Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

GRUPO DE TRABAJO: APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA DESDE DIFERENTES MATERIAS, SE TRATA DE MOTIVAR AL ALUMNADO PARA TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA CON CONTENIDOS ESPECÍFICOS (LECTURAS, INVESTIGACIONES...)Y, MÁS ADELANTE, PONER EN COMÚN CADA EXPERIENCIA.

Blog Blog

Atrás

CASOS PRÁCTICOS

A continuación os dejo los Casos Prácticos usados en el Módulo Gestión de Calidad en la Industria Alimentaria.

CASOS PRÁCTICOS

(BLOQUE I). Trabajas en una bodega en la que se quiere implantar un SGC. Están un poco perdidos y te piden, ya que eres un Técnico en Vitivinicultura y controlas todo lo relacionado  con el vino y todos los procesos de una empresa  así como su organización, que los orientes.

¿Qué harías en primer lugar? ¿Cómo lo enfocarías? Tú decides cómo está estructurada la empresa, número de empleados, productos que se elaboran, procesos¿

(BLOQUE I). Has solucionado con éxito los consejos que te pidieron y se implantó el SGC. Seis meses después habéis tenido una auditoría externa y ha habido una no conformidad. ¿Cómo es posible si todo estaba correcto en la auditoría interna? ¿Han fallado los indicadores de calidad? Tú decides qué tipo de no conformidad se ha producido, cuáles son los indicadores, qué medidas correctivas aplicar¿

(BLOQUE II). Una vez más tú empresa te necesita urgentemente. Han detectado que no están optimizando al máximo todos los recursos de los que disponen. No están reutilizándolos ni están realizando una gestión adecuada de los residuos, consideran que no están optimizando el uso de energía en la empresa y le preocupa la generación de gases por una posible sanción y por estar maltratando el medio ambiente. El problema está en tus manos, soluciónalo.

(BLOQUE II).  La temida sanción ha llegado, no se ha hecho un tratamiento correcto de vertidos, residuos y emisiones. La sanción considera que el impacto ambiental que se está produciendo a causa de los vertidos de nuestra empresa es  intolerable. La empresa piensa lo contrario. Habrá que revisar la Legislación Ambiental. Una vez más te toca a ti, buena señal, confían en tí por todos los problemas que has solucionado.

(BLOQUE III). La empresa ha superado todas las trabas de la administración. Ha salido reforzada, al igual que tú, debido a tu gestión y resolución de la multa. No queda duda de tú capacidad como enólogo, pero confían en ti y te encargan el siguiente proyecto. Teniendo en cuenta la proyección de la empresa (has de saber cuál será el mercado y la competencia que tendrás), has de realizar un estudio de cuál será tu cliente objetivo, considerando que la empresa ya tiene clientes actuales pero ha de captar nuevos clientes para su crecimiento. Termina este caso haciendo un modelo de fichero de clientes.

(BLOQUE III). Una vez que has realizado el fichero de clientes y se ha quedado bastante claro quiénes serán los clientes para mantener las ventas y crecer, has de seleccionar un equipo de ventas. Tú decides qué tipo de comerciales serán los idóneos, cómo los entrenaremos, cómo será la motivación del jefe comercial, que serás tú.

(BLOQUE IV). Ya tienes contratado el equipo de ventas, debes de realizar una investigación comercial para una adecuada segmentación del mercado. ¿Cuál será tú mercado? ¿Cómo harás esta segmentación?

(BLOQUE V). Trabajas en una empresa que se encarga de realizar Estudios de Viabilidad de productos y Planes de Marketing. Es una empresa que analiza la aceptación, potencial y éxito que el producto puede tener en el mercado.

      Hay dos empresas que te han encargado que les hagas un Estudio de Viabilidad de sus productos antes de lanzarlos al mercado para valorar si el producto es rentable y las zonas y clientes a los que tienen que enfocar la venta de los mismos. La primera empresa es española y quiere introducir su producto en Cuba. La segunda es de EEUU y quiere introducir su producto a nivel mundial.

       En este caso práctico, tú decides qué producto es, a qué se dedica la empresa, qué segmento de mercado es el más idóneo¿

(BLOQUE V). Una vez presentado el Estudio de Viabilidad a las empresas, éstas están satisfechas con el mismo y deciden lanzar sus productos al mercado, y te encargan un Plan de Marketing para sus productos.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Patricia Fernández Melgarejo

Patricia Fernández Melgarejo

Foto de María Auxiliadora Tejada Jorge

María Auxiliadora Tejada Jorge

Foto de Cristóbal Ortega Pulido

Cristóbal Ortega Pulido

Foto de Juan José Gallego Martínez

Juan José Gallego Martínez

Foto de María Dolores Méndez Bujalance

María Dolores Méndez Bujalance

Foto de Olivia Benítez Reyes

Olivia Benítez Reyes

Foto de Pedro Antonio Luque Villatoro

Pedro Antonio Luque Villatoro

Foto de Carmen María Rot Casado

Carmen María Rot Casado

Foto de Virginia María Payán Almendros

Virginia María Payán Almendros

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos