Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con esta formación nos gustaría a todo el Claustro adquirir técnicas y habilidades de relajación, eduacación emocional y coaching para aplicarla con el alumnado.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FASE DE DESARROLLO

Os recordamos que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2018, cada miembro deberá realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Marta Márquez Gavilán
Seguimos trabajando tecnicas y actividades a cerca de las emociones.
El la semana cultural hemos preparado un taller de mindfullnes, profundizaremos más en las emociones, en él conocimientos de cada reaccion ante diferentes situaciones,,,,
Poco a poco se están concienciando de la empatía, de la sociedad emociones y de cómo nos gestionar diferentes situaciones.
Publicado el día 20/03/18 22:24.
María Concepción Adamuz Redondo
Hola.
Seguimos trabajando lo planificado en nuestro proyecto para la Formación en Centros. En el equipo trabajamos de forma coordinada los valores, emociones, modificación de conducta y resolución de conflictos con nuestro alumnado.
Personalmente me estoy encargando de la coordinación de las distintas actuaciones que se están llevando a cabo. He realizado carteles alusivos a los diferentes temas para tener una visualización general en el centro y, por otro lado he trabajado la autoestima por diferentes niveles ilustrados con la famosa escalera (en 1º y 2º ilustrada con Mafalda).
En mi opinión las emociones llevan implícita un conocimiento de valores, por ello he realizado un libro de cuentos cortos originales y tradicionales para trabajar con el alumnado en los diferentes niveles. Con estos cuentos se trabajará la expresión oral, expresando sus opiniones y con preguntas alusivas al cuento leído (recopilación elaborada a través de diferente material de Internet como cuentoscortos.com que he ilustrado con imágenes alusivas al cuento y con recomendaciones de cómo trabajarlos).
Así mismo he realizado un juego para las emociones a través de un dado y cartas para que el alumno imite la emoción que le ha correspondido y los demás compañeros la adivinen y comenten situaciones que le hacen sentirse así entre otras posibles actividades.
Estamos muy motivadas con nuestro trabajo y el resultado que estamos obteniendo. Recuerdo la ponencia en el centro por Lourdes Baena que nos causó una gran impresión y nos aportó grandes ideas para llevar a cabo con nuestros alumnos. En el tercer trimestre tendremos otra sesión formativa que estamos segura que será tan ilustrativa como la primera.
Todo trabajo tiene dificultades, nosotras las estamos solucionando conforme se van presentando, como cuando no obtenemos resultados positivos, pero seguimos intentándolo con mucha ilusión para llegar a las metas propuestas.
Ánimo y adelante.
Conchi Adamuz
Publicado el día 21/03/18 12:35.
María del Pilar Pavón Aguilar
Buenas tardes, continuamos con el trabajo de la educación emocional con nuestro alumnado. En el reconocimiento de las emociones propias y ajenas, la empatía, la aceptación de normas sociales y cívicas y sobre todo el autocontrol. El trabajo lo realizamos a nivel individual o en pequeño grupo, ya que al ser la maestra de AL, tengo la posibilidad de trabajar de una manera más directa e individualizada.
Continuaremos con nuestro trabajo, formándonos y ayudando a nuestros alumnos a que se sientan bien con ellos y con su entorno.
Publicado el día 21/03/18 20:08.
Francisco Javier López Díaz
Buenos días.
Desde el área de religión estamos trabajando los valores, las emociones, la modificación de conducta y la resolución de conflictos con diversas fichas y con trabajos manuales, usando goma eva y cartulina, y también con pequeñas dramatizaciones representando situaciones cotidianas que se encuentran tanto en su casa como en el colegio actividades, todas éstas realizadas por el alumnado.
También estamos utilizando el material realizado por la coordinadora del grupo de trabajo para que todos los maestros que formamos el claustro, vayamos remando en la misma dirección para la consecución de los objetivos planteados al principio, independientemente de la clase en la que nos encontremos.
Por medio de nuestra asignatura, estamos trabajando a través de algunas parábolas (el leproso agradecido, el buen samaritano, el hijo pródigo, la oveja perdida) incluidas en el libro de texto y que sirven para trabajar con los alumnos los distintos comportamientos y actitudes que aparecen en estos cuentos.
Poco a poco vamos consiguiendo los objetivos con algunas dificultades en cuanto al tiempo, ya que tenemos que ejecutar la programación y el propio curso, y también dificultades por falta de trabajo de algunos alumnos que retrasan el ritmo de la clase de forma puntual. Como bien nos comentó la ponente en la jornada formativa: tener mucha paciencia y mantener siempre la calma es importante para mantener el control de la clase.

Francisco Javier López Díaz y Mª Carmen Quintero Valera
Publicado el día 22/03/18 12:08.
María del Carmen Quintero Valera
Como bien ha dicho mi compañero, estamos trabajando juntos en este proyecto las actividades preparadas y llevándolas a cabo en el segundo ciclo de primaria, ya que es el único ciclo en el que coincidimos los dos.
Un saludo
Publicado el día 22/03/18 12:11.
Carmen María Cárdenas García
Buenas tardes! a colación con lo que ha dicho la coordinadora del grupo (Conchi) decir que desde el aula de P.T. estamos usando los cuentos cortos para trabajar las emociones, en el segundo trimestre hemos usado el cuento de Hermes el elefante, para trabajar la empatía, dado que para estos alumnos la motivación es fundamental. He sido una experiencia muy gratificante les ha gustado mucho.
Continuaremos con nuestro trabajo partiendo de cuentos.
Publicado el día 4/04/18 13:11 en respuesta a María Concepción Adamuz Redondo.
Ana María Doblado Arrayás
Continuamos trabajando los valores y emociones con el alumnado. Se habla a través de fichas de muchos estados de ánimo y qué se siente con cada uno y analizamos situaciones que podrían darse y cómo solucionarlas.
Aplicamos técnicas de relajación que ayuda al alumnado a centrarse y relajarse.
Los conflictos se solucionan ahora desde otra perspectiva, qué siente uno, qué siente el compañero.
Trabajamos en positivo con carteles que hay colgados por el aula para aumentar la autoestima.
Dedicamos un momento diario a la memoria y a la atención, ya que son dificultades que nos impiden adquirir otros hábitos.
Publicado el día 16/04/18 10:14.
María Girón Valera
La valoración del progreso del proyecto está siendo bastante satisfactoria, la aportación personal al equipo de trabajo, junto a la tutora de 6ª de EP es la realización de actividades de memoria y atención, así como pequeñas representaciones donde el alumnado recuerda el comportamiento correcto que debemos tener hacia los demás, así como la búsqueda de música para relajar, mientras realizan las actividades de las distintas áreas, junto con el visionado de cortos con los distintos valores que se trabajarán en clase.
Junto a la tutora de 5º de EP he trabajado las cualidades positivas de cada uno de los alumnos y alumnas que componen la clase, así como actividades de memoria, atención, relajación, y visionado de cuentos con valores.
Se está trabajando en la elaboración y recopilación de un pequeño libro con las diferentes posturas de yoga para niños, para poder practicar con ellos en clase.
Publicado el día 16/04/18 11:14.
María José Millán Zamora
Como ha dicho mi compañera María en 5º de EP hemos trabajado las cualidades positivas de cada uno de los alumnos y alumnas que componen la clase, así como actividades de memoria, atención, relajación, y visionado de cuentos con valores.
Además continuamos con el trabajo de las emociones y las actividades de relajación. Los niños ya se toman en serio este tipo de actividades y son capaces de realizar actividades de relajación y respiración. Incluso las piden antes de hacer controles para relajarse.
En clase se han colocado carteles de motivación para mejorar la autoestima y la verdad, que el centro está muy comprometido con esta formación.
Respecto al libro sobre yoga, esperamos quede visual y práctico para que todos podamos utilizarlo.
Publicado el día 17/04/18 9:33.
Adela Isabel Pérez Montilla
En el aula de 2º se están trabajando las emociones. Se ha conseguido que el alumnado las manifieste mediante la expresión escrita, la oral y la gráfica, así como un mayor conocimiento e impresiones de los niñ@s ante diferentes situaciones. También estamos elaborando un cartel sobre las emociones, qué cosas nos provocan esa emoción, qué situaciones o sucesos y la creación de cuentos o historias alusivos a cada emoción.
Publicado el día 30/05/18 9:18.
Erika Gijón Mozos
La fase de desarrollo quedará inconclusa aún habiendo terminado el curso de formación, pues seguimos aplicando las propuestas realizadas cada vez que es necesario, pues sus resultados son muy positivos para el buen funcionamiento y normalización de nuestros alumnos.
Poco a poco se van familiarizando con las distintas técnicas usadas e incluso llegan a ser ellos los que nos piden la realización de alguna de las actividades que ya se han llevado a cabo.
La técnica del tapping es la más usada y la más eficaz desde mi área de inglés, sobre todo con segundo y tercer ciclo, en el cual tengo el apoyo de recursos digitales con los que contar.
Publicado el día 30/05/18 19:32.
María Lourdes Cortes Cruz
En infantil hemos trabajado las emociones con el cuento ¿El monstruo de colores¿. Realizamos diferentes actividades:
_ Lectura y comprensión del cuento
- Asociación del color con una emoción
- Identificar nuestras propias emociones en diferentes situaciones.
- Saber expresar como nos sentimos.
- Resolución de conflictos.
- Elaboración del tarro de la calma.
Publicado el día 30/05/18 20:04.
Antonia Magdalena Barea Pérez
En el primer ciclo de Primaria seguimos trabajando las emociones y poco a poco vamos obteniendo resultados positivos. En las asambleas es donde realizamos más actividades relacionadas con las emociones. Empezamos la mañana expresando cada uno como nos sentimos, si estamos alegres, tristes, enfadados,¿ porque venimos con sueño o hemos discutido con nuestros hermanos de camino al cole¿ (nos estamos familiarizando con nuestras emociones).
También trabajamos la empatía poniéndonos en el lugar del otro para intentar evitar las ofensas y el mal comportamiento con los compañeros y compañeras. Continuamos, al mismo tiempo, trabajando las emociones a través de los personajes de los cuentos.
Publicado el día 31/05/18 21:50 en respuesta a María Lourdes Cortes Cruz.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio Martínez Zurera

José Antonio Martínez Zurera

Foto de María Concepción Adamuz Redondo

María Concepción Adamuz Redondo

Foto de Antonia Magdalena Barea Pérez

Antonia Magdalena Barea Pérez

Foto de María Girón Valera

María Girón Valera

Foto de Marta Márquez Gavilán

Marta Márquez Gavilán

Foto de Adela Isabel Pérez Montilla

Adela Isabel Pérez Montilla

Foto de María del Pilar Pavón Aguilar

María del Pilar Pavón Aguilar

Foto de Carmen María Cárdenas García

Carmen María Cárdenas García

Foto de María José Millán Zamora

María José Millán Zamora

Foto de Erika Gijón Mozos

Erika Gijón Mozos

Mostrando 10 de un total de 17 usuarios Ver más Mostrar todos