Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Recopilación de material para llevar a la práctica la tutoría lectiva en el tercer ciclo de Educación Primaria.

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL GT: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
José Manuel Pozo Herencia
Hola, compañeros.
Llegado el final del curso y, por tanto, del periodo dedicado a este grupo de trabajo, paso a hacer una valoración de algunos aspectos:
Mi labor fundamental planteada a comienzos de curso fue la aportación de materiales para el desarrollo de la tutoría en el tercer ciclo de primaria.
Concretamente, mi aportación se ha centrado en los siguientes aspectos:
- Cuestionario para las familias.
- Elección de delegado de curso.
- Dinámicas de clase: Sociograma.
- Educación Emocional: empatía, Expresión de sentimientos e identifiación de emociones.
A pesar de que la red está inundada de diversos materiales, hemos encontrado la dificultad de que no todos están bien diseñados y son aplicables para la aplicación directa en clase, debido a que faltan materiales prácticos o la contextualización y flexibilidad no son las adecuadas. Ello ha obligado a corregir, rediseñar e incluso incluir algunos ejercicios prácticos que transformara la información de la red en materiales realmente útiles.
Afortunadamente, la inestimable ayuda y orientación de la coordinadora de grupo, el constante ánimo y sugerencias del resto de participantes y la observación a través de los tutores de los diferentes centros de referencia, nos ha hecho poder aportar materiales que serán fácilmente extrapolables al día a día del aula y permitirán el desarrollo de la acción tutorial, a veces no lo suficientemente desarrollada como cabría desear, precisamente por la falta de materiales realmente útiles.
Como factores de facilitación, he de señalar la utilidad de esta plataforma, que espero poder utilizar en cursos anteriores y la ya señalada ayuda de coordinadora y resto de participantes.
Nos vemos en el siguiente grupo de trabajo el próximo curso.
Un saludo para todos y feliz verano.
Publicado el día 29/05/18 23:57.
María Josefa Carmona Lozano
Buenos días compañeros y compañeras:
En este momento de valoración final de nuestro grupo de trabajo he de empezar dando las gracias a todos los miembros de éste, por la estupenda labor que habéis realizado y que sin vosotros/as esto no hubiera sido posible.
Por otro lado como coordinadora he realizado diferentes actuaciones como: dinamizar e impulsar el trabajo de mis compañeros, resolver dudas, presidir las reuniones, levantar acta; reparto de los núcleos de trabajo entre los integrantes; así como mantener contacto con nuestro asesor del CEP (vía correo electrónico o telefónico) para resolver cualquier duda surgida a lo largo de estos meses.
En relación con los objetivos que nos marcamos al principio, entre otros o el principal: disponer de materiales, herramientas, actividades programas para implantación de la tutoría en primaria; así como la contribución al desarrollo integral o general de los alumnos/as se han alcanzado satisfactoria y favorablemente.
En cuanto a las actuaciones, nos centramos en:
- Analizar normativa vigente.
- Establecer las líneas de trabajo/núcleos de trabajo para planificar la tutoría lectiva. Como por ejemplo: educación en alores, orientación académica y profesional, convivencia escolar, técnicas de estudio, educación emocional, etc.
- Recopilar/diseñar/buscar materiales, programas, actividades para la tutoría lectiva.
- Planificar procedimientos e instrumentos de evaluación que permitan valorar los logros alcanzados.
En relación a las dificultades, mencionar el abandono de una compañera (no se si esto se pudiera considerar como dificultad) y su trabajo lo hemos tenido que afrontar entre el resto de compañeros; labor que les agradezco a todos y a cada uno de ellos. Así como es de agradecer también las ganas y el entusiasmo con el que participan cada año.
Por último agradecer la labor de nuestro asesor, por confiar en nuestro proyecto y por la infinita paciencia que tiene con nosotros.
Muchas gracias a todos.
Un saludo.
Publicado el día 30/05/18 9:16.
María Pilar Guerrero Arana
Muy buenas, compañeros:
Estoy agradecida por haber participado en este grupo de trabajo; ha sido el primero con plataforma digital (no es mi fuerte); me ha servido para irle perdiendo el miedo a este medio, por supuesto con la ayuda de mis compañer@s.
Durante todo el curso me he ido planteando reflexionar sobre las actividades, todas ellas relacionadas con la prevención en salud, que llevo años realizando con el alumnado de la zona.
Como actividades, he aportado aquellas que me han sido más útiles en mi experiencia personal con el alumnado. He revisado muchas pero me he encontrado la dificultad de transformarlas en el nuevo modelo de Unidad Didáctica. Lo dejo aplazado para el próximo curso.
La evaluación para mí siempre ha sido la opinión del profesorado y la participación del alumnado en las mismas. Seguiré aprendiendo del profesorado como abordar esta tarea.
Publicado el día 31/05/18 12:02.
María Pilar Guerrero Arana
Espero que descanseis durante este verano para abordar nuestra tarea de nuevo durante el próximo curso escolar con energías renovadas.
PD: es continuidad de lo anterior
Publicado el día 31/05/18 12:05.
María Ángeles Bascón Bascón
Hola!! Llegó la valoración final del grupo de trabajo, mi aportación ha consistido en la búsqueda y realización de materiales dedicados para trabajar la educación emocional con el alumnado en tutoria, pienso que la educación emocional es un elemento clave en el desarrollo de la tutoría con los alumnos/as y que en este grupo de trabajo hemos recopilado un banco importante de actividades y tareas. Creo que hemos conseguido los objetivos que nos habíamos propuesto al inicio de curso, que eran entre otros crear un banco de recursos sobre qué se debe trabajar en tutoría y cómo se pueden trabajar. Para mi la principal dificultad que he encontrado ha sido el escaso tiempo del que disponemos para poder reunirnos. Por lo demás destacar el buen ambiente de trabajo y compañerismo que existe esto facilita y contagia las ganas de trabajar.
Un Saludo
M Angeles Bascón Bascón
Publicado el día 31/05/18 13:20.
María Inmaculada Tellado Ruiz
Buenas tardes compañeros/as:
En este curso, el grupo de trabajo realizado sobre tutoría del tercer ciclo, nos ha valido para recordar normativa vigente e investigar sobre las sesiones que se pueden llevar con el alumnado y familia. Las temáticas sobre las que he investigado modificado, adaptadas y elaboradas han sido: TTI, Orientación profesional, educación afectivo sexual, habilidades sociales, autoestima, etc.
El banco de recursos que hemos tenido ha sido muy productivo por la variedad de temáticas tocadas, entre mis compañeros/as.
Me gustaría agradecer la ayuda y coordinación de María José, la encargada del grupo de trabajo, el constante ánimo y sugerencias del resto de participantes y la observación a través de los tutores de los diferentes centros de referencia, permitirán el desarrollo de la acción tutorial.
Un saludo.
Publicado el día 1/06/18 9:38.
Juan Antonio Ramírez Valle
Buenos días, compañeros/as,
Espero me puedan disculpar por haberme pasado un día de la fecha estipulada para hacer mi aportación, pero circunstancias personales me lo impidieron.
Finalmente mi contribución se ha referido a valores y enriquecimiento. Unas temáticas de suma importancia en la sociedad actual y sobre las que debemos seguir trabajando para propiciar una más consolidada convivencia y adecuada atención a la diversidad del alumnado.
Pienso que hemos conseguido reunir y consensuar una serie de documentos que nos permiten hacer frente, de una manera más eficiente, a nuestra tarea de proporcionar orientaciones, contenidos y actividades al profesorado.
El grupo de trabajo me ha facilitado el avance y profundización en los apartados de valores y enriquecimiento. Como actuaciones concretas, al amparo de la bibliografía encontrada, se ha elaborado un tríptico con el que concienciar al alumnado sobre el tema del maltrato entre compañeros, en el apartado de valores, y por otro lado me ha permitido aumentar la diversidad de actividades y contenidos que puedo ofrecer al profesorado para responder a la medida de enriquecimiento para alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria.
Agradecer a la coordinadora del grupo de trabajo su entrega y disposición para resolver cuantas dudas y dificultades se nos han presentado. Así como por conseguir un clima de trabajo en el que se ha favorecido el trabajo en equipo y la valoración de las distintas aportaciones.
Como dificultades encontradas, y aunque sea un argumento muy recurrente, la falta de tiempo para una mayor y mejor consecución de los objetivos propuestos.
Finalmente, desear que mis aportaciones hayan servido para aportar un granito de arena en la inmensa montaña que supone ofrecer recursos útiles y válidos al profesorado y a nosotros como orientadores/as.
Un saludo.
Publicado el día 1/06/18 9:42.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de María Josefa Carmona Lozano

María Josefa Carmona Lozano

Foto de María Inmaculada Tellado Ruiz

María Inmaculada Tellado Ruiz

Foto de José Manuel Pozo Herencia

José Manuel Pozo Herencia

Foto de Juan Antonio Ramírez Valle

Juan Antonio Ramírez Valle

Foto de María Pilar Guerrero Arana

María Pilar Guerrero Arana

Foto de María Ángeles Bascón Bascón

María Ángeles Bascón Bascón

Foto de Luisa Barquero Escalante

Luisa Barquero Escalante