Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Aprovechamiento de los Recursos Audiovisuales disponibles en internet como herramienta TIC. Asesoramiento al alumnado en el amplio espectro que nos brinda la red en el ámbito de la interpretación musical.

Blog Blog

Atrás

¿MÚSICA CLÁSICA PARA NIÑOS Y NIÑAS EN LAS AGRUPACIONES MUSICALES DE ENSEÑANZAS BÁSICAS¿

Breve descripción:

Iniciar al alumnado de Agrupaciones Musicales de Piano de las Enseñanzas Básicas en la escucha y conocimineto activo de grandes obras clásicas escritas y adaptadas para niños y niñas.

Actuaciones:

A lo largo del curso se desarrollaran varias actuaciones, basadas fundamentalmente en el visionado, posterior análisis y reflexión de los conciertos de las obras que los alumnos y alumnas están trabajando en el aula de agrupaciones. Esto va a permitir a nuestro alumnado:

  • Conocer las diferentes formaciones musicales originales del repertorio  interpretado.
  • Ver y escuchar los diferentes timbres de los instrumentos musicales que componen distintas formaciones: orquesta de cámara, orquesta sinfónica, cuarteto,...y alguna que otra "extraña" formación,....
  • Experimentar cómo en la música clásica el compositor puede usar las diferentes cualidades del sonido: timbre, altura, intensidad y duración, para hablarnos, evocar ambientes y narrar multitud de historias.
  • Trabajar la audición de algunos de los fragmentos interpretados en el aula de forma visual a través del Musicograma: permite reconocer más facilmente a los alumos y alumnas la estrucutra formal e intrumentación de las piezas.
  • Ver cortos de animación en los que se ha usado la música de grandes obras clásicas.
  • Recopilar información sobre los compositores de las obras visionadas e interpretadas en el aula: datos biográficos, estilo musical, géneros, anécdotas, relación de la obra musical conotras artes,.......

1º Sesión:

Estamos trabajando en el aula el arreglo de varias piezas de "El Carnaval de los Animales", Gran Fantasía Zoológica, de Camile Saint-Saëns: suite compuesta por catorce piezas muy diferentes y divertidas que tienen un hilo conductor común: los animales. Cada pieza describe un animal representado por uno o varios instrumento musicales diferentes. Fue compuesta para una "extraña" formación, para un conjunto de instrumentos que no entra dentro de los canones de las formaciones instrumentales propias de la musica clásica: dos pianos, quinteto de cuerda, clarinete, flauta travesera, flautín, xilófono y celesta o armónica de cristal.

Temporalización:

Desarrollaremos las actuaciones anteriormente explicadas a los largo de los tres trimestres del curso, en semanas alternas, dedicándole a cada sesión unos 20-25 minutos de la hora semanal que corresponde a la materia de Agrupacione Musicales de Piano.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Elena López Martos

María Elena López Martos

Foto de María Soledad Serrano Ariza

María Soledad Serrano Ariza

Foto de Rafael Mena Gallardo

Rafael Mena Gallardo

Foto de Rafael Ángel Tienda Calvo

Rafael Ángel Tienda Calvo

Foto de Eva María Arroyo Cuenca

Eva María Arroyo Cuenca

Foto de Jesús Cuenca Morales

Jesús Cuenca Morales

Foto de José García Moreno

José García Moreno

Foto de José Luis Arrabal Maíz

José Luis Arrabal Maíz

Foto de Elena Calero Cobos

Elena Calero Cobos

Foto de Antonio Chicano Pérez

Antonio Chicano Pérez

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos