Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Actividad de formación dirigida a conocer y recopilar estrategias para mejorar la convivencia en el centro. Se pretende crear un banco de recursos, aplicable a todos los niveles de las etapas de Infantil y Primaria que permita desarrollar la Inteligencia Emocional en el alumnado.

Blog Blog

Atrás

Así somos

Siguiendo con las sesiones para trabajar la inteligencia emocional, os paso a comentar otra, realizada en primero con gran éxito.

La actividad se titula "Así somos" y consiste en darnos cuenta de que somos únicos e irrepetibles y aprender a querernos como somos. El objetivo es muy denso, por lo que han sido varias sesiones de trabajo. Comenzamos ampliando vocabulario sobre las cualidades que tienen las personas, ya que para ellos todo es "bueno" o "malo" sin ningún otro matiz. Para concretar, comenzamos describiendo a la maestra y desde ahí se fueron sacando palabras, junto a su significado y su contrario. 

A continiación, nos dibujamos en un folio y escribimos tres cualidades personales, después se leía a la clase. Esta actividad quedó muy simpática y disfrutamos mucho. Pero parecía incompleta, por lo que se le dedicó otra sesión de trabajo. En esta ocasión se pidió la colaboración familiar. Cada niño-a, junto a su familia, haría en casa una nube de cartulina donde escribiría sus cualidades. Al intervenir las familias, la motivación creció considerablemente. En asamblea, presentamos nuestras nubes, explicamos lo que quería decir cada cualidad, vimos quiénes la compartían con nosotros, buscamos su contrario,... Y con todas ellas se ha adornado la clase.

Se ha notado la ampliación en el vocabulario de los niños-as con relación a la inteligencia emocional, utilizando palabras que antes desconocían en sus conversaciones diarias. Esta es la gran satisfacción de realizar este tipo de actividades.

Os dejo un enlace con fotos de nuestras nubes.

ASÍ SOMOS

Comentarios
Añadir comentario
Laura Mena Rodríguez
Hola, soy profesora de lengua y tutora de un 1º de la ESO con bastante diversidad: alumnos de diferentes nacionalidades, algunos de ellos sin conocimiento del castellano, alumnos con TDHA de diversos tipos, alumnado asentista etc. Me ha parecido que esta actividad podría servir para unir más al grupo y por otro lado, como profesora de lengua, me parece interesante en mi materia ampliar su vocabulario y que aprender a describir.

Me ha parecido muy secilla de realizar pues dado los recursos económicos con los que cuenta mi alumnado, no puedo pedirles mucho material.

Pienso ponerla en práctica estas últimas semanas de trimestre una vez que hagamos el examen global de la materia y los alumnos se encuentren más relajados.

Además , en mi centro, tenemos un grupo de trabajo de "mindfullnes" y me parece que empezar a conocerse uno mismo y fomentar el pensamiento positivo es fundamental para que los alumnos vivan en armonía.

Muchas gracias por tu aportación.

Laura Mena, IES SAN ISIDRO DE NIJAR .
Publicado el día 10/03/18 10:56.

Miembros Miembros

Foto de Eva Arias Borrego

Eva Arias Borrego

Foto de María Cinta Calañas Pérez

María Cinta Calañas Pérez

Foto de Manuela Cuaresma Romero

Manuela Cuaresma Romero

Foto de Diana Antequera Bellerín

Diana Antequera Bellerín

Foto de Beatriz Broceño Del Hoyo

Beatriz Broceño Del Hoyo

Foto de Nuria Domínguez Rodríguez

Nuria Domínguez Rodríguez

Foto de María Luisa Dorado Mora

María Luisa Dorado Mora

Foto de Gloria García Fernández

Gloria García Fernández

Foto de Luisa María González Ramírez

Luisa María González Ramírez

Foto de María Francisca Jiménez Uceda

María Francisca Jiménez Uceda

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos