Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

GRUPO DE TRABAJO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Coordinadora: Elena Morales Gómez

 

SITUACIÓN DE PARTIDA

 

La legislación actual establece el desarrollo de diferentes competencias clave, entre ellas la competencia en comunicación lingüística, entendiéndose esta como la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de forma oral o escrita.

Es por ello que la expresión escrita tiene una gran importancia en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado y este grupo de trabajo pretende, tras un proceso de documentación y planificación, que nuestros alumnos y alumnas sean capaces de utilizar el lenguaje escrito como medio de comunicación que les permita expresar sus vivencias, ideas, etc.

Del mismo modo, al llevar a cabo este grupo de trabajo pretendemos trabajar la escritura de manera coordinada en el ciclo y en el centro creando secuencias didácticas que ayuden a mejorar a nuestro alumnado.

 

 OBJETIVOS de RESULTADOS a alcanzar

Gracias a la escritura podemos expresar nuestras ideas, pensamientos u opiniones, y ya que escribir bien no es tarea fácil, consideramos que este grupo de trabajo servirá para planificar diferentes actividades que ayuden de manera efectiva a nuestro alumnado, así como crear secuencias didácticas con este mismo propósito.

En cuanto al profesorado y al centro, el objetivo de este grupo de trabajo será trabajar de forma coordinada, creando secuencias didácticas para posteriormente aplicarlas en el aula y así conseguir mejorar la capacidad de expresarse por escrito de nuestro alumnado. Este objetivo se alcanzará llevando a cabo las diferentes fases que se detallarán en el siguiente apartado.

A la hora de aplicar al aula el trabajo que ha realizado el profesorado previamente, se pretenderá que el alumnado de segundo ciclo alcance principalmente los siguientes objetivos:

-Conocer la estructura de diferentes tipos de textos.

-Ser capaces de escribir con claridad, coherencia y cohesión.

-Redactar escritos de distintos tipos con variedad léxica y corrección gramatical.

-Identificar diferentes tipos de textos.

- Narrar acontecimientos e historias imaginarias.

-Realizar descripciones detalladas.

 


ACTUACIONES

Para conseguir los objetivos propuestos, se llevarán a cabo distintas actuaciones que se van a secuenciar en tres fases:

  1. Documentación (noviembre-enero/febrero)

Se realizará una investigación y selección de documentos útiles cómo artículos, manuales, actividades, etc. que nos aporten nuevos conocimientos o técnicas acerca del desarrollo y la mejora de la expresión escrita y nos ayuden a planificar nuestro trabajo con el alumnado.

  1. Planificación del trabajo a realizar con el alumnado (febrero)

Una vez seleccionados los documentos o actividades que vamos a utilizar, se planificarán y secuenciarán las actividades que se pondrán en práctica en el aula tanto para tercero como para cuarto de Primaria.

  1. Puesta en práctica (marzo-mayo).

Durante los meses finales y una vez efectuadas las fases anteriores, se trabajará con el alumnado de segundo ciclo y en las reuniones periódicas que llevaremos a cabo se comentaran los resultados y las experiencias.

En el caso de  segundo ciclo, se trabajarán la narración y los textos expositivos, aunque fundamentalmente nos centraremos en la narración, siguiendo un programa de expresión escrita que comienza por ejercicios básicos de redacción para terminar con la creación completa de distintos tipos de textos narrativos.

 

Por otra parte, cada participante deberá especificar en la Comunidad Colabor@ antes del 25 de noviembre, el COMPROMISO adquirido en el proyecto, detallando las actuaciones asumidas para el desarrollo del mismo.

Los participantes en este grupo de trabajo son los siguientes:

 

Ignacio Pacheco Martínez de Roda

Mª Isabel Lucena Gómez

Ana Atenea Sánchez Carmona

Rafael Ángel Merlo Valverde

Carmen Molina Lozano

Juan Antonio Ruiz Villaescusa

Pilar Martín Ojeda

 

Todos y cada uno de los participantes en esta iniciativa perseguimos objetivos comunes y por tanto nos comprometemos a realizar las siguientes tareas o actuaciones por igual y de forma cooperativa: búsqueda y selección  de información, recursos y documentación útil; planificación del trabajo con el alumnado basándonos en la información recabada; aplicación al aula con nuestros respectivos grupos de alumnado.

