Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 Los objetivos se han alcanzado de una forma satisfactoria e incluso se han podido trabajar aspectos que no estaban previstos en el proyecto inicial.

En primer lugar, se han abordado de forma separada las cuestiones rítmicas, armónicas y melódicas de las obras para luego ir integrándolas y llevándolas a cabo de forma conjunta, tal y como estaba establecido.

Debido a que el trabajo se ha llevado a cabo en clases de Enseñanzas Básicas, ha habido varios alumnos en un mismo grupo, lo que ha permitido el trabajo individual con cada uno de ellos, así como la formación de pequeños grupos instrumentales.

Como se ha demostrado, los profesores han conocido perfectamente el método debido a que el trabajo del coordinador con el alumnado ha tenido lugar en su presencia. A su vez, estos han podido aplicarlo de manera individual, sin la tutela del citado coordinador. De esta forma, han impartido todo lo visto y aprendido en las reuniones conjuntas.

Debido a que el método se aplica de una forma muy gradual, introduciéndose cada uno de los aspectos de forma progresiva, tanto los profesores implicados como sus alumnos han podido conocer perfectamente la secuenciación de los materiales y del trabajo que hay que llevar a cabo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Tras estos nueve meses de trabajo, llegamos a la conclusión de que la interacción entre todos los participantes del grupo ha sido muy positiva, a través de reuniones periódicas y el contacto continuo mediante las plataformas miConservatorio y Colabora3.0.

A su vez, el alumnado participante ha colaborado activamente en el desarrollo de la actividad.

De las reuniones llevadas a cabo se obtienen conclusiones sumamente enriquecedoras, con un alto grado de motivación por parte de todos los miembros del equipo, un aprendizaje progresivo y una interacción satisfactoria hacia la materia, el coordinador y los tutores, evidenciado por la asesoría en las reuniones que ha tenido con los miembros del grupo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 Las estrategias y materiales trabajados y aprendidos durante las reuniones periódicas se han aplicado de forma individual en sesiones de repaso y profundización.

Dichas herramientas pasan a ser de gran utilidad para la práctica docente futura de cada uno de los participantes.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

La sistematicidad del trabajo ha permitido dotar a los miembros del grupo y al alumnado con el que se ha llevado a cabo la parte práctica de aplicación en el aula de un material y unas herramientas que les permiten trabajar todos los aspectos de la música (ritmo, armonía, formas) de una forma global.

Una vez asimilados estos, se ha procedido a llevar a cabo un trabajo creativo con el mismo.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 En la última reunión conjunta, los miembros del grupo han impartido la sesión en presencia del coordinador del grupo, experto en la materia, poniendo en evidencia que todos los participantes del grupo han adquirido las estrategias y conocen suficientemente el material como para poder utilizarlo con cualquier alumno de forma autónoma.

A su vez, el alumnado ha evidenciado en todas las sesiones que ha adquirido todos los conocimientos impartidos en las mismas.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 Con este sistema, se ha trabajado de forma progresiva todos los aspectos intrínsecos en la música: ritmo, memoria, solfeo, armonía, audición y dictado, así como la creatividad y la improvisación.

Además, el trabajo se ha llevado a cabo de forma grupal, por lo que se ha fomentado el trabajo en equipo, la participación, y se han evitado cuestiones individualistas que pueden estar presentes siempre en nuestras enseñanzas.

Podríamos concluir también que el grupo de trabajo ha servido para mejorar cuestiones básicas del lenguaje musical, como por ejemplo el ritmo y el propio conocimiento del compás, en el alumnado que presentaba más dificultades.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

No se han encontrado aspectos susceptibles de mejora

Promedio (0 Votos)
Comentarios