días y en una sesión, hemos iniciados algunas técnicas de estudios que servirán a nuestros alumnos para mejorar sus habilidades a la hora de enfrentarse al trabajo diario.
Publicado el día 30/05/18 17:57.
Rafael Carrasco Navarro
Mi valoración del curso es muy positiva y enriquecedora, ya que, desde mi área de religión, voy pasando de aula en aula desde educación infantil que es un mundo de afectividad, emociones y valores, a cada uno de los niveles de primaria, donde se van ubicando cada uno de estos aspectos, dependiendo de la idiosincrasia de cada curso.
Personalmente siempre he dado mucha importancia a valores, emociones y afectividad, ya que son aspectos muy interesantes para que los niños/as lleguen de forma positiva al aprendizaje.
Normalmente en cada unidad didáctica de primaria estoy trabajando un Valor relacionado con la unidad, donde expresamos nuestras emociones y como llevarlo a la práctica.
En cuanto a la Formación recibida en este curso ha sido muy positiva y creo que nos ha ayudado a crecer y a complementar nuestra propia metodología en el aula.
Publicado el día 31/05/18 0:18.
Montserrat Cruz Criado
Mi valoración del curso es muy positiva y he visto que ha sido muy necesario conocer los contenidos del mismo para saber atender las necesidades diarias que debemos ofrecer a nuestros alumnos/as y a la comunidad educativa en general.
Desde mi especialidad de Audición y Lenguaje se han trabajado los valores, las normas,la empatía,la relajación, y la afectividad como algo transversal para adquirir los conocimientos y habilidades que en mi área se programan .
A nivel personal me ha servido para aprender de mi misma y de los demás, afrontar el día a día como presente y de esta forma desarrollar mejor mi trabajo y sentirme más completa como persona y como profesional de la enseñanza.
Publicado el día 31/05/18 11:18.
Alfonso Hidalgo Ariza
Llegado a esta fase final, valoro muy positivamente el resultado del trabajo realizado con mi clase durante todo este curso.

El esfuerzo ha dado sus frutos, puesto que hemos consiguido establecer un clima de trabajo mucho más tranquilo y relajado que el que había a principio de curso. Se ha seguido realizando las sesiones de refuerzo de valores y resolución de conflictos, en las que el alumnado ha ido madurando y reflexionando sobre su manera de actuar. Y como consecuencia, este último trimestre de curso, ha resultado muy positivo, sin que hallan surgido ningun tipo de conflicto.

Valoro muy positivamente el curso sobre emociones impartido para los maestros, así como el trabajo día tras día de nuestra coordinadoran , la cual a través de diferentes actividades, videos, reflexiones, imágnes, juegos, ha sabido transmitir nuevos valores y reforzar los que ya tienen adquidiros.
Publicado el día 31/05/18 12:23.
Mercedes Cerezo Jiménez
Como tutora de infantil cinco años valoro muy positivamente el trabajo realizado tanto por parte del profesorado en cuanto a nuestra formación como la de aplicación en el aula con los alumnos realizando las actividades para conseguir un desarrollo emocional indispensable para la prevención de conductas violentas en el aula.He participado en todas las actividades de formación y de aplicación en el aula propuestas por el centro, hemos conseguido que los niños reconozcan sus emociones y las expresen ,mejorando el clima en el aula a través de juegos, vídeos ,canciones y dinámicas. En esta edad las dificultades han sido nulas ya que de forma lúdica han realizado las sesiones y estas eran adaptadas a su edad. En conclusión hemos favorecido el desarrollo emocional y personal adecuado a los alumnos de este ciclo y al mismo tiempo los hemos dotado de capacidades para que establezcan relaciones sociales como base de una educación.
Publicado el día 31/05/18 18:26.
Ángeles Daimiel Urbano
En la tutoría de Primero hemos continuado trabajando los bloques propuestos en la programación: Mindfulness diariamente con unos resultados visibles en el grupo y con una gran acogida por parte de los alumnos,El Inspector Drilo y los Emis con dramatización por parte de los propios alumnos y reflexión de las distintas emociones, continuar con el Diario de las Emociones.
Todo ello para conseguir reconocer , expresar sus propias emociones y reconocerlas en los demás. Esta labor ha sido llevada a cabo en sesiones de Tutoría semanales con la gran ayuda de la coordinadora del proyecto de Convivencia.
Dentro del aula la mediación entre iguales ha sido muy efectiva, y consiguen resolver de forma autónoma la mayoría de los conflictos. Ante lo cual, mi valoración del curso es muy positiva y gratificante ya que los alumnos , al igual que yo, vamos conociendo herramientas para controlar emociones y reaccionar de manera positiva ante distintos estímulos.
Publicado el día 31/05/18 18:40.
Antonio Luna Serrano
A lo largo de todo este curso y como tutor del grupo de sexto, la valoración que hago de la hora de tutoría es muy positiva. Se han abordado los siguientes contenidos: el conocimiento, integración y cohesión del grupo, el establecimiento y seguimiento de las normas de aula, la relajación, las emociones y la gestión de las mismas, la autoestima¿
En esta hora de tutoría, hemos seguido la programación que la coordinadora ha ido estableciendo para cada uno de los trimestres, programación que luego hemos valorado al finalizar el trimestre, y poder compartir los logros y las dificultades encontradas.
Al comenzar cada una de las sesiones de tutoría, recordábamos lo hecho en la sesión anterior, a continuación poníamos en marcha la actividad de esa sesión, y para finalizar se realizaba una valoración, compartiendo lo que cada uno había sentido.
Se han realizado actividades muy diversas, aunque he de destacar la realización de distintas dinámicas, que son las actividades que más destacan los niños y niñas, según el cuestionario de valoración que han realizado al finalizar el curso. Por ejemplo la dinámica del ¿papel en blanco¿, les resultó especialmente divertida, consiste en que cada uno de los niños y niñas pone su nombre en un folio en blanco, y una vez nos disponemos en corro, ese folio va pasando uno a uno, escribiendo en él algo positivo de cada uno de nuestros compañeros y compañeras.
La metodología en esta hora de tutoría ha sido también muy diversa, así hemos realizado actividades individuales, otras en pareja, otras en pequeños grupos, donde hemos abordado el trabajo cooperativo, y para finalizar cada una de las sesiones siempre lo hemos hecho en gran grupo.
Destaco también el hecho de que este grupo de sexto ha estado casi toda la primaria trabajando desde esta hora de tutoría la educación emocional, y que de cara al próximo curso que promocionan a secundaria, lo hacen desde una formación bastante amplia en materia de conocimiento personal y desarrollo social.
Ha sido muy satisfactorio a nivel personal, un curso más la formación llevada a cabo en el centro , y también muy gratificante a nivel profesional.
Publicado el día 1/06/18 13:47.
María de los Ángeles Ruiz Sánchez
Mi valoración final de este curso es muy positiva. Ha mejorado el clima en todas las aulas gracias a los diferentes instrumentos con los que los niños están aprendiendo a expresar sus emociones como el diario de emociones y a la figura de los alumnos mediadores que cada vez más resuelven de manera autónoma los conflictos.

Desde mi especialidad sigo trabajando en consonancia con los contenidos abordados en cada una de las diferentes tutorías para favorecer un buen clima de convivencia en el aula.

En cuanto a la formación recibida ha sido muy satisfactoria. A nivel personal he mejorado la comunicación con los alumnos para que sea más eficaz.
Publicado el día 4/06/18 22:47.
María Cristina Fierro Martín
Un año más hemos demostrado que todas las personas que convivimos en el centro podemos sumar y hemos intentando encontrar un lugar en el que cada uno pueda sentirse parte del Proyecto de Centro.
Nuestro objetivo principal es la mejora de los resultados escolares y el bienestar emocional de nuestro alumnado, pero creemos que lo importante es cómo llegar a conseguir esos objetivos y la experiencia de estos últimos años nos ha llevado a la conclusión de que para que un/a niño/a aprenda, debe trabajar motivado/a, ilusionado/a y si es posible emocionado/a y para ello, la escuela debe ofrecerle actividades motivadoras, divertidas y que despierten su interés en un contexto tranquilo y conciliador. Por este motivo, el Claustro de profesores/as lleva varios cursos, trabajando en equipo y formándose en educación emocional y en la mejora de la convivencia.
En el grupo de 6º de Primaria, donde se ha trabajado en la sesión de Tutoría semanal, los contenidos del Proyecto de Formación, se han obtenido grandes logros. A partir de ellos, he podido desarrollar una metodología, que he aplicado en las asignaturas que yo misma les imparto: trabajo cooperativo, debates y ayuda entre iguales.
He de resaltar la formación recibida de los distintos ponentes que ha contribuido a incrementar nuestros conocimientos sobre la educación emocional y a motivarnos para continuar en la misma línea. Y para finalizar, agradecer a nuestro asesor del CEP Priego- Montilla, José María García, su amabilidad, atención y ayuda.
Publicado el día 4/06/18 22:50.
Antonio Jesús Garrido Guzmán
La valoración que hago del curso es muy positiva. Las sesiones en las que han venido los ponentes has sido muy interesantes y hemos profundizado en la convivencia llegando ha influir en el clima del centro.
Como maestro de apoyo, he llevado ha cabo sesiones de relajación y otras sobre los sentimientos (a través del monstruo de colores) en Ed. Infantil. En primaria he realizado tutorías cuando tenía que sustituir a algún maestro.
Por último, quería recalcar que la formación ha sido muy positiva y enriquecedora, me ha sorprendido como trabajando una hora a la semana en el aula se puede obtener resultados tan satisfactorios.
Publicado el día 5/06/18 10:17.
Isabel María Ávila Ariza
Como tutora de 4 años, valoro muy positivamente el trabajo realizado con mi clase a lo largo de todo el curso.
En este último trimestre hemos seguido la programación prevista en cuanto a los bloques de contenidos a trabajar:
- Seguimiento del grupo.
- Relajación (cada día a la entrada del recreo y al finalizar las sesiones de psicomotricidad) y meditación.
- Educación emocional con el proyecto "El Monstruo de Colores".
- Actividades, dinámicas y vídeos relativos a ellas.
La formación recibida y el asesoramiento continuo de nuestra coordinadora nos han sido de gran utilidad a a hora de ampliar nuestros recursos y estrategias a seguir.
El curso está a punto de acabar y todos juntos (alumnado y yo) nos llevamos una sana concienciación emocional y unas convivencias muy positivas.
Publicado el día 5/06/18 14:57.

Miembros Miembros

Foto de José María García Pérez

José María García Pérez

Foto de Fátima María Ayala Marín

Fátima María Ayala Marín

Foto de Montserrat Cruz Criado

Montserrat Cruz Criado

Foto de Rafael Carrasco Navarro

Rafael Carrasco Navarro

Foto de Mercedes Cerezo Jiménez

Mercedes Cerezo Jiménez

Foto de Mª José Contreras Zafra

Mª José Contreras Zafra

Foto de Francisco Corvillo Corvillo

Francisco Corvillo Corvillo

Foto de Salvadora Serrano Álvarez

Salvadora Serrano Álvarez

Foto de Isabel María Ávila Ariza

Isabel María Ávila Ariza

Foto de María de los Ángeles Ruiz Sánchez

María de los Ángeles Ruiz Sánchez

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos