Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

La consecución de los objetivos establecidos en el proyecto de este grupo de trabajo ha sido por lo general, satisfactoria, habiendo supuesto un motor de empuje a la digitalización de la recogida de datos en el proceso de evaluación por parte de, no solo los profesores participantes, sino de otros muchos miembros del claustro, que se han contagiado, facilitando no solo la labor docente sino también la adaptación del alumnado al nuevo sistema de evaluación por estándares e indicadores.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido constante y de igual forma satisfactorio, a pesar de la complejidad por el alto número de participantes. Dicha interacción, como he mencionado anteriormente, ha permitido que otros profesores del claustro se interesen en lo que en las diferentes reuniones se trataba, por lo que el aprendizaje se ha hecho extensible al resto del profesorado.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El profesorado implicado en el proyecto ha utilizado las diversas herramientas digitales planteadas con sus diferentes grupos de alumnos, lo cual ha supuesto la familiarización del alumnado con el nuevo sistema de evaluación, recibiendo un feedback mucho más rico, permitiéndole conocer qué aspectos debe trabajar más para así mejorar en las competencias que se trabajan en las diferentes materias, y a su vez, en los resultados académicos. La transmisión de lo trabajado y aprendido en este grupo de trabajo se ha hecho a diferentes niveles dentro de todo el claustro: a nivel departamental, a nivel de área, a nivel de equipo técnico y a nivel de equipo educativo, a través de las diferentes reuniones establecidas para tales órganos colegiados así como en el día a día, teniendo pues una repercusión generalizada a nivel de centro.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Como se ha señalado anteriormente, el alumnado recibe un feedback mucho más rico acerca de su aprendizaje, permitiéndole conocer qué aspectos debe trabajar más para así mejorar en las diferentes competencias y por tanto, en sus resultados, en las diferentes materias. Muy destacable es la introducción de la coevaluación en el aula por parte de algunos de los profesores participantes en el grupo de trabajo, que ha permitido que el alumnado interiorice los diferentes indicadores y estándares y ha convertido el proceso de evaluación en un proceso de gran objetividad y transparencia, tan demandada por el alumnado hoy en día.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los productos y evidencias del aprendizaje a través de este grupo de trabajo han sido múltiples:

 a. Familiarización, mediante el uso real por parte del profesorado con la creación de sus grupos,  con las múltiples funcionalidades que ofrecen las herramientas digitales para la recogida de datos en el proceso de evaluación, que permiten el uso del potentísimo instrumento de evaluación que es la rúbrica para la evaluación por estándares e indicadores y que nuestro alumnado ya bien conoce.

 

  1. Elaboración de rúbricas homogeneizadas para aspectos evaluados comunes a diferentes materias (rúbrica de cuaderno, de producción oral y escrita en la enseñanza de idiomas, de exposición oral o de competencias social y ciudadana y de aprender a aprender).

 

  1. Elaboración de rúbricas homogeneizadas como instrumento de valoración consensuada en equipo educativo de la madurez del alumnado para casos potenciales de alumnado que se considera debe promocionar y/o titular o no, así como en el caso de la polémica toma de decisión colegiada de otorgar el título de graduado en ESO a alumnado de FPB o no. 

Las rúbricas mencionadas han sido colgadas en el apartado ¿Recursos¿ de la plataforma Colabora 3.0., así como enlaces a páginas webs y videos de utilidad.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes:

  1. La elaboración de rúbricas homogeneizadas para el centro.
  2. La adaptación al nuevo sistema de evaluación por parte de profesorado y alumnado.
  3. La introducción de la coevaluación en el aula.
  4. La traslación de lo aprendido a nivel de centro por los diferentes canales de comunicación. (ETCP, área, departamento, reuniones informales¿)

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Quizás el aspecto más mejorable haya sido el registro de cada una de las reuniones llevadas a cabo que se planteó debían ser comunicadas a la coordinadora, dada la sobrecarga de trabajo del profesorado. Sin embargo, como coordinadora del grupo de trabajo, constato el gran trabajo que se ha realizado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios