Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Reunidos en claustro, se decide dedicar el plan de formación del presente curso a técnicas de mindfulness para la mejora de la concentración en clase y rendimiento académico.

Blog Blog

Atrás

FASE DESARROLLO FC: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

Os recordamos que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2018 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Leonor

Comentarios
Añadir comentario
Isabel María Servián Franco
¡Hola compañer@s!
Mi valoración del progreso realizado es muy positiva, pues desde que comenzamos este proyecto me he dado aún más cuenta de la importancia de centrarme en las personas, en el momento, en el ¿aquí y ahora¿. Con los alumnos nos pasa continuamente, te requieren varios a la vez y es difícil dar una respuesta adecuada a cada uno en ese momento, máxime cuando tienes varias cosas en mente. Por ello, utilizar por ejemplo la técnica de la respiración consciente es una buena fórmula `para volver a centrarte.
Por otro lado, resaltar la importancia de entender y canalizar de la mejor manera posible nuestras emociones y trabajar para que los propios alumnos sean capaces de hacerlo. Es evidente que el trabajo que realicemos referido a inteligencia emocional repercutirá en una mejor autoestima del alumno, reducción de conductas disruptivas o antisociales, mayor autocontrol, atención, mejorará la convivencia, etc.
Como logros puedo referirme a todo lo mencionado con anterioridad, si bien es cierto que conocíamos esos aspectos, gracias al proyecto los tenemos más presentes y también tenemos las herramientas necesarias para trabajar en esa línea.
Mi aportación al proyecto ha sido la participación activa en los ejercicios, comentarios y puesta en práctica en el aula de aquellas actividades y comportamientos que he podido realizar con mis alumnos de infantil.
Como dificultades destacar que es complicado llegar a un dominio de la técnica. Se necesita mucho entrenamiento y, a día de hoy, aún me queda mucho. También es difícil poner en práctica algunas actividades con niños tan pequeños, por eso me centro en aquellas que sí puedo realizar con ellos.
Un saludo.
Publicado el día 7/03/18 14:35.
Inmaculada Concepcio Prieto Gómez
Hola. En este momento del desarrollo de la,formación me siento con mas herramientas personales y docentes para aplicar con mi alumnado. Destaco que, en relación a la idea de la Atención Plena, mi programación semanal ha reducido muchas actividades que no beneficiaban a la adquisición de aprendizajes significativos y funcionales. Me siento mas relajada y comprensiva con las emociones de mis pequeñ@s (infantil de 3 años). Otra mejora que me ha,aportado el curso es la herramienta del escáner corporal para los momentos de relajación del grupo tras el recreo o al finalizar las actividades psicomotoras. En lo referente a la mejora de la actitud de escucha en las relaciones personales, la formacion y las prácticas relacionadas con ésto último las estoy aplicando desde el primer momento. Aún queda una sesión, y espero que sea igual de interesante y práctica.
Publicado el día 7/03/18 18:58.
Carmen Blanco Guerrero
¡Hola a tod@s!
En esta fase de desarrollo en la que se encuentra nuestra formación, y a falta de una sola sesión ,creo que sería capaz de entender y gestionar mejor mis emociones cosa que considero esencial para poder comprender como se sienten los demás y sobre todo los alumnos / as con los que trabajamos cada día, por otra parte me gustaría destacar la práctica del escáner corporal puesto que considero muy importante que aprendamos a escuchar nuestro cuerpo, y ha resultado ser una técnica muy positiva en los momentos de relajación con el alumnado.
Con respecto a los logros alcanzados citaré las herramientas y técnicas practicadas puesto que aunque de manera teórica conocía algunos aspectos trabajados la puesta en práctica ha sido muy positiva.
En cuanto a las dificultades que he encontrado puedo destacar lo complicado que resulta el dominio total de las técnicas trabajadas y su puesta en práctica en el aula en algunas ocasiones.
Finalmente, me gustaría señalar que el desarrollo de la formación ha sido muy positivo, y lo más importante es que nuestro ponente nos ha facilitado herramientas muy interesantes para utilizarlas en el aula, que era nuestro objetivo cuando se dio comienzo a este proyecto.Un saludo.
Publicado el día 7/03/18 20:23.
Gracia Ramírez Lara
Buenas tardes a tod@s, en primer lugar, decir que el curso me está aportando a nivel personal algunos recursos importantes de autoconocimiento en el contexto del aula que no había analizado antes o no había calculado lo relevantes que podían ser en la práctica con el alumnado. Comenzar el día centrándonos en el "aquí y ahora", usando la respiración para centrarnos y aprender a conectar con nosotros mismos, es una actividad que nos acerca , nos relaja y motiva. No hemos trabajado el "escaneo corporal" porque, sinceramente, no siento que pueda hacerlo sin más práctica por mi parte, necesito más tiempo y experiencia para ello.
En segundo lugar, a nivel de convivencia, aprender a detectar las distintas emociones y la expresión de las mismas es proceso que lleva tiempo pero que estamos enlazando con actividades que ya veniamos realizando en tutoría, con lo cual, todavía resulta más motivador para todos.
Finalmente decir que, aunque queda aún una sesión, me gustaría profundizar un poco más. Nuestro maestro desde luego es estupendo y nos está formando bien, pero siento que para llevar a la práctica en el aula el sentido genuino del Mindfulness, personalmente necesitaría más tiempo.
Un saludo y muchas gracias.
Publicado el día 9/03/18 13:12.
Lucía Ortiz Molina
Hola compañeros/as !!!. El curso me ha resultado muy interesante, porque es cierto que nunca nos paramos a vivir el aquí y el ahora, es tal el ritmo de vida que llevamos que no nos paramos a pensar en ello, me parece una muy buena elección el tema escogido.
Del mindfulness estoy aprendiendo a gestionar las emociones que es algo muy importante, el estar presente ¿ahora¿, hemos ido adquiriendo técnicas y herramientas funcionales que nos ayudan en el día a día, ya no solo para nuestro alumnado, sino para nosotros mismos, algunas de estas actividades las hemos llevado a cabo en el aula, principalmente las relacionadas con la respiración, que hacemos después del recreo en los momentos de relajación o en situaciones en los que se ponen más nerviosos, como alguna actividad fuera de las rutinas realizadas diariamente en el centro, seguiremos trabajando en ello, porque son niños muy pequeños y necesitan concentrarse, quizás sea la máxima dificultad a la hora de llevarla a cabo, que son pequeños todavía, aunque como ya he dicho seguimos trabajando en ello como parte de nuestra rutina.
Por otro lado me ha gustado mucho el escáner corporal, para escucharme a mí misma. La formación ha sido muy positiva y el ponente nos ha aportado herramientas que nos servirán en el día a día.
Publicado el día 11/03/18 12:56.
Ana Merino Escribano
Buenas,
En esta fase, a sólo una sesión de terminar, siento que me ha ayudado mucho a escuchar y prestar atención a lo que se nos quiere transmitir, tanto en lo personal como en lo profesional. Las herramientas que se nos han proporcionado con este curso son muy útiles para trabajar en contacto continuo con personas, en nuestro caso niños.
Como logros puedo resaltar, que se aprende mucho a controlar los impulsos, a mantener la atención, a ser más consciente de ti mismo.
Como dificultades, he encontrado que no he podido llevar a la práctica totalmente lo aprendido en mi aula, porque requiere de un dominio que creo que aún no poseo, además del tiempo, como en el ejercicio del escaneo corporal.
De todas formas, pretendo llevar todo a la práctica, y por lo tanto el curso para mí está resultando ser un éxito y lo recomiendo a todos los docentes.
See you!!
Ana
Publicado el día 14/03/18 18:14.
Mª Carmen Moruno Nadal
Hola a tod@s!
Este curso me está gustando muchísimo. Me está ayudando a reflexionar sobre algunos comportamientos con los que me enfrentaba a distintas situaciones, y que quizá no sean los mejores para resolverlas. Las sesiones de formación están siendo momentos importantes donde hacer una parada en el ritmo diario, además de darnos distintas prácticas de acruación en los diferentes ámbitos de nuestra vida, y sobre todo en el aula.
Me ha resultado difícil, por otro lado, poner en práctica tods los días los ejercicios que Luis nos manda. Pero en definitiva me est¿¿a resultando muy útil el curso.
Un saludo
Publicado el día 15/03/18 9:05.
Inmaculada Gómez Roldán
Me está gustando muchísimo.
Estoy muy agradecida a esta formación, no sólo por el ponente, sino por todo lo que estoy aprendiendo de ella.
Está siendo muy acertado el contenido del curso y la forma de abordarlo, quizás por ello considero que se queda escaso; siendo necesario ampliar la formación y tenerla como prioridad en posibles convocatorias.
Me encanta como a través de Mindfulness en el aula, podemos abordar la Inteligencia Emocional, ya no sólo la nuestra sino la de nuestros alumnos y sus familias.
Aprender a autogestionar las emociones a través de las distintas técnicas que Luís Miguel nos va enseñando, no es nada fácil, pero cuando compartes esos aprendizajes con tu alumnado se hace más fácil y muy gratificante.
De una u otra forma te ayudas y les ayudas a conectar cuerpo y alma, cuerpo y corazón.
Vivimos en un mundo rápido, cambiante, competitivo, muy muy estimulante para nuestros alumnos (olvidando que son niños). Un mundo que no valora ni equilibra lo suficiente lo emotivo, lo cercano, las miradas, la atención, la escucha, el ser conscientes del momento,...
Por ello, hoy por hoy, no es fácil llegar al alumnado, que ellos lleguen a nosotros o que aprendan a empatizar entre ellos.
Tenemos muchas ocasiones para poner en práctica estos aprendizajes (al margen de ser necesaria más formación). El día a día, los acontecimientos relacionados con las distintas efemérides que tenemos que tratar, posibles conflictos, ansiedades, las diferentes áreas de enseñanzas, lecturas,... Es simplemente hacer uso de ello, aprender a valorarlo y ponerlo en práctica.
Yo lo estoy intentando. Ya incluso antes de aprender todo lo que estoy aprendiendo, integraba en mi práctica, en mi día a día, muchas de las actividades y aprendizajes que Luís Miguel nos está enseñando. Nunca lo he abordado como un entrenamiento y ahora sé que es necesario.
Un saludo y gracias.
Publicado el día 15/03/18 12:04.
Rocío García Santamaría
Buenos tardes.
El progreso en el curso ha sido muy positivo, veo enriquecedor conocerme a mi misma para poder empatizar con mi alumnado a la hora de trabajar.
Estoy aplicando prácticas de mindfulness con mi alumnado y poco a poco se van conociendo más e intentado gestionar mejor sus emociones.
Aunque me queda un largo camino por recorrer, espero que con lo que he aprendido me sirva un poco para ir guiándolos en su vida diaria y ayudarlos a que tengan una mayor capacidad de escucha y atención y se refleje en sus resultados escolares.
Personalmente me estoy trabajando aspectos que debía mejorar en mi misma.
Con respecto al ponente, tengo que decir que me ha parecido una persona increíble, que sabe transmitir los conocimientos estupendamente y que sus sesiones hansido muy enriquecedoras y prácticas.
Aprovecho para darle mi enhorabuena y para solicitar al CEP que Necesitamos más formación en este tipo de técnicas.
Estoy haciendo en este momento un curso, en Aguilar, de Mindfulness y Biodanza, el cual se acaba el martes que viene y creo que necesitaría más sesiones, porque aunque estoy aprendiendo mucho, no creo que en seis sesiones se pueda completar. Pienso que es algo más trabajado en el tiempo y solicito que lo amplíen al tercer trimestre y continúe en cursos posteriores.
Este curso también está impartido por Luis Usero, junto con Aline.
Si Luis solo aporta mucho, juntos foeman un gran equipo y el aprendizaje es más completo. De nuevo mi enhorabuena.
Publicado el día 15/03/18 12:31.
Verónica Serena Tejero
¡Buenos días a todos!
Desde la primera sesión del curso me di cuenta que tenía mucho que aprender sobre este tema y de que aprendería mucho en estas sesiones. Y el poder vivenciar y poner en práctica las distintas herramientas que hemos ido abordando ha sido la clave.
Del mindfulness me quedo con la importancia del aquí y ahora, y de sus tres pilares: intención, atención y actitud. He podido comprobar el valor de la escucha atenta en nuestras relaciones, algo que solemos olvidar bien por las prisas, por agobio, por preocupaciones¿; y lo reconfortante que es cuando alguien pone toda su atención en escucharte¿
Otra parte importante que hemos trabajado es la referente a las emociones y cómo regularlas: la importancia de reconocer las emociones que sentimos en distintas situaciones y la necesidad de aceptarlas y canalizarlas de la mejor manera posible.
Destaco el haber podido experimentar y practicar todos estos aspectos como el primer paso para poder trabajarlo y transmitirlos a nuestro alumnado, sobre todo a la hora de reconocer emociones propias y de los demás, de cara a mejorar las relaciones que se establecen en el día a día, tanto con los compañeros, como con sus familiares y con otros adultos.
En general valoro esta formación como muy positiva y enriquecedora tanto personal como profesionalmente. Como dificultades menciono la necesidad de dominio que exigen algunas prácticas, como el escáner corporal, para llegar a integrarla como una rutina diaria; y ciertos impedimentos que, a veces, me encuentro a la hora de trabajar estos aspectos con mi alumnado, bien por contar con un tiempo limitado en cada sesión, por la diversidad de mi alumnado o por el trabajo específico que realizo con ellos (siendo mi especialidad Pedagogía Terapéutica).
Publicado el día 15/03/18 13:02.
Clemencia López Malagón
Mi valoración de este curso es muy positiva.
Desde que comenzamos con la práctica del mindfulness he notado un cambio significativo tanto en el desarrollo del trabajo diario con los alumnos como en mis prioridades a la hora de realizar mi trabajo en el aula.
Aprendes a valorar mas las cosas buenas que te rodean como a quitarle importancia a cosas que realmente carecen de ella.
Tanto la práctica del escáner corporal como las respiraciones me han ayudado a tener un mejor y mayor control de mis emociones y de la expresión de las mismas trasladándola a las actividades diarias que se desarrollan en el aula.
Creo que este curso tendría que ser realizado en todos los centros escolares tanto a nivel de profesorado como de alumnado.
Publicado el día 16/03/18 11:36.
Fernando Hidalgo Cardador
Hola a todas.
La valoración del tema de formación de mindfulness en el centro es muy positiva. Destacó varios aspectos:
1- Que hayamos elegido un tema de formación general para todo el centro.
2- Que el alumnado en su mayoría es sensible y conoce los pasos para conseguir un mejor estado emocional. Sabe respirar, escanearse, cerrar los ojos ...
3-La mayoría del alumnado es consciente de la rutina y en qué momento de la jornada escolar lo hace.
4- Para el profesorado ha supuesto un reseteo del estado emocional del profesorado.

