Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  1. Grado de consecución de los objetivos.

 

Alto. A pesar de las dificultades, estas se han superado. Se sustituyó el trabajo en la casa del conserje por el trabajo en el huerto. Se hizo la encuesta a las familias y, ante el escaso interés de colaborar cuando se le solicitó, se buscó alternativas en personas del pueblo que siempre ayudan. Los conciertos han funcionado bien desde el principio, se ve que la música realmente les llega, tirando de alumnado que ya toca en la banda del pueblo y con el alumnado que da música muy motivado, haciendo de coro o de flautistas. Y en EPV, el hecho de ser una asignatura opcional y de insertar el mural como actividad de clase ha funcionado bien: el alumnado lo veía como una actividad más interesante y, al fin y al cabo, tenían que hacerlo igualmente.

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes.

 

El nivel de interacción entre los participantes ha sido bajo, pues nuestro objetivo se basaba en una interacción con el alumnado y la vida real desde nuestras materias.

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo.

 

Alto. El alumnado que participa de estas actividades lo hace con verdadera ilusión. El corto, los conciertos, el mural y el huerto les hacen cambiar de ambiente, vivir la clase de otra manera.

 

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

El huerto ha iniciado su puesta en marcha, la idea es seguir trabajando en la misma línea con el mismo grupo, el próximo curso.

 

En EPV el alumnado ha puesto en marcha la realización de un mural con el que están decorando la clase.

 

El alumnado de música ha preparado conciertos y han tocado en diversos momentos: final de trimestre, día de Andalucía, visita Erasmus+¿

 

El alumnado de 1º de ESO está rodando un corto.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

 

Encuesta a las familias sobre la participación en el centro.

 

Conciertos y sus documentos: dípticos y canciones.

 

Limpieza del huerto.

 

Murales en clase.

 

Cortometraje (en rodaje).

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

 

La motivación del alumnado, capaz de hacer que el alumnado use los recreos o que el alumnado más disruptivo quiera trabajar.

 

El ver el resultado como algo creado, que antes no existía, lo cual les hace ver la evolución. Al ser un material que conocen de alguna manera lo evalúan.

 

Mostrar lo trabajado. Les lleva a valorar más los detalles, a querer hacerlo mejor, a sentirse orgullosos y orgullosas de su trabajo, por lo que lo hacen con mayor dedicación. Hay alumnado que se implica realmente y tira parte del grupo. El docente es solo guía y el grupo se autogestiona solo en muchas ocasiones.

 

  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora.

 

Crear un espacio de coordinación en base a una actividad conjunta comunicativa: por ejemplo, mostrar los productos finales en la fiesta de fin de curso.

 

Relacionar las actividades con nuestra materia y generar alguna UDI en base a ello.

Promedio (0 Votos)
Comentarios