Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo en el que tenemos como objetivo principal proporcionar al alumnado una educación emocional y en valores partiendo de cuentos actuales centrados en esta temática. Otro de nuestros objetivos es formarnos en educación emocional y elaborar un banco de recursos para nuestro centro dentro del plan de mejora del mismo, a través del cual favorezcamos además el interés y la motivación hacia la lectura y la escritura. Actualizar nuestra biblioteca de aula con cuentos actuales y recursos novedosos

Blog Blog

Atrás

MEMORIA INTERMEDIA

La Educación emocional es uno de los objetivos principales que se exponen en el currículo de Educación Infantil. La sociedad actual en constantes cambios y evoluciones sociales y tecnológicas, demandan la necesidad de una educación emocianal en nuestro niños y niñas. De ahí, la creación de este Grupo de Trabajo. 

Los objetivos que pretendiamos alcanzar al comenzar el Grupo de Trabajo son los siguientes:

  • Formarnos en Educación Emocional
  • Aprender nuevos cuentos
  • Favorecer el desarrollo emocional en el alumnado
  • Contribuir a la mejora de la biblioteca de aula
  • Aprender colaborando, interaccionado con otros compañeros y compañeras
  • Planificar y llevar a cabos actividades relacionadas con las emociones y los valores a través de los cuentos
  • Continuar con el Grupo de Trabajo en años posteriores si procede
  • Contribuir al desarrollo del Plan de Mejora y de Convivencia de nuestro centro.

¿Cabe destacar que están siendo muy satisfactorio por parte del profesorado el desarrollo de las actividades previstas en cada cuento y que los objetivos previstos tanto para el profesorado como para el alumnado se están consiguiendo practicamente en su totalidad. El alumnado está muy motivado con los cuentos, ya que son muy novedosos y practicamente ninguno conocía estos cuentos; ésta motivación se ha visto trasladada en los hogares, los padres y madres nos han preguntado por los cuentos para tenerlos en casa. 

En el primer trimestre tuvimos que reducir los cuentos porque no teníamos tiempo para adentrar en cada uno de ellos. El cuento "El monstruo de colores" ha permitido a los niñ@s a identificar y a conocer sus emociones básicas sabiendo identificar cada uno de sus estados de ánimo a través de las expresiones faciales, gestos y movimientos. A los más pequeños le ha ayudado mucho la presentación de los colores para identificar emociones pero poco a poco fueron eliminando esa asociación del color para pasar a expresarlos a través de palabras y gestos. En cuanto al cuento "Monstruo Rosa" nos ha gustado mucho también, ya que los niños/as han conocido a un monstruo feliz tal y como es, además nos ha enseñado que podemos vivir todos juntos siendo diferentes siempre que nos respetemos unos a otros. El colofón final y muy motivador ha sido el disfrazarnos en el carnaval de los monstruos principales que aparecen en el cuento. 

En cuanto, a la asignatura de Atención Educativa, hemos trabajado tres cuentos: "Elmer", " ¿A qué sabe la Luna?" y "La cebra Camila". Con respeto a los mismos, debo de decir que el alumnado ha estado muy contento y motivado en la realización de las actividades. Son cuentos en los que hemos trabajado los sentimientos (alegría, tristeza...) y valores (ayuda, colaboración, respeto, aceptación de diferencias, ...).

 

Entre las dificultades encontradas destaco el poco material impreso con el que contamos. En la mayoría de los cuentos hemos contado con dos ejemplares para todo el equipo de Educación Infantil, lo que hace que los cuentos permanezcan poco tiempo en el aula, ya que tienen que rotar por todas  aulas. Dichos ejemplares pertenecen a la biblioteca del centro, personales de las maestras de Educación Infantil o bien del alumnado que nos lo han traído a clase. 

 

En cuanto a la formación, nos hemos estado apoyando en los libros:

 

  • Eva Solaz. Programa RETO: Respeto, Empatía y Tolerancia. Actividades de Educación Emocional para niños de 3 a 12 años. Desclée. Bilbao 2017
  • Ferran Salmurri. Razón y Emoción. Recursos para aprender y enseñar a pensar. RBA. Barcelona. 2015
  • Piñeiro Belén. Educar las emociones en la primera infancia. Teoría y guía práctica para niños de 3 a 6 años.  Maestra de corazón
  • Cultivando emociones: Educación emocional de 3 a 8 años. Agustín Caruana Vañó, Mª Pilar Tercero Giménez.Asesores del CEFIRE de Eldaón¿ Edita:GENERALITAT VALENCIANA.Conselleria d¿Educació, Formació i Ocupació
  • Cursos: ¿Educar con 3 Cs: capacidades, competencias y corazón. Ponente Mar Romera. Integratek. Celebrado en Sevilla el 4 de noviembre de 2017
  • Participación en : Reto: ! Educación emocional ya! de la página web www.clubpequelectores.com  a través de Facebook. 

Agradecer al AMPA del Ceip Valverde y Perales la compra de cuentos para la biblioteca del centro y favorecer el desarrollo de este Grupo de Trabajo. 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio Martínez Zurera

José Antonio Martínez Zurera

Foto de María Elena Núñez Torrecilla

María Elena Núñez Torrecilla

Foto de María del Carmen Madrid Gómez

María del Carmen Madrid Gómez

Foto de Carmen Lara Navas

Carmen Lara Navas

Foto de Pilar Medianero Rivas

Pilar Medianero Rivas

Foto de Livia Yolanda Molina-Bailén Luque

Livia Yolanda Molina-Bailén Luque

Foto de Mª del Pilar Moreno Castro

Mª del Pilar Moreno Castro

Foto de Mª Victoria Torres Rodríguez

Mª Victoria Torres Rodríguez