Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que nos habíamos propuesto desde un principio se han cumplido, incluso más de lo esperado. Hablábamos de

  • Humanizar el espacio para mejorar la experiencia de trabajar en nuestro centro, objetivo cumplido desde el primer momentos pues hemos trabajado en todas las zonas comunes del instituto y ha gustado y se ha notado.
  • Trabajar en equipo, salir de la individualidad: objetivo número 1. Hemos formado un gran equipo y hemos sido capaces de trasladarlo a los compañeros y alumnos. Todos se han implicado en muchos de los proyectos llevados a cabo.
  • Aprender nuevas técnicas, procedimientos. Partiendo de que cada día se aprende algo nuevo, con este proyecto que emprendimos en septiembre hemos aprendido a utilizar y aprovechar los recursos de los cuales disponemos, a pesar de ser pocos.
  • Crear el sentido de pertenencia en alumnos y profesores. No sabemos a ciencia cierta si este objetivo se ha conseguido a raja tabla, pero sí es cierto que muchos de nuestros alumnos han cuidado porque la intervenciones hechas no fueran estropeadas por otros.
  • Mejorar la motivación del profesorado, siendo muchos los compañeros que han colaborado activamente con este grupo aún no formando parte de él burocráticamente
  • Hacer del centro un lugar agradable en el que estar. Este objetivo seguimos intentándolo día a día.
  • Reflejar la vida y las características de las casi mil personas que pasamos cada día por el centro.
  • Implicar a profesores y alumnos.

Nivel de interacción entre los participantes

Hablaría del 100% de interacción. Hemos formado un gran grupo humano, en el que hemos trabajado y apoyado para sacara adelante los distintos proyectos.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Ese es uno de los objetivos principales propuetos y ha habido una gran implicación, pues hemos conseguido trabajar todos en un mismo proyecto (realización de 1000 grullas de papel), además de otras activiades como la campaña de reciclaje, muro de la igualdad o tendedero de los deseos.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Más que el efecto producido en el aula, hablaríamos del efecto producido en el centro. Las principales actividades se han trabajado en tutoría pero los trabajos realizados han sido expuestos en las zonas comunes. Ha habido comunicación y trabajo en equipo, con lo que estamos muy satisfechos con el resultado obtenido.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Trabajo colaborativo de un grupo de perrsonas con las mismas inquietudes, y otras propuestas que nos han ido surgiendo y que han sido llevadas el centro teniendo buena acogida. Todas las actividades realizadas lasd hemos publicado en una cuenta de Instagran, creada para dar a conocer nuestro trabajo. @humaniza Scala

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesante

Compañerismo. En todas las actuaciones hemos trabajado por igual, todos hemos aportado algo, si no de forma activa, de forma pasiva... con lo que hemos conseguido crear un clima favorable para trabajar en este proyecto común.

Integración. Hemos consegudo que nuestro alumnos se implicasen en los distintos proyectos, ayudándose unos a otros y respetando el trabajo realizado.

Aportación de nuevas ideas. No ha sido un trabajo ni un proyecto cerrado, por el contrario siempre hemos estado abiertos a nuevas ideas y hemos intentado colaborar con otros proyectos que nos han surgido. Ha sido una experiencia muy bonita.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Con cada intervención hemos aprendido a ver qué funcionaba y qué no. Y sobre todo, necesitamos recursos, recursos materiales para poder llevar a cabo muchas de las intervenciones que quisiéramos llevar a cabo. Tenemos que agradecer la colaboración que el equipo directivo ha tenido con el grupo pues nos hemos visto respaldados en muchas actuaciones, pero en general precisaríamos de  pinturas y otros materiales para poder "humanizar nuestro entorno".

Promedio (0 Votos)
Comentarios