Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo propone el estudio e implementación de este "Método global de enseñanza y su aplicación a la creatividad", un método totalmente innovador basado en la Psicología Educativa que persigue el estudio global, progresivo y coordinado de todas las materias y apartados de trabajo diarios que integran el currículo de las enseñanzas Básicas, de Grado Medio y Superiores de Música, enfocando todo tanto hacia la interpretación como hacia el desarrollo de la creatividad desde el primer momento. Se trata de trabajar el lenguaje, la armonía y las formas sobre lecciones, ejercicios y obras, incluidas en los libros correspondientes, así como el trabajo de la técnica creativa, acompañamiento, lectura a primera vista y memorización. Al mismo tiempo con todos estos elementos se lleva a cabo un trabajo creativo: creación de motivos, variantes, variaciones, temas contrastantes, etc. Se utilizan y crean diferentes modelos de acompañamiento. Toda la faceta creativa se lleva a cabo sobre obras clásicas, temas standard de Jazz y estructuras armónicas clásicas, de Jazz y Clásica Contemporánea creadas. En Grado Medio se trabaja la técnica creativa, esto es, ejercicios técnicos sobre acordes, arpegios y escalas de Jazz y de Clásica Contemporánea. Asimismo en este Grado se incluye un estudio analítico de la armonía Clásica y de Jazz que permite aprender estas dos armonías de forma paralela y tanto escrita como sobre el instrumento. En Grado Superior se incluye la Armonía Clásica Contemporánea y el Jazz contemporáneo. En este Grupo de Trabajo se aborda principalmente la faceta creativa, ya que es la que se trabaja menos o sin la profundidad adecuada en los Conservatorios.

Blog Blog

Atrás

Entrada de mayo. Última sesión

En la última sesión de trabajo, que se celebró el 14 de mayo a las 15 h, me encargué de llevar yo las actividades, a petición de Juan Carlos, y se me ocurrió que para finalizar, podría ser divertido y enriquecedor para los alumnos trabajar con un audio grabado con piano, percusión y bajo eléctrico para que sintieran una guía con el tempo, ya que en sesiones anteriores me había dado cuenta de que tenían que mejorar con la estabilidad a la hora de llevar un compás. El audio consistía en una sucesión de acordes que encajaban bien con melodías en modo dórico y eólico. Estas escalas no suponían una dificultad grande para ellos y podían llevar a cabo ejercicios donde poner en marcha toda su creatividad y originalidad a la hora de crear motivos, ritmos, melodías ascendentes y descendentes, síncopas, silencios o simplemente valores largos como blancas y redondas, es decir, muchos de los ejercicios que habíamos trabajado en sesiones anteriores. Además, cada uno tenía que tocar, con la escala que le había tocado, en el momento concreto dentro de la sucesión de acordes del audio y resultaba un juego para ellos, ya que unos a otros se iban animando con sus ideas e improvisaciones y estaban trabajando a la vez la estructura de 8 compases de 4/4, que era lo que duraba cada sección. A parte de escalas, también trabajaron con el arpegio correspondiente, recordando lo trabajado durante otras sesiones..

A través de este grupo de trabajo me he dado cuenta de que desarrollar la creatividad en estos niños es más fácil de lo que pensaba, e incluso más sencillo que en algunos alumnos adultos que nunca le han dedicado tiempo. Me ha parecido muy enriquecedor para mi alumnado trabajar con todos estos ejercicios y actividades y agradezco la ayuda del coordinador, ya que muchos de sus ejemplos me ayudarán en el futuro para poder seguir trabajando contenidos tan importantes del currículo como son el desarrllo de la creatividad y de la improvisación.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Mª Isabel Rueda Molina

Mª Isabel Rueda Molina

Foto de Juan Carlos López Ramos

Juan Carlos López Ramos

Foto de Guillermo Rodríguez Palacio

Guillermo Rodríguez Palacio

Foto de Isabel María Sánchez Ávila

Isabel María Sánchez Ávila

Foto de Antonio García Jorge

Antonio García Jorge