Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A través de este grupo de trabajo pretendemos ofrecer una formación científica a nuestro alumnado mediante la realización de experimentos científicos secuenciados para los diferentes niveles del segundo ciclo de Educación Infantil, con el principal objetivo de ayudar a nuestros/as alumnos/as a interpretar los hechos y fenómenos de la realidad que nos rodea.

Blog Blog

Atrás

COMPROMISO PERSONAL DEL GRUPO DE TRABAJO. INMACULADA PELÁEZ TORRES.

Vivimos rodeados de ciencia y los niños con su curiosidad innata y sus ganas de aprender, experimentar y jugar pueden hacer un uso excepcional de este rincón. De hecho somos científicos desde que nacemos: tocando, probando, observando, queriendo descubrir que pasa cuando hacemos algo, preguntando, etc.

Por lo tanto, como tutora de 5 años B voy a tener especial énfasis en  respetar este proceso de aprendizaje natural del niño y ofrecerle las posibilidades, en un entorno seguro para poder ponerlo en práctica.

¿Qué puedo hacer en el grupo de trabajo de ciencia o experimentación?

  • Experimentos sencillos como plantar semillas y verlas crecer.
  • Cuidar animales como por ejemplo caracoles, orugas, etc.
  • Observar animales de pequeñas dimensiones a través de lupas
  • Realizar actividades con imanes para descubrir que materiales atraen, como interaccionan entre ellos, etc.
  • Disponer objetos de diferentes pesos y usar balanzas para comparar sus cualidades.
  • Coleccionar objetos de interés para los niños y clasificarlos en tarros de cristal. Por ejemplo: piedras de diferentes colores, semillas, hojas de diferentes formas y tamaños, etc.
  • Realizar todo tipo de actividades con agua: descubrir cómo se evapora, como se condensa, etc.
  • Proponer actividades relacionadas con la temperatura y llevar un registro diario por medio de un termómetro.

¿Cuál debe ser mi labor  y actitud como docente?

  • Debo estar atenta a aquellas cosas que despiertan su interés y aprovechar para proponer algún experimento relacionado con ello.
  • Estar pendiente de que todos los niños puedan participar en las actividades y puedan manipular libremente los materiales.
  • Adaptar los materiales y las actividades a las edades de los niños.
  • Estimular la observación, la manipulación, el establecimiento de hipótesis, el análisis y la reflexión para acercar a los niños al pensamiento científico.
  • Fomentar la colaboración por parte de las familias pidiendo que aporten materiales para el rincón como por ejemplo: Hueveras, recipientes transparentes de distintos tamaños, corchos, etc.
  • Reflexionar sobre mi propia actitud hacia la experimentación. Si el modelo que ofrezco no es el de una persona que busca aprender, siente curiosidad por las cosas y experimenta de forma activa con los materiales difícilmente podré inculcar en los niños esa pasión.

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Pablo Calvo Calvo

Pablo Calvo

Foto de Elena María Pérez Castillo

Elena María Pérez Castillo

Foto de Marina Guijarro Carrillo

Marina Guijarro Carrillo

Foto de María Luz Jiménez Lopera

María Luz Jiménez Lopera

Foto de Silvia Martos Rojo

Silvia Martos Rojo

Foto de Ana María Baquero García

Ana María Baquero García

Foto de María Inmaculada Peláez Torres

María Inmaculada Peláez Torres