Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

1. Grado de consecución de los objetivos

Terminando el curso 2017/18, es justo valorar todo lo positivo que poco a poco hemos ido consiguiendo después de nuestra formación y los aspectos susceptibles de mejora.

Gracias a los retos propuestos y el esfuerzo de todos, vamos avanzando en el camino de ofrecer la mejor educación de calidad posible en nuestro Centro; con el objetivo prioritario de desarrollar al máximo las capacidades y potencialidades de nuestro alumnado, desarrollando al máximo sus capacidades comunicativas a través de los programas propuestos y a mejorar la comprensión, expresión, e interacción oral o escrita.

Hemos aprendido nuevos métodos de lectura, a cómo pasar pruebas de lectura, a elaborar un programa de velocidad y entrenamiento lector y a nivel de infantil hemos creado un material específico para mejorar la articulación y limitar el número de patologías que pueden aparecer posteriormente.

Para ello hemos considerado indispensable la unión de toda la comunidad educativa (familia, alumnado y profesorado) y que todo el centro siga la misma línea de actuación, creando un clima que posibilite el aprendizaje adecuado de nuestro alumnado.

Progresivamente se han ido trabajando de forma más sistemática y coordinada los programas de lectura, las pruebas de velocidad lectora y así se van desarrollando en el alumnado más mecanismos y estrategias de expresión y comprensión oral y escrita.

Aunque aún nos quede mucho por conseguir, el grado de consecución de los objetivos propuestos ha sido muy satisfactorio para todo el centro. Son muchas las actuaciones que llevamos desarrollando a lo largo de varios años por parte de todo el centro y en las que vamos avanzando y profundizando poco a poco, son muchas las necesidades que surgen y muy lento la obtención de resultados, trabajar todos a uno y con una gran coordinación requiere mucho trabajo y esfuerzo por parte de todo el centro y de todos los profesionales que trabajamos para él, pero no nos rendimos y pasito a pasito y con mucho esfuerzo hemos logrado resultados muy satisfactorios en nuestro alumnado.

 

2.Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

- Asistencia de todo el Claustro a las sesiones de formación (en el centro) donde hemos ido recogiendo ideas y propuestas que están dando unos resultados satisfactorios en nuestros alumnos y repercutiendo positivamente en el Centro.

- Formación del profesorado en metodologías que enriquecen nuestra práctica docente, nuestro curriculum y su aplicación en el aula (desarrollo de competencias clave sobre todo la competencia lingüística, metodologías activas y evaluación). Ésta es positiva y necesaria para lograr nuestra meta y hay que destacar la inquietud y el gran trabajo que el profesorado ha demostrado por aprender a mejorar su práctica educativa.

- Mejora de la convivencia del centro en general.

- Establecimiento de forma coordinada de un Programa de entrenamiento visual para la mejora de resultados académicos de todos los alumnos/as.

- Trabajo de estrategias comunes en lectoescritura, de programas de velocidad lectora, y pruebas de lateralidad para descartar cruces (sobre todo en Infantil).

- Asistencia a las sesiones formativas y participación en las reuniones conjuntas.

- Mejora de la coordinación entre los distintos agentes y sectores de la Comunidad Educativa.

- Desarrollo de hábitos de higiene postural en todo el alumnado del centro, teniendo una vital importancia en el ciclo de Infantil.

- Trabajo para la concreción de los criterios de evaluación por ciclos, su ponderación y elaboración de los criterios de promoción. Reflexión y revisión del proceso de evaluación del alumnado ante las dificultades que encontramos en este Centro.

- Recogida de conclusiones y propuestas prácticas compartidas para el desarrollo de estrategias y técnicas en el aula.

- Intercambio de experiencias sobre el funcionamiento de las ideas y materiales puestos en práctica.

- Aplicación directa en el aula de las líneas metodológicas abiertas a través de la Formación.

- Programa de Tránsito de Infantil a primer ciclo de Primaria.

 

3.Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

- Trabajo sistemático y programado para el desarrollo de la competencia lingüística en el alumnado.

- Elaboración conjunta de un programa de entrenamiento visual, para trabajar durante el primer trimestre con nuestro alumnado y mejorar así los movimientos sacádicos.

- Mejora del clima de aula y de Centro gracias a la mejora de los comportamientos del alumnado.

- Empleo del Método Doman en el ciclo de Infantil.

- Trabajo más sistemático de hábitos de higiene postural.

- Pruebas de velocidad lectora, para Primaria y P.T. Es importante saber pasar bien una prueba de velocidad lectora.

- Apoyo de los gestos visuales para el proceso de lecto-escritura en Infantil.

- Aumento de la implementación de dinámicas cooperativas de aprendizaje entre nuestra comunidad educativa.

-Elaboración conjunta de propuestas Curriculares para este Centro y revisión de criterios para la promoción del alumnado.

 

4.Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

- Aumento de momentos para el desarrollo y puesta en práctica del programa de entrenamiento visual.

- Establecimiento de un espacio dentro de las aulas de revisión de los distintos materiales de apoyo visual y postural del alumnado.

- Desarrollo del Método Doman dentro de las aulas de Educación Infantil.

- Establecimiento de unas normas básicas coordinadas y consensuadas, para trabajar las estrategias en lectoescritura.

- Incorporación de las propuestas de mejora por ciclos a los indicadores de evaluación de las propuestas de mejora del Centro.

- Mejora en comprensión, expresión e interacción oral y escrita. En general mejora progresiva de estrategias lingúísticas en el Centro, más acorde con las características y necesidades de nuestro alumnado.

- Concreción de unas conclusiones sobre la reflexión y revisión de la puesta en práctica de las actuaciones de éxito en nuestro Centro. Esto nos está ayudado a mejorar y reconducir dichas prácticas educativas.

-Necesidad de la revisión, reflexión, y formación permanente para reconducir nuestra práctica docente.

- Intentar que estas dinámicas se extrapolen a la forma de funcionar de las clases y no se queden como experiencias aisladas.

- Es necesario detenerse y crear hábitos de cómo se hacen las cosas, no realizar una actividad por realizarla, sino sentando base y creando hábitos. No se trata de resultados, sino de procesos, todo es lento, pero vamos en buen camino.

- Para la selección de actividades hay que tener claro qué procesos cognitivos se activan y hay que conjugar actividades de distintos niveles y tipología (distintas especialidades), para atender a los distintos niveles de la clase, pues se trata de intentar conseguir experiencias de éxito para todos. Para esto, y ante la dificultad que a veces supone la integración del alumnado de NEE, sería conveniente la coordinación con el profesorado especialista en EE a la hora de las propuestas de actividad y elección del material.

- Implementación de dinámicas de aprendizaje en las aulas y toma de conciencia de la importancia de las metodologías activas y participativas, la vivenciación de los aprendizajes, su funcionalidad y la conexión con el medio. Mejora del enfoque educativo hacia el desarrollo de las competencias clave de nuestro alumnado.

-Revisión y mejora en el proceso de evaluación, clarificando criterios, elaborando una ponderación de los mismos e intentando objetivar y ajustar la evaluación a la realidad del Centro.


 

5.Dificultades encontradas

- Una de las dificultades en muchos de los casos es la falta de tiempo y la cantidad de trabajo, que en general reducen la capacidad para abordar muchas de las iniciativas propuestas o que podrían tener lugar.

- Aún la moderada participación de las familias en cuanto a refuerzo en casa de todas las estrategias propuestas para la mejora de la competencia lingüística.

- El trabajo Coordinado por ciclos es lento y sus resultados aún poco visibles, pero estamos en buen camino.

6.Oportunidades de mejora

-Seguir utilizando los criterios y evaluar para profundizar. Continuar en la línea de que las propuestas que se implementen sean prácticas, asequibles y que no supongan un extra a la cantidad de vías ya existentes en el Centro. Y también tener presente la importancia del seguimiento y la evaluación de las actuaciones positivas que ya están teniendo lugar en nuestro centro.

- Seguir aumentando el número de sesiones de entrenamiento visual.

- Seguir utilizando métodos globales de lectoescritura.

- Mayor participación en las familias en la vida del Centro.

-Aumentar las posibilidades de recibir formación en el Centro, que suponen menos desgaste de tiempo y esfuerzo y resultan más asequibles para todo el profesorado.

-Mantener más reuniones de seguimiento de los programas de competencia lingüística.

- Aumentar la participación de las familias en las distintas en la evolución del Centro.


 

POQUITO A POQUITO CONSEGUIREMOS MEJORES RESULTADOS POR EL BIEN DE NUESTRO ALUMNADO.


 

 


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios