Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo propone el estudio e implementación de este "Método global de enseñanza y su aplicación a la creatividad", un método totalmente innovador basado en la Psicología Educativa que persigue el estudio global, progresivo y coordinado de todas las materias y apartados de trabajo diarios que integran el currículo de las enseñanzas Básicas, de Grado Medio y Superiores de Música, enfocando todo tanto hacia la interpretación como hacia el desarrollo de la creatividad desde el primer momento. Se trata de trabajar el lenguaje, la armonía y las formas sobre lecciones, ejercicios y obras, incluidas en los libros correspondientes, así como el trabajo de la técnica creativa, acompañamiento, lectura a primera vista y memorización. Al mismo tiempo con todos estos elementos se lleva a cabo un trabajo creativo: creación de motivos, variantes, variaciones, temas contrastantes, etc. Se utilizan y crean diferentes modelos de acompañamiento. Toda la faceta creativa se lleva a cabo sobre obras clásicas, temas standard de Jazz y estructuras armónicas clásicas, de Jazz y Clásica Contemporánea creadas. En Grado Medio se trabaja la técnica creativa, esto es, ejercicios técnicos sobre acordes, arpegios y escalas de Jazz y de Clásica Contemporánea. Asimismo en este Grado se incluye un estudio analítico de la armonía Clásica y de Jazz que permite aprender estas dos armonías de forma paralela y tanto escrita como sobre el instrumento. En Grado Superior se incluye la Armonía Clásica Contemporánea y el Jazz contemporáneo. En este Grupo de Trabajo se aborda principalmente la faceta creativa, ya que es la que se trabaja menos o sin la profundidad adecuada en los Conservatorios.

Blog Blog

Atrás

Entrada de abril. Sesión de repaso

Durante el mes de abril he utilizado los primeros minutos de varias sesiones para realizar ejercicios de calentamiento en los que a la vez se repasaran varios de los conceptos trabajados durante las sesiones con el coordinador del grupo de trabajo. Estos ejercicios han estado basados sobre todo en la comprensión de la formación de arpegios en toda la tesitura del instrumento, repasar las diferencias entre triadas y cuatriadas y cómo se construyen los diferentes acordes trabajados, así como las nuevas tonalidades que no habíamos trabajado, sobre todo las de tres alteraciones. También he insistido en el control de las estructuras binarias y ternarias a la hora de llevar un compás. A través de todos estos ejercicios de repaso hemos podido trabajar otras destrezas como el control de las emisiones y también la afinación.
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Mª Isabel Rueda Molina

Mª Isabel Rueda Molina

Foto de Juan Carlos López Ramos

Juan Carlos López Ramos

Foto de Guillermo Rodríguez Palacio

Guillermo Rodríguez Palacio

Foto de Isabel María Sánchez Ávila

Isabel María Sánchez Ávila

Foto de Antonio García Jorge

Antonio García Jorge