Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

GRUPO DE TRABAJO: APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA DESDE DIFERENTES MATERIAS, SE TRATA DE MOTIVAR AL ALUMNADO PARA TRABAJAR DE FORMA COOPERATIVA CON CONTENIDOS ESPECÍFICOS (LECTURAS, INVESTIGACIONES...)Y, MÁS ADELANTE, PONER EN COMÚN CADA EXPERIENCIA.

Blog Blog

Atrás

ENTRADA INICIAL: COMPROMISO PARTICIPANTES

Estimados/as compañeros/as:

 

Mediante esta entrada de blog rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar. Cada miembro deberá indicar cuáles son las tareas que se compromete a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto del Grupo de Trabajo, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello, cada miembro habrá de responder a esta entrada mediante un comentario antes del 15 de diciembre de 2017.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

 

 

Nota: La aportación de cada miembro debe hacerse contestando a esta entrada. No crear entradas nuevas para responder. Gracias

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Juan José Gallego Martínez
El Aprendizaje Colaborativo en el aula me parece básico y más en las materias que imparto, éstas son muy técnicas y el alumno ha de asimilar la teoría y aplicarla a la realidad, para ello realiza Casos Prácticos durante todo el curso.
Publicado el día 13/12/17 10:21.
Virginia María Payán Almendros
Apuesto por las metodologías inclusivas al 100%, entre las cuáles se incluye el aprendizaje colaborativo. Como orientadora considero la atención a la diversidad como un elemento clave en el buen funcionamiento del centro con respecto al proceso de enseñanza -aprendizaje del alumnado. De ahí mi dedicación y esfuerzo que gire en torno a trabajar por concienciar y asesorar sobre los beneficios de éste aprendizaje.
Publicado el día 17/12/17 20:12 en respuesta a Juan José Gallego Martínez.
María del Carmen Rodríguez Panadero
Para las materias de Ciudadanía y Valores éticos, el aprendizaje colaborativo es una herramienta fundamental. Lo suelo utilizar en mis clases, tanto en pequeños trabajos, como en proyectos de más importancia. Mi experiencia es que resulta motivador para los alumnos y hace que las clases se desarrollen en un mejor clima. Estoy muy interesada en desarrollar nuevos proyectos para mis clases, así como aprender a llevarlo cada vez mejor a la práctica.
Publicado el día 19/12/17 13:26.
María Dolores Méndez Bujalance
El aprendizaje colaborativo en el Aula de Apoyo a la Integración es un pilar fundamental. Los alumnos aprenden juntos de la manera más práctica, real y útil. Cada alumno aporta a sus compañeros según sus características y capacidades, de manera que todos cooperan en la misma medida. Las diferencias que presentan son consideradas como positivas ya que nos enriquecen y nos ayudan a crecer y evolucionar.
Publicado el día 20/12/17 13:01.
María Dolores Rider López
Hola a todos:

Aunque desde el departamento de inglés valoramos el trabajo colaborativo mediante pequeños proyectos a lo largo de los tres trimestres, durante este curso me voy a centrar especialmente en un proyecto colaborativo que llevará a cabo la clase de 4º ESO B. Durante el segundo trimestre, esta clase leerá un libro de lectura que ya compraron durante la feria del libro en octubre. En lugar de limitarnos a leerlo y hacer una pequeña prueba, aprovecharemos la temática del libro (All About Ireland o Todo sobre Irlanda, de Burlington Books) para que los alumnos descubran más sobre este país. Cada grupo colaborativo tratará aspectos tales como la gastronomía de Irlanda, principales monumentos o los los años de las hambrunas en el siglo XIX.
Estos proyectos colaborativos serán evaluados desde dos aspectos: el aspecto puramente colaborativo, y la práctica de las destrezas orales. La suma de ambos aspectos supone un 15% de la nota trimestral.
Publicado el día 20/12/17 17:10.
Carmen María Rot Casado
Como miembro del Departamento de Inglés me comprometo a fomentar y llevar a cabo proyectos y tareas basadas en el trabajo colaborativo. A lo largo de todo el curso se realizará, al menos, un trabajo colaborativo por trimestre en 2º ESO y 1º Bachillerato.
Las tareas propuestas para este tipo de metodología son de naturaleza principalemtne oral. Se trabajará en grupos donde cada miembro tenga un rol distinto, pero cuya puesta en común tendrá como objetivo una exposición oral: grabación de videos, debates, presntaciones en Power Point, etc. La temática se centrará principalmente, en el caso de 2º ESO, en aspectos culturales de la sengua inglesa, sociedad, aunque también se trabajará la comprensión lectora y la creatividad en la redacción. En los grupos de 1º Bachillerato, se tratarán temáticas de distinta índole: culturales, sociales, creatividad literaria, etc.
Durante el primer trimestre se han realizado las siguientes actuaciones:
2º ESO: Grabación de un video sobre una historia de miedo inventada por el propio alumnado para celebrar la festividad de Halloween.
1º Bachillerato: Debate en grupos de 4 o 5 personas, donde se han distribuído roles, tratando temas de interés del alumnado. Otra actividad realizada ha versado sobre la grabación de videos, presentación power point y actuación en el aula de una historia inventada por el alumnado o basada en una obra literaria o película favorita.
El resultado de estas actuaciones ha sido bastante positiva puesto que ha servido de herramienta para motivar al alumnado, aunque la exposición de todos los proyectos ha requerido bastante tiempo, especialmente en bachillerato donde hay una ratio media de 35 alumnos por grupo.
Publicado el día 11/01/18 19:38.

Miembros Miembros

Foto de Jesús Cimarro Urbano

Jesús Cimarro Urbano

Foto de Patricia Fernández Melgarejo

Patricia Fernández Melgarejo

Foto de María Auxiliadora Tejada Jorge

María Auxiliadora Tejada Jorge

Foto de Cristóbal Ortega Pulido

Cristóbal Ortega Pulido

Foto de Juan José Gallego Martínez

Juan José Gallego Martínez

Foto de María Dolores Méndez Bujalance

María Dolores Méndez Bujalance

Foto de Olivia Benítez Reyes

Olivia Benítez Reyes

Foto de Pedro Antonio Luque Villatoro

Pedro Antonio Luque Villatoro

Foto de Carmen María Rot Casado

Carmen María Rot Casado

Foto de Virginia María Payán Almendros

Virginia María Payán Almendros

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos