Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Estamos trabajando todos los participantes del proyecto de manera muy correcta y ordenada en el Centro. Nos están ayudando muchísimo las ponencias a las que estamos asistiendo ya que necesitábamos esas nociones, información, materiales, etc que se nos están proporcionando. Hemos comenzado ya a trabajar de manera sistemática la comprensión oral primero y la expresión oral después, ya que van de la mano y una es imposible sin la otra. En este sentido estamos observando en la mayoría de los cursos una pequeña mejora de vocabulario, de expresión, de fórmulas de cortesía, de construcciones gramaticales¿ aunque somos conscientes de que aún nos queda mucho trabajo por hacer en lo que ha comprensión y expresión oral se refiere.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

En primer lugar hemos realizado una evaluación inicial de comprensión oral para saber de qué punto concreto partimos con cada grupo.

Hemos creado un banco de actividades para trabajar la comprensión oral por ciclos.

Hemos usado y manejado distintas páginas web donde podemos encontrar mucho material para trabajar la comprensión oral y adaptarlo a las necesidades de cada aula y de cada momento concreto.

Hemos diseñado un guión de trabajo para la expresión oral.

Hemos diseñado rúbricas (y sus indicadores correspondientes) para la evaluación de la expresión oral por ciclos para que todos trabajemos de manera coordinada y el alumnado sepa de antemano que se les está pidiendo y qué aspectos se les van a evaluar.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Este apartado voy a separarlo por ciclos para que resulte más fácil de concretar:

En infantil, la expresión oral es fundamental y se está trabajando a diario y a través de diversas actividades (contando experiencias, describiendo, trabajando los cuentos: narrando, inventando, dramatizando¿).  El momento más importante en el que se trabaja la expresión y comprensión oral es la asamblea. En ella los alumnos y alumnas pueden expresarse de manera oral y tratar temas relacionados con su vida diaria y de su entorno más inmediato. Además, también se están llevando a cabo actividades de expresión oral más dirigidas como comparar animales, buscar diferencias¿ que están teniendo un resultado muy satisfactorio.

En primer ciclo, se está trabajando la expresión oral con diversas actividades y desde diferentes áreas. Para ello, el equipo docente de este ciclo estamos en continua coordinación. Algunas de las actividades son: elaboración de una encuesta, búsqueda de diferencias, adivinar las imágenes del compañero/a con preguntas y respuestas, las exposiciones orales que están preparando los alumnos/as con el tema ¿soy experto en¿¿, etc. Todas estas actividades han sido muy motivadoras y fáciles de llevar a cabo en el aula debido principalmente al grado de participación e implicación de todos los involucrados, docentes y discentes.

En segundo ciclo, se han implementado diferentes actuaciones respecto al trabajo de comprensión y expresión oral. De ellas se destaca el trabajo con cuentos, sus correspondientes preguntas literales, inferenciales y valorativas y su posterior exposición oral. Desde el área de música también se han visionado distintos tipos de texto (fragmentos de cine) para el trabajo de comprensión oral. Y en la asignatura de plástica se han realizado varias actividades de seguimiento de instrucciones dadas para la elaboración de un dibujo. También se está trabajando en este ciclo la propuesta ¿Soy experto en¿¿ donde el alumnado realiza una exposición oral de un tema que domine y sea de su interés. Para ello se pueden hacer presentaciones teniendo como soporte un mural, un power point o hacer un truco de magia o un experimento. Se está viendo una evolución, si bien el nivel de partida del alumnado era bastante bajo (de ahí la imperiosa necesidad de esta formación en centros).

En el tercer ciclo, se está realizando el trabajo desde las distintas áreas (al igual que en otros ciclos) de manera coordinada por parte del equipo docente. Se han realizado diversas actividades de comprensión oral (audio y vídeo), descripción de lugares o personas, descripción de dibujos o imágenes sencillos por parte de un alumno/a mientras que el resto debe dibujarlo lo más fielmente posible a la descripción hecha para luego cotejarlos todos,  se han analizado las microhabilidades necesarias para una buena expresión oral, se han visionado exposiciones orales modelo, cada uno de los alumnos ha realizado su propia exposición oral sobre un tema elegido dentro de la ya mencionada actividad ¿Soy experto en¿¿ y se han evaluado y comentado todos y cada uno de los trabajos de expresión oral realizados para que puedan repercutir en la mejora y toma de conciencia de los errores y aciertos de los mismos.

En sexto curso la secuencia seguida para las exposiciones orales ha sido la siguiente: recabado de información y documentación acerca del tema, elaboración de un trabajo en un soporte a elegir (mural, maqueta, presentación digital¿), ensayo de la exposición atendiendo unas pautas dadas previamente (rúbrica), exposición y evaluación colectiva de cada exposición con arreglo a la rúbrica.

Los resultados obtenidos en este ciclo son dispares. Si bien las tareas de comprensión oral muestran unos resultados adecuados o aceptables (puede que motivados por el formato vídeo y por el requerimiento expreso de atención y calificación de la tarea), se manifiesta una clara escasez de vocabulario de base, un olvido frecuente de contenidos y vocabulario ya trabajado y una increíble falta de interés y esfuerzo en lo que se refiere al trabajo personal de los alumnos/as.

Con respecto a las exposiciones orales los resultados son aún más descorazonadores. El trabajo previo a la exposición es muy defectuoso. Se les ofrecen guías, pautas, modelos y se les presta toda la ayuda necesaria pero a pesar de ello, los resultados son plenamente desmotivadores. Se limitan a la copia literal de contenidos sin estructura, revisión o elaboración alguna y en la inmesa mayoría de los casos, la exposición se limita a la lectura de sus guiones o resúmenes. Quedan muy patentes las carencias de comprensión y expresión que existen.

Promedio (0 Votos)
Comentarios