Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo está formado por maestros (responsables de la biblioteca escolar y equipo de apoyo) de centros públicos docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de distintas localidades de la provincia comprendidos en la misma zona de Inspección. Esta acción consiste en crear grupos estables de bibliotecas escolares con el fin de desarrollar trabajo cooperativo, formación, intercambio de experiencias y planificación de actuaciones comunes vinculadas al desarrollo de los programas, actuaciones y servicios que se llevan anualmente a cabo en las bibliotecas escolares de los centros participantes.

Blog Blog

Atrás

Acta Segunda Reunión

ACTA DE REUNIÓN DESGRANALIBROS

 

FECHA : 14 de ENERO

HORA: 17H

LUGAR : AULA 13 CEP GRANADA

ASISTENTES

 

CENTRO

Barnes García , Begoña

 

CEIP CARDENAL CISNEROS

Esteban Sedano, Concepción

 

CPR TAXARA VENTA NUEVA

Fernández López, Inmaculada

 

CPR LOS PINARES

Fernández Mochón, Henedina Isabel

 

CHIMENEAS

Muñoz González, Francisco Javier

 

CPR TAXARA VENTA NUEVA

Romero García, María Fátima

 

CEIP PADRE MANJÓN

Polo Muñoz Carmen

 

CEIP FRANCISCA HURTADO

 

  1. INFORMACIONES VARIAS:
  • Se recuerda a los participantes la iniciativa del minuto del libro en el que pueden mostrar algún aspecto de su biblioteca. Se anima a participar a través del twitter. Una iniciativa que dará visibilidad al trabajo que realizan día a día en sus bibliotecas.
  • Exposición Menineando que llegará a Huétor Tájar  en febrero y permanecerá allí durante todo el mes. Se anima a visitarla.

 

  1. ENCUENTRO  AUTOR : VIOLETA MONREAL DIA 20 de abril

En este encuentro van a participar los siguientes centros:

CEIP CARDENAL CISNEROS

CPR TAXARA VENTA NUEVA Y LA FÁBRICA

CPR LOS PINARES

CEIP SAN ISIDRO

CEIP PADRE MANJÓN

 

 

  • Se organizan los 4 pases que Violeta va a hacer en la Casa de la Cultura de Huétor Tájar el día 20 de abril . Es complicado organizarlo sobretodo porque hay que tener en cuenta muchos factores de los diferentes colegios participantes,
  • Se intenta respetar las preferencias de cada centro y se dan prioridad a los ciclos que cada centro prioriza.  A esto hay que sumar la complejidad de encajar los desplazamientos de los CPR y el aforo de la casa de la Cultura.
  • Javier se ofrece a acabar de cuadrar los números teniendo en cuenta los acuerdos decididos en esta reunión.
  • Además se propone elegir un titulo por ciclo para que los niños puedan adquirir antes del encuentro de autor y que a la misma vez se trabajen en el aula previamente.
  • El lunes 29 de enero se propondrán por parte de cada centro tres títulos de cada ciclo y se llegará a un acuerdo.
  • Realmente es una actividad que ha costado mucho encajar pero que se valora positivamente desde todos los centros.
  • De cara al año que viene se intentará que todos los centros participen y buscar varias opciones. Y si que es importante destacar que las decisiones se tomarán previamente en las reuniones del grupo de cooperación y después se informará a los centros para evitar males entendidos.

 

  1. ACTUACIÓN CONJUNTA
  • Se propone hacer una actividad conjunta para todos los centros que forman parte del grupo de cooperación. Teniendo como referencia la idea de ciudades lectores se decide elegir un texto de la mochila viajera Leo en Violeta y repartir el texto entre los diferentes centros. Cada centro realizará una actividad de lectura con sus alumnos en el pueblo donde está el centro y se hará un video. Cada centro es libre de elegir los alumnos, el ciclo, etc.¿ Se trata de hacer una actividad de lectura.

Todos los videos se unirán y se hará un proyecto común bajo un lema como por ejemplo :  Desgranalibros unidos por la lectura, etc.¿

Este video se difundirá por las redes sociales y el día del libro se proyectará en cada centro.

Como fecha máxima de presentación seria el 9 de marzo para que haya tiempo para la realización del proyecto conjunto.

Javier y Carmen se ofrecen para el montaje final del proyecto.

Se propone trabajar el libro Catálogo de besos de Raquel Díaz, Inmaculada  escaneará las ilustraciones y las pasará al grupo y Carmen designará los textos que cada centro deberá trabajar. También se propone que cada centro compre este libro para tenerlo en la biblioteca del centro.

 

 

 

 

  1. RUEGOS Y PREGUNTAS.
  • Concepción del CPR Taxara explica que su centro está elaborando un fondo de libros de las colecciones que tiene su centro más los títulos que han ofrecido el resto de centros del grupo. Se va a intentar hacer intercambios para que los alumnos del Taxara se pueda enriquecer con nuevas lecturas.
  • Se da una pincelada del nuevo sistema que se va a implantar en los centros a partir del nuevo curso. Biblioweb. Un sistema que será beneficioso para todos y agilizará el trabajo de los responsables de las bibliotecas escolares.
  • Por parte de la coordinadora se anima a los participantes del grupo de cooperación que participen en la red, aportando ideas, proponiendo dudas, etc.
  • Por parte de varios participantes se solicita que la exposición de Gloria Fuertes vuelva a rotar , para que todos los centros puedan disfrutar de ella.

 

 

 

Granada, 24 de enero de 2018

Comentarios
Añadir comentario
Francisco Javier Muñoz González
Hola compañero y compañeras:
Podemos felicitarnos, la organización del encuentro de Violeta Montreal va poco a poco tomando forma. La exposición de Gloria Fuertes a iniciado su andadura por el resto de los centros. Y se ha iniciado la organización de la lectura para la elaboración del vídeo.
Por parte de nuestro centro hemos cogido el testigo propuesto por Carmen de participar en un minuto de libro y de participar en redes sociales donde difundir nuestras bibliotecas. Hemos creado un twitter de nuestra biblioteca @bibliotaxara, realizando sus primeras publicaciones.
También hemos elaborado un vídeo presentación de nuestra biblioteca que ya ha publicado la red profesional en los foros.
Aunque nuestra biblioteca está acogida a la línea de participación 1 ya que todavía nos queda mucho que para considerar que la tenemos organizada y estructurada. Pues hasta hace poco no hemos podido considerar conseguido nuestro principal objetivo que era dar identidad propia de nuestra biblioteca en la sede de nuestro centro en La Fábrica.
Con la culminación de las obras del aulario nuevo por fin disponemos de una espacio estable fijo y con identidad y apariencia de biblioteca. Seguimos trabajando con el sistema informático de ABIES enlazado por DRIVE para que todo nuestro alumnado pueda usar su biblioteca en igualdad de condiciones. Tenemos altas esperanzas de que el nuevo BIBLIOWEB 2 pueda solucionarnos nuestro segundo objetivo, un pleno funcionamiento de los equipos informáticos de las dos sedes y que no exista diferencias entre el funcionamiento de las dos sedes.
Ahora nos toca iniciar el proceso de ordenación y re-ubicación de las colecciones y libros existentes, para que sean más fáciles de encontrar y localizar cualquier libro que el alumnado nos solicita, ya que actualmente solo están clasificados por nivel lector y no por las temáticas de la CDU.
Ánimo y a seguir aportando todos nuestro granito de arena para que Desgranalibros siga adelante.
Publicado el día 7/02/18 20:21.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen Polo Muñoz

María del Carmen Polo Muñoz

Foto de Indalecio Sanjuán Pinilla

Indalecio Sanjuán Pinilla

Foto de Begoña Barnes García

Begoña Barnes García

Foto de Vanesa Beteta Espinar

Vanesa Beteta Espinar

Foto de Francisco Javier Muñoz González

Francisco Javier Muñoz González