 

 

 

 

 

METODOLOGÍA

 

Líneas de trabajo a aplicar para la eficacia de las actuaciones en el proceso de autoformación y del desarrollo del proyecto.

Para alcanzar nuestros objetivos de manera eficaz, se realizarán reuniones periódicas una o dos veces al mes. En ellas, todos los integrantes del grupo pondremos en común lo visto o trabajado durante las diferentes fases:

-En la primera fase, recabaremos, seleccionaremos y sintetizaremos entre todos la bibliografía que utilizaremos.

-Posteriormente en la segunda fase, crearemos y planificaremos las secuencias didácticas a aplicar con el alumnado, aportando los diferentes puntos de vista que podamos tener cada uno.

-Por último, en la fase de aplicación al aula, cada maestro o maestra trabajará con su alumnado en función de lo acordado y en las reuniones pondremos en común  nuestras experiencias para mejorar y adaptarnos a las necesidades de los diferentes grupos.

 

EVALUACIÓN del TRABAJO

 

Los siguientes indicadores nos permitirán determinar el grado de desarrollo del proyecto y del proceso individual/colectivo de la autoformación, así como el grado de implicación y cumplimiento de los objetivos marcados por los participantes.

 

INDICADORES

 

PROYECTO

 

 

- El proyecto se ha elaborado de acuerdo con el guión establecido.

 

- Todos los apartados están debidamente cumplimentados.

 

-  La actividad del grupo se refleja en el proyecto que se va actualizando y mejorando en la plataforma Colabor@, con aportaciones y sugerencias, conforme se avanza en el desarrollo del mismo.

 

 

COORDINADOR/A

 

 

- Incluye en el BLOG entradas con el contenido de las reuniones o sesiones formativas presenciales (en su caso).

 

- Escribe en el BLOG una serie de entradas relativas al desarrollo del proyecto, con una valoración detallada del grado de consecución de los objetivos propuestos, las actuaciones realizadas, las conclusiones y propuestas.

 

- Incluye en las carpetas que corresponda cuantos DOCUMENTOS se produzcan durante la implementación del proyecto o sean necesarios como Material de Lectura-Estudio para ello.

 

- Sube o comenta links de la sección ENLACES.

 

 

- Cumplimenta la Valoración Global de Progreso (Marzo) y Memoria Final (Mayo).

 

 

 

 

 

 

PARTICIPANTES

 

 

 

 

 

 

 

- Escribe en el BLOG (según consenso con la coordinación de la  formación) una serie de comentarios a las entradas propuestas, en las que se detallen las tareas relativas a los objetivos del proyecto, comentando logros y dificultades.

 

- Asisten y participan activamente en las SESIONES formativas presenciales y/o reuniones de trabajo (en su caso).

 

- Cada miembro participante ha definido claramente sus intervenciones con el alumnado de su AULA y mantiene dicha información actualizada y comentada en el apartado correspondiente del Proyecto y/o en el BLOG.

 

- Incluye en las carpetas que corresponda cuantos DOCUMENTOS se produzcan durante la implementación del proyecto o aquellos que deseen compartir con el resto de la Comunidad.

 

- Utiliza de forma dinámica y práctica el FORO del grupo.

 

- Los documentos generados son innovadores a nivel pedagógico-didáctico.

 

- Sube y/o comenta links de la sección ENLACES.

 

- Cumplimenta la Valoración Global de Progreso (Marzo) y Memoria Final (Mayo).

 

 

 


 


RECURSOS

Para el desarrollo de estas actividades, sobre todo durante la primera fase, nos será necesaria la facilitación por parte del CEP del material disponible relacionado con la temática del grupo. Por otra parte utilizaremos todos los recursos bibliográficos de los que disponga el centro.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios