Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

GRUPO DE TRABAJO: APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA DESDE DIFERENTES MATERIAS, SE TRATA DE MOTIVAR AL ALUMNADO PARA TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA CON CONTENIDOS ESPECÍFICOS (LECTURAS, INVESTIGACIONES...)Y, MÁS ADELANTE, PONER EN COMÚN CADA EXPERIENCIA.

Blog Blog

Atrás

APORTACIÓN 1º TRIMESTRE -TRABAJO COLABORATIVO-

GRUPO DE TRABAJO

¿APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA¿

            Durante el 1º Trimestre del curso escolar 2017-2018 se han ejecutado los siguientes ¿Proyectos-, que utilizados como ¿Instrumentos de Calificación- han contribuido a la obtención de la nota trimestral: 

3º E.S.O. Ciencias Sociales, ¿Geografía¿.

3º E.S.O. ¿PMAR¿ (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento).

I). REALIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL -39º ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978-

1ª). ¿Qué Instituciones se encargan de gobernar en el Estado español? ¿Quiénes las componen? ¿A quién representan?

2ª). ¿Qué función ejerce cada una de ellas?

3ª). Explique el concepto de la <<división de poderes>>.

4ª). Añada foto de la portada de la Constitución Española de 1978. Fotos de la fachada del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

5ª). Comentar los siguientes Artículos: Título III. De las Cortes Generales. Capítulo primero. De las Cámaras

Artículo 66

  1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
  2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

Artículo 68

  1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

Artículo 69

  1. El Senado es la Cámara de representación territorial.
  2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica. 

II). ¿APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS FÍSICOS CERCANOS¿ Actividades de Enseñanza y Aprendizaje, directas y en la red

            Trabajos de Investigación realizados de forma individual, en pequeño grupo y grupo-clase. Se trata de una serie de Actividades que los alumnos/as realizan para conformar un ¿dosier final- sobre una empresa vitivinícola de la ciudad en la que residen:

¿PRIMER TRIMESTRE- Actividad Individual-

            Se formaran grupos mixtos de 4 alumnos/as. Cada grupo deberá realizar una búsqueda de información sobre una empresa bodeguera de la localidad, y respondiendo a un guión prefijado, del que se obtendrá un Informe preciso y completo, que podrá recoger fotografías o gráficos alusivos:

                        * Nombre de la bodega o cooperativa vitivinícola.

                        * Ubicación.

                        * Fundación.

                        * Forma y estructura del edificio.

                        * Familia de la que toma el nombre.

                        * Actividades a las que se dedica.

                        * Proceso de producción, embotellado, comercialización y venta.

                        * Alcance de los puntos de venta.

            A). Cada alumno/a, sobre un mapa mudo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, localizará las ochos provincias que la componen y los límites Norte, Sur, Este y Oeste de la misma. 

            B). Cada alumno/a, sobre un mapa mudo de la Provincia de Córdoba, localizará la ciudad de Montilla y los 75 municipios que la componen. Igualmente, señalizarán los límites Norte, Sur, Este y Oeste de la provincia. 

            C). Cada alumno/a identificará los conceptos básicos de viticultura, enólogo, venenciador, volteador, sumiller y enoturismo.

            D). Cada alumno/a,  sobre un plano urbano de la ciudad de Montilla localizará los principales hitos de la misma, como si de un ¿mapa mental- se tratara, y recalcará la ubicación de las principales bodegas y cooperativas dedicadas a la producción, comercialización y venta de vino.          

            A partir del 2º y 3º Trimestre se diseñará el Trabajo en Grupo y Colaborativo hasta conseguir la elaboración de un ¿dosier-.

2º Bachillerato de Ciencias Sociales, ¿Geografía Física¿.

I). REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL  -39º ANIVERSARIO CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978-

1ª). Definir qué es una ¿Constitución-.

2ª). Representar e interpretar los símbolos del Estado (escudo, bandera e himno).

3ª). Realizar una biografía y añadir foto de uno de los Padres de la C.E. de 1978 (Javier Cisneros Laborda, Gregorio Peces-Barba Martínez, Jordi Solé Tura o Manuel Fraga Iribarne).

4ª). Nombrar, localizar en el tiempo y caracterizar dos Constituciones españolas del siglo XIX.

5ª). Comentar entre todos/as el Título VIII: ¿De la Organización Territorial del Estado¿ a través de los siguientes Artículos:

Artículo 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.
Artículo 138. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
Artículo 139. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
Artículo 154. Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma.

II). REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE INTERACTIVAS, Y DE MOTIVACIÓN

            Proyección de mapas mudos de la Península Ibérica en la pizarra digital. Entre todos localizamos las unidades morfo-estructurales del relieve español, hidrografía, clima, suelos y biogeografía, y comparamos finalmente con un mapa real. Evaluamos conjuntamente el -Trabajo Colaborativo- y la observación individual del mismo (Actitud Colaborativa). Los alumnos/as añaden las variables estudiadas en su -Cuaderno de Trabajo- (también evaluable).

                                                Montilla, 04 de Febrero de 2018.                                                                                         Cristóbal Ortega Pulido.-

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Patricia Fernández Melgarejo

Patricia Fernández Melgarejo

Foto de María Auxiliadora Tejada Jorge

María Auxiliadora Tejada Jorge

Foto de Cristóbal Ortega Pulido

Cristóbal Ortega Pulido

Foto de Juan José Gallego Martínez

Juan José Gallego Martínez

Foto de María Dolores Méndez Bujalance

María Dolores Méndez Bujalance

Foto de Olivia Benítez Reyes

Olivia Benítez Reyes

Foto de Pedro Antonio Luque Villatoro

Pedro Antonio Luque Villatoro

Foto de Carmen María Rot Casado

Carmen María Rot Casado

Foto de Virginia María Payán Almendros

Virginia María Payán Almendros

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos