Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Este grupo de trabajo surge de la necesidad de mejorar la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología y cuya finalidad es un cambio de metodología llevando a cabo una exposición de fotografía matemática, una investigación sobre las mujeres matemáticas en la historia, realización de prácticas sencillas en el laboratorio, construcciones de  mecanismos con poleas y una gymkana matemática.

 

Objetivos

- Estimular el trabajo cooperativo y el intercambio profesional

- Trabajar de diferentes formas las ciencias y las matemáticas

- Potenciar el trabajo colaborativo entre el profesorado

- Búsqueda, análisis y síntesis de la información

- Elaboración de estrategias de resolución de problemas por medio de metodologías activas participativas. 

 

Repercusión en el aula

Mejorar la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.

 

Actuaciones

 

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Reflexión sobre las líneas de trabajo y organización del grupo de trabajo.

1ª actuación

Todos los componentes del grupo

Selección de las bases para la exposición de fotografía matemática.

2ª actuación

Ana I. Ávila Garzón

Búsqueda, análisis y sintesis de la información recogida sobre las mujeres matemáticas. Visión de un vídeo y realización de test- encuesta o puesta en común.

3ª actuación

Irene Cortés Guerrero

Búsqueda y puesta en practica de experimentos en el laboratorio.

4ª actuación

Mª Concepción Garcia Coronel

Búsqueda y puesta en practica de experimentos en el taller de tecnología.

5ª actuación

Juan A. Justicia Navarro

Diseño de estrategias de resolución de problemas. Preparación de la gymkana matemática.

6ª actuación

Ana I. Ávila Garzón

 

Recursos y apoyos

En principio, no solicito ningún apoyo ni recurso concreto.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La metodología del trabajo será cooperativa con objeto de que todos los participantes del grupo se impliquen en la misma medida.

Usar la plataforma Colabor@ 3.0 de forma frecuente, aunque también se usaran otras vías tipo whatsapp y correo electrónico ordinario.

En las sesiones se debatirá sobre el seguimiento y valoración del trabajo en el campo de la investigación, así como de cuántas cuestiones e inquietudes se creen.

Se realizarán aportaciones en forma de lluvia de ideas, debates, investigación activa, y toma de acuerdos y decisiones, así mismo se valorarán distintos materiales y experiencias.

Para la valoración del trabajo individual y colectivo, se tendrá en cuenta la operatividad de la dinámica de trabajo, la puesta en práctica de las medidas que se acuerden, la implicación individual, la funcionalidad de las actuaciones, la consecución de los objetivos propuestos, las actas de sesiones y la actividad en Colabor@ 3.0.

Los criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual estarán relacionados con la implicación en las actuaciones principales previstas y en su grado desarrollado, así como la valoración de los materiales elaborados.

Promedio (0 Votos)
Comentarios