Para mí existe otros aspectos a tener en cuenta que quiero someterlo a debate.

1- El mindfulness no es un cambio metodológico, es una herramienta para conocer las emociones y gestionarlas.
2- Es una buena herramienta para acompañarla de cambios en las metodología,
3- Debemos hacerla rutina en nuestros grupos.
4- Sería bueno trasladar esta herramienta a las familias, y aprovecharía la disponibilidad de Luís Miguel para esta tarea.
Publicado el día 16/03/18 13:18.
Inmaculada Castilla Izquierdo
Buenas tardes. Mi valoración del curso, en esta fase es muy positiva.Me está pareciendo, además de interesante, muy enriquecedor. La sesiones son un momento para parar en mi ritmo de vida. También me está dando herramientas para enfrentarme a distintas situaciones, tanto en el aula como en el fuera de ella, gestionando mejor mis emociones. Me está ayudando también a entender la de los demás. Como dificultades, poner en práctica en el aula estas técnicas requiere un mayor control y conocimiento por mi parte, y mayor dedicación a las tareas que el ponente nos ha propuesto. Ese será mi reto. Un saludo.
Publicado el día 21/05/18 17:17.
Rut María Martínez Aguilera
Buenas tardes.
en este momento de desarrollo de la formación considero que era muy importante centrarnos en el aquí y el ahora, dentro de la vida rodeada de estímulos que todos llevamos.
En el estrés que nos acompaña en muchos momentos de la jornada escolar he aprendido que es muy importante controlar la respiración consciente y el scanner corporal
Mi aportación al proyecto ha sido la asistencia a las sesiones y la participación activa y puesta en práctica en el aula, sobre todo con alumnado de 4º de Primaria.
Destacable el enorme conocimiento de la técnica del ponente.
Dificultad, controlar la técnica con el escaso número de sesiones, aplicarlo en todas las áreas, especialmente en las especialidad de inglés y el distanciamiento en el tiempo entre sesiones de forma mensual.
Muchas gracias. Un saludo.
Rut Martínez Aguilera
Publicado el día 21/05/18 18:29 en respuesta a Isabel María Servián Franco.

Miembros Miembros

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de Carmen Blanco Guerrero

Carmen Blanco Guerrero

Foto de Inmaculada Castilla Izquierdo

Inmaculada Castilla Izquierdo

Foto de Rocío García Santamaría

Rocío García Santamaría

Foto de Inmaculada Gómez Roldán

Inmaculada Gómez Roldán

Foto de Fernando Hidalgo Cardador

Fernando Hidalgo Cardador

Foto de Mª Isabel Luengo Rodríguez

Mª Isabel Luengo Rodríguez

Foto de Clemencia López Malagón

Clemencia López Malagón

Foto de Rut María Martínez Aguilera

Rut María Martínez Aguilera

Foto de Mª Carmen Moruno Nadal

Mª Carmen Moruno Nadal

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos