Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con esta actividad formativa pretendemos alcanzar una formación que nos permita la mejora de la competencia lingüística, especialmente de la expresión oral, por parte del alumnado.

Blog Blog

Atrás

Tercera sesión formativa

Comenzamos comentando las experiencias que hemos tenido cada uno con las distintas actividades de comprensión oral llevadas a cabo con nuestros alumnos/as.

Después de la comprensión oral como previo paso a la expresión oral, continuamos con la expresión oral. En este primer contacto con esta destreza, se incide en la importancia de realizar diferentes exposiciones orales por parte de todo el alumnado ya que la única manera de que mejoren es realizarlas, ver a compañeros y compañeras realizarlas y aprender de todo ello.

Los pasos a seguir para la realización de una exposición oral serían la planificación, la realización y la evaluación de la misma. Todas ellas son importantes pero sin duda uno de los elementos cruciales es que el alumnado conozca en todo momento qué se les pide y cómo se les va a evaluar. Así, se nos proporcionan herramientas para la preparación y realización  de exposiciones orales y también para su evaluación, ejemplificaciones de exposiciones orales de distintos tipos y algunas pautas para la configuración de grupos, elección de temas, recursos, etc.

Tarea: Preparar exposiciones orales con nuestros alumnos/as y evaluarlas.

Comentarios
Añadir comentario
Piedad Eloísa Mirasierra Montes
Esta sesión me ha parecido interesante y especialmente práctica y constructiva. Me ha gustado ver como van apareciendo ideas y como vamos a ir poniendolas en práctica en el aula. Me gusta trabajar en equipo y ya hoy en la coordinación del centro hemos empezado a ver el guión que dijimos ibamos a hacer para implicar a las familias en el trabajo de la exposición oral. Me gusta que todos los compañeros trabajemos en la misma dirección y que compartamos esta inquietud: mejorar la expresión oral de nuestro alumnado.
Ya tenemos el guión que nos servirá de ayuda y organizará un poco a todos: familias, maestros/as y alumnado y vamos a elaborar una rúbrica para la evaluación de las exposiciones orales y a transmitirles a las familias en las próximas reuniones generales de grupo (las próximas semanas del mes de enero), el trabajo que esperamos realicen en las casas para colaborar con nosotros en la realización y presentación de las exposiciones orales. De momento les vamos a pedir que colaboren en la elección del tema para que sus hijos empiecen a investigar y preparar su exposición oral.
Bueno, seguiremos trabajando en ello.
Publicado el día 15/01/18 20:55.
José Eduardo Linares Cuesta
ComenzComenzaremos el trabajo de la expresión oral, sin olvidarnos de la comprensión oral, que seguiremos trabajando... De hecho, yo continuo con mis alumnas de 6º con comprensiones orales, la última que realicé la de la bruja Piringüela aquella que no quería que los niños comieran bien...

El trabajo de la expresión oral es básico en nuestro trabajo, especialmente en nuestro centro. Los niños no tienen la costumbre de hacerse entender con lo oral, sino que saben que en casa, un gesto, un mamá, un ¿los cordones¿... les sirven para obtener lo que desean. En mis clases, no: tienen que terminar la frase, dar las instrucciones que precisan o especificar perfectamente lo que desean... Siempre les dejo terminar la frase aunque esté clarísimo lo que desean o lo que van a pedir... Y si no lo estructuran correctamente, les hago ver lo inapropiado de su construcción y les pido reflexión y reestructuración de sus palabras.

Ya en años anteriores hemos trabajado exposiciones orales con ellos, tanto en las áreas del currículo como en las actividades complementarias que realizamos. Por ejemplo, es constante en matemáticas o naturales que expliquen y argumenten sus estrategias o fundamentos cuando resuelven un problema o explican un concepto. Pero también en momentos de efemérides o festividades lo hemos hecho (os recuerdo, por ejemplo, las minicharlas que ofrecieron el año pasado mis alumnos de 6º a todo el alumnado del centro con el apoyo de las presentaciones digitales sobre salud que realizamos entre el área de Cultura y práctica digital y la coordinación de Creciendo en salud...

Así, en las próximas semanas elegiré algunos temas junto con los alumnos y los repartiremos para que cada uno de ellos elabore una pequeña presentación de 3 a 6 minutos a sus compañeros. Previamente elaboraré unas rúbricas que les ofreceré a ellos para que sepan claramente en lo que nos vamos a fijar a la hora de su expresión oral. Si la experiencia es provechosa, posiblemente las grabe y las suba a la web del centro... Veremos cómo va saliendo la cosa...

Ánimo a todos y que la fuerza nos acompañe...
Publicado el día 16/01/18 9:32.
José Sanleon Fernández
¡Hola de nuevo a todos/as!

En la tercera sesión formativa, el ponente comenzó preguntándonos qué actividades de comprensión oral habíamos realizado con nuestro alumnado de las que habían sido propuestas en las sesiones anteriores.

Después de comentarlas, nos explicó algunas destrezas a utilizar cuando comencemos a hacer actividades de expresión oral, como las exposiciones orales, cómo planificarlas y cómo evaluarlas.

Al igual que mis compañeros/as estoy de acuerdo en que la realización de exposiciones orales va a ser muy importante para nuestro alumnado, tanto para adquirir destrezas a la hora de intentar comunicar algo como para aprender a usar vocabulario nuevo y saber utilizarlo en su vida diaria y también para aprendizajes futuros.

En mi caso, ya les he explicado a mis alumnos/as cómo vamos a realizar esas exposiciones orales y los pasos a seguir. Están muy ilusionados y ya les he dicho que para la semana que viene comenzamos a realizarlas y que vayan buscando y eligiendo qué temas van a elegir para la realización de sus exposiciones, espero y deseo que sea una grata experiencia para todos/as.
Publicado el día 17/01/18 21:47.
Irene Morillas López
Cada vez, este grupo de trabajo va tomando las riendas de forma más efectiva. Después de esta tercera sesión donde se nos han dado las pautas para trabajar la expresión oral, hemos leído y desarrollado un guión que nos a aportado nuestra compi Clara, para la próxima actividad que realizaremos. Con esta actividad pretendemos que nuestro alumnado sea capaz de hacer sus primeras exposiciones frente a un público, sobre el tema que consideremos motivantes para ellos y haciendo uso de material gráfico de apoyo y sobre todo, aprendiendo a utilizar las normas de cortesía; presentarse,dar las gracias, etc.
Publicado el día 18/01/18 20:03.
María Vanessa Ortiz Fernández
Ya por fin llega el momento de formarnos para trabajar y desarrollar en nuestro alumnado lo que de verdad queríamos: su adecuada expresión oral.
El ponente así, en esta primera sesión de expresión oral nos propone que comencemos a organizar exposiciones orales entre todo el alumnado del centro, partiendo de temáticas que les resulten cercanas, atractivas y motivadoras.
Todo el claustro de profesores del centro nos hemos mostrado muy ilusionados y motivados por este proyecto: hemos decidido elaborar conjuntamente un guión en el que reflejar qué aspectos vamos a valorar y evaluar en estas exposiciones, junto a sus rúbricas.
Comenzaremos con exposiciones individuales sobre temáticas relacionadas con la familia, como historia genealógica o profesiones de los padres. Y así cubrimos otro de los objetivos del centro: lograr una mayor y mejor involucración de las familias en el proceso educativo de los discentes.
Y previamente a esta sesión, la coordinadora nos ha proporcionado una batería de cuentos orales, desde Infantil hasta 6º de Primaria, para que sigamos trabajando la comprensión oral de nuestro alumnado. Yo me coordinaré con la tutora del 2º ciclo de Primaria para trabajar juntas el mismo texto.
Publicado el día 21/01/18 11:14 en respuesta a Piedad Eloísa Mirasierra Montes.
Clara María López Uceda
Esta sesión ha puesto en evidencia la importancia de programar en el aula actividades de lenguaje oral de forma continua, teniendo en cuenta las características del alumnado y el contexto. Hemos quedado en preparar un guión que oriente la preparación de exposiciones orales y que, mismo tiempo oriente a la familia para ayudar a sus hijos/as en elaboración
Publicado el día 22/01/18 15:40 en respuesta a Piedad Eloísa Mirasierra Montes.
María Isabel Sánchez Benito
Tras esta tercera sesión y elaborar entre todos un guión donde se marcan las pautas para una adecuada exposición oral, los alumnos de 4 y 5 años de Infantil, estamos llevando a cabo en el aula el proyecto de "los sentidos". Cada semana tenemos una exposición oral sobre un sentido, previamente preparada en la casa con la ayuda de la familia y acompañada de recursos plásticos y lingüísticos. Está siendo todo un éxito y los alumnos/as están aprendiendo mucho de una forma amena y creativa, a la vez que favorecen la expresión oral tan importante en nuestro día a día ya que la lengua desempeña un papel fundamental en esta etapa, y su influencia puede llegar a ser decisiva en el rendimiento académico posterior; ¿El éxito o el fracaso del niño en todas las actividades dependen del grado en que se haya desarrollado su dominio activo sobre el lenguaje¿(Feldman, D.)
Publicado el día 12/02/18 17:47.

Miembros Miembros

Foto de Francisco de Paula García Reguero

Francisco de Paula García Reguero

Foto de Inmaculada Jiménez Artacho

Inmaculada Jiménez Artacho

Foto de José Sanleon Fernández

José Sanleon Fernández

Foto de Eugenia Pérez Jiménez

Eugenia Pérez Jiménez

Foto de José Eduardo Linares Cuesta

José Eduardo Linares Cuesta

Foto de Juan Ignacio Martín-Vivaldi Martínez

Juan Ignacio Martín-Vivaldi Martínez

Foto de Piedad Eloísa Mirasierra Montes

Piedad Eloísa Mirasierra Montes

Foto de María Vanessa Ortiz Fernández

María Vanessa Ortiz Fernández

Foto de Carolina Hervás García

Carolina Hervás García

Foto de Irene Morillas López

Irene Morillas López

Mostrando 10 de un total de 13 usuarios Ver más Mostrar todos