Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Presentamos un proyecto que aúna diversas competencias, disciplinas y materias, y que unirá a un grupo heterogéneo de alumnado a través de un recurso innovador como es el misterio. Organizaremos el trabajo común de alumnado y profesorado de este GT en base a la consecución de un objetivo que sólo algunos conocerán desde el primer momento: La producción integral de un espectáculo original de tintes orientales. Mensajes ocultos, poemas enigmáticos, símbolos escondidos o señales camufladas serán algunos de los recursos que dirigirán el trabajo compositivo e interpretativo de los implicados.

Blog Blog

Atrás

Compromiso inicial GT

Estimados/as compañeros/as:

Mediante esta entrada de blog rogamos a todos los miembros de este Grupo de Trabajo que recojan en un texto sustancioso cuál es el compromiso asumido en el seno del equipo de trabajo constituido a tales efectos en vuestro centro educativo para el presente curso escolar.

Cada miembro deberá indicar cuáles son las tareas que se compromete a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo las materializará en consonancia con las actuaciones recogidas en el proyecto del Grupo de Trabajo, así como detallar en qué sentido esas tareas o actividades que se propone realizar tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Para ello, cada miembro habrá de responder a esta entrada de blog mediante un comentario durante los próximos días.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Añadir comentario
Domingo Escobar Díaz
Como coordinador de este GT mi compromiso se basa en dirigir las actuaciones relacionadas con este proyecto intentando fomentar la creatividad, el buen ambiente, el trabajo cooperativo, y por supuesto conseguir que todas las decisiones que se tomen tengan un impacto directo en nuestro alumnado.

La idea fundamental es mantener la intriga, incluso los participantes de este grupo, de manera que cada sorpresa provoque un impulso que acelere la consecución de los objetivos del proyecto.

Para conseguir los fines marcados era necesario contar con un grupo de profesores/as creativos, flexibles, implicados, responsables y en los que poder confiar cualquier tarea. Sin duda tenemos el mejor equipo posible para llevar a buen puerto un proyecto de esta magnitud.

¡Gracias a todos por aceptar la propuesta! ¡Vamos a pasarlo misteriosamente bien!
Publicado el día 29/11/17 23:51.
Sergio Lasuen Hernández
¡Hola a todos! Como asistente de producción ayudaré a Domi en todo lo relacionado con esta área, fundamentalmente en el proceso de preproducción. Mi principal cometido será intentar acotar de alguna forma la desbordante creatividad del director y plasmarla documentalmente, al objeto de que pueda ser entendida e incluso mejorada por los responsables de los distintos campos, consiguiendo así potenciar las sinergias que se produzcan.
Por otro lado, me encargaré del diseño sonoro del espectáculo, tanto de la creación o búsqueda de materiales en librerías como de su mezcla y masterización.
Por último, colaboraré con mis compañeros del departamento de composición, Óscar Prados y Óscar Fermín Sucunza.
Publicado el día 2/12/17 20:21 en respuesta a Domingo Escobar Díaz.
Oscar Prados Sillero
Hola a todos:

Mi compromiso con este grupo de trabajo abarca fundamentalmente dos tareas:

- Servir de guía a los alumnos de la asignatura de Coposición de 5º y 6º de EE.PP. para que compongan la música destinada al espectáculo final. De momento ya están todos los alumnos trabajando en ello, y alguna de las piezas está prácticamente terminada.

- Colaborar y diseñar los recursos de creación de misterio que van a servir de directriz al grupo de trabajo. Se trata de un cúmulo creciente de elementos (comunicaciones a los alumnos, intervención del espacio en el conservatorio, puesta en marcha de actividades relacionadas con el espectáculo final, etc.) que tiene que ser dosificado a lo largo de prácticamente todo el curso escolar.

Los efectos de la aplicación de estas metodologías ya pueden apreciarse en el aula. En mi caso, los alumnos están mucho más motivados en la asignatura de Composición sabiendo que lo que escriben forma parte de un proyecto de envergadura que va a ser representado en el propio centro. La propia naturaleza del proyecto permite, además, que los alumnos trabajen de manera colaborativa en la composición de ciertas piezas, lo que les está sirviendo para reforzar vínculos personales, compromiso con el centro y con la asignatura y para ampliar sus perspectivas y puntos de vista.

El silencio en torno al desarrollo y evolución del proyecto está espoleando su curiosidad y su implicación con todo lo que tiene que ver con él. El impacto en la vida del centro y en la motivación de toda la comunidad educativa va a ser mayúsculo. Trabajaremos para ello.
Publicado el día 1/12/17 20:52.
Victoria Castiñeira Romero
Mi compromiso en este grupo de trabajo se enfoca hacia cuatro puntos.

El primero de ellos es ayudar a los alumnos de cuerda al montaje, junto a Azahara Escobar, de las partes para cuerda de las obras escritas por el alumnado de Composición. En segundo lugar, me sumo al departamento de decoración, encargado de diseñar los aspectos de ambientación del centro de cara a la representación del espectáculo final, así como del diseño de elementos que vayan incorporándose a los espacios del conservatorio hasta entonces para generar sorpresa e interés entre el alumnado, el profesorado y las familias. En relación con esto, otra de mis tareas es la de colaborar en la elaboración de los mensajes que se irán entregando a los alumnos. Finalmente, estaré también como enlace con el C.E.M. de Osuna, de cara a la posible implantación de metodologías similares para futuros cursos, en ese centro o en cualquier otro con el que se pueda establecer una relación colaborativa a mayor escala.

Creo que uno de los principales atractivos de este grupo de trabajo es la posibilidad de ampliar su radio de acción más allá de las paredes de un único centro. Las creación de auténticos (y realmente útiles) lazos de colaboración intercentros es una asignatura pendiente en nuestras enseñanzas.
Publicado el día 1/12/17 21:04.
Rafael Máñez Martorell
Mi compromiso personal en este novedoso e interesante grupo de trabajo gira sobre varios apartados:
Organizar y preparar, todo el montaje musical específico de mi especialidad y las afines de viento-metal incluidas en las distintas obras que los alumnos/as seleccionados interpretarán en el espectáculo final.
Por ello, el trabajo de estudio técnico de las distintas partituras será un aspecto destacado en los próximos meses.
Un espectáculo de estas características necesita de patrocinadores externos que ayuden al éxito en todos los ámbitos. Buscaré y realizaré las gestiones necesarias para que podamos disponer de todos los elementos materiales necesarios.
También realizaré las gestiones para que todo el grupo de alumnos/as y profesores implicados podamos disponer de un catering durante la representación del espectáculo, creando un clima de compañerismo e ilusión digno de una compañía escénica profesional.
Sin duda la ilusión y el misterio que engloba este grupo de trabajo, no sólo entre el alumnado sino también entre los profesores que nos hemos subido a esta aventura escénica,musical y pedagógica, mejorará en todos los aspectos nuestra vida docente, muy especialmente en la creación de espectáculos totalmente únicos y novedosos.
Con mucha ilusión esperando "misteriosamente" los próximos eventos que nos depare el departamento de creación!!!!!!!!
Publicado el día 2/12/17 19:44.
María Fernández Bueno
Buenas tardes, compañeros:
Mi compromiso en este intrigante grupo de trabajo girará entorno a dos centros generadores, uno será la interpretación y el otro, la organización:
- En cuanto a la parte interpretativa, revisaré las partituras elaboradas por el departamento de composición para corrobar que el registro y las exigencias técnicas de la partitura son acordes al nivel de los alumnos que la van a tocar, que son los verdaderos protagonistas de esta actividad, nuestro alumnado. Posteriormente se trabajará la interpretación de la propia partitura con MAnuel Nieto y Natalia Gavilán, alumnado de los más altos cursos de oboe, intentando transmitir el sentimiento que cada historia y texto profesa. Además, compartiré responsabilidad con mis compañeros (profesorado) del departamento de viento, para seleccionar al alumnado de viento-madera que va a interpretar los distintos papeles. Por útlimo, se colaborará con el teatro de marionetas.
- En cuanto a la parte organizativa, mi compromiso está en ser el vínculo de unión entre las actividades y materiales que se requieran en este Grupo de Trabajo y el Ayuntamiento, junto con mi compañero José García. Se solicitarán los permisos, fechas y peticines en tiempo y forma, acorde a los pasos que exija el ayuntamiento, y se tenderá a una colaboración constante entre ambas partes.
Espero que sea un trabajo muy emocionante y motivador para todos!
Publicado el día 3/12/17 13:11.
Rafael Ángel Tienda Calvo
Hola a tod@s:
Mi compromiso con este grupo abarca las siguientes tareas:
Trabajar, junto al alumnado seleccionado, las partes de piano que los alumnos de composición han creado para tal espectáculo.
Diseño y elaboración de todo lo necesario para la decoración y atrezzo, así como también lo relacionado con el montaje y escenografía.
Por último, al hilo de la temática del proyecto, canalizaré toda mi energía y experiencia en¿

¿Voz del Roble¿
Publicado el día 3/12/17 19:52.
María Victoria Folgado García
Mi compromiso con este grupo de trabajo gira en torno a varias tareas. La primera de consiste en el trabajo junto el alumnado de viento-madera y mano a mano con la profesora María Fernández , iremos perfilando las partes musicales .
Por otro lado también formaré parte del departamento de diseño y elaboración de marionetas, esto es algo novedoso ya que jamás he realizado tal cosa, espero estar a la altura.
Otra de las tareas asignadas es la decoración junto con Rafael Tienda y Victoria Castiñeira, esta parte también me tiene intrigada,,,,con tanto misterio no sabemos a que atenernos.Seguro que nos queda genial,Para finalizar en la exposición de tareas asignadas , solo queda decir que también me encargaré del catering del misterioso evento, No pienso desvelar el misterio ,,pero seguro que lo pasaremos genial, tanto profesores como alumnos. es un reto pero a su vez una gran motivación, hablo desde mi persona... todo aquello que es misterioso genera interés y provoca que estemos despiertos y activos.... así que manos a la obra que esto ya ha empezado
Publicado el día 4/12/17 0:45.
María Azahara Escobar Hernández
Hola compañeros/as,

Mi compromiso en este grupo de trabajo gira en torno a tres tares fundamentales. Por un lado la selección del alumnado del departamento de cuerda que participará en el espectáculo final como intérpretes, para la que tendré en cuenta los méritos realizados durante el curso y algunas pruebas concretas a lo largo del mismo. Además participaré en el montaje de las piezas junto a nuestra compañera Victoria Castiñeira. En cuanto a la parte logística seré la encargada de hacer llegar los mensajes encriptados a los participantes, empleando para tal tarea todos los recursos creativos aportados por los integrantes del grupo y diseñados por el departamento de creatividad.
Tras la experiencia del pasado curso estoy segura de que este proyecto va a ser muy motivador para nuestro alumnado y estrechará lazos entre los compañeros/as. Que siga el misterio,
Publicado el día 4/12/17 0:48.
Oscar Fermín Sucunza Erdozaín
Hola a tod@s!
Encantado de participar en este proyecto lleno de misterio.
Mi compromiso con este grupo de trabajo es el siguiente:
- Dentro del Departamento de Composición colaboro en los trabajos compositivos y su aplicación en el aula, junto a Óscar Prados y Sergio Lasuén. Específicamente, como profesor de la asignatura de Armonía 3º de EE.PP., que es el inicio del camino hacia la composición, soy el encargado de fomentar la ilusión y la creatividad en los alumn@s desde el ¿Silencio sabio¿. Mi alumnado todavía está inmerso en el desconocimiento del Misterio que se cierne sobre ellos, ¿quién o quiénes serán los que despierten y aporten su magia al espectáculo final?
- Colaboro en el Departamento de recursos de creación de misterio junto con Óscar Prados y Domingo Escobar.
- Junto a Victoria Folgado y Azahara Escobar me encargaré de hacer llegar misteriosamente el correo postal.

Un saludo afectuoso,

Óscar F
Publicado el día 5/12/17 11:18.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.