Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

TENIENDO EN CUENTA LOS DATOS EMITIDOS POR LOS INDICADORES HOMOLOGADOS DE AUTOEVALUACIÓN EN EL CENTRO, DEL CURSO 2016/17, OBSERVAMOS UNA TENDENCIA DESFAVORABLE EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, EN CUANTO AL CLIMA DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO. NOS ENCONTRAMOS CON ESCASO DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL DE UNA PARTE DEL ALUMNADO QUE PROVOCA CONFLICTOS EN EL AULA, CONDUCTAS DISRUPTIVAS Y MALESTAR EN EL DOCENTE Y EL ALUMNADO, QUE IMPIDEN O DIFICULTAN EL BUEN DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ESTO OCURRE EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Y EN TODAS LAS ÁREAS (E.F., P.T., MÚSICA,...) LAS ESTRATEGIAS ESTUDIADAS SE LLEVARÁN A LA PRÁCTICA DOCENTE DIARIA, SIGUIENDO ASÍ UNA DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA REALIZADAS EN NUESTRO CENTRO EN LA MEMORIA FINAL DEL CURSO PASADO.

 

Objetivos

OBJETIVOS DEL ALUMNADO

  1. CONOCER Y IDENTIFICAR LAS PROPIAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMÁS.
  2. DESARROLLAR HABILIDADES PARA REGULAR LAS PROPIAS EMOCIONES.
  3. MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

OBJETIVOS DEL PROFESORADO

  1. ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS SOBRE EDUCACIÓN EMOCIONAL.
  2. PREVENIR SITUACIONES CONFLICTIVAS, ABORDAR LAS YA EXISTENTES Y EVALUARLAS EN DISTINTOS CONTEXTOS.
  3. APRENDER A VALORAR O EVALUAR EL GRADO O NIVEL DEL GRUPO-CLASE O ALUMNOS EN PARTICULAR.
  4. CONOCER EXPERIENCIAS DE OTROS CENTROS, COMPARTIR RECURSOS Y DINÁMICAS DE TRABAJO EN EL AULA, DESDE EL ENFOQUE EMOCIONAL.
  5. PONER EN PRÁCTICA VARIAS SESIONES EN EL AULA A LO LARGO DEL CURSO.

 

Repercusión en el aula

PRÁCTICA DOCENTE: DISMINUIR EN UN 10% LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL CENTRO.

APRENDIZAJE DEL ALUMNADO:

  1. AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN Y LA AUTOESTIMA.
  2. MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
  3. DISMINUCIÓN DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS Y MEJORA DEL CLIMA DE TRABAJO EN EL AULA.

 

Actuaciones

 

Actuación Temporalización Responsable
1. Recibir formación  ESPECÍFICA A CARGO DE UN PONENTE ESPECIALIZADO EN EL TEMA. A DETERMINAR POR EL CEP TODOS/CENTRO
2. Analizar documentación aportada por el Cep en relación con la temática: audición, artículo¿etc 1º y 2º trimestre todos
2. Buscar  RECURSOS VARIADOS (AUDIOVISUALES, BIBLIOGRÁFICOS,...) ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. TODO EL CURSO todos
3. ORGANIZAR LOS MATERIALES ENCONTRADOS POR TEMÁTICAS Y/O NIVELES. ENERO-FEBRERO todos
4. SELECCIONAR LOS MATERIALES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL AULA. FEBRERO-MARZO TODOS/SUBGRUPOS POR NIVELES
5. Poner  EN MARCHA. Aplicar LOS RECURSOS SELECCIONADOS. TODO EL CURSO TODOS INDIVIDUALMENTE
6. Evaluar   LAS MEDIDAS Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. JUNIO TODOS/SUBGRUPOS POR NIVELES

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Bibliografía, material del CEP, Ponente PONENCIA A CARGO DE UNA PERSONA ESPECIALIZADA EN EL TEMA PARA QUE CUENTE SU EXPERIENCIA PRÁCTICA SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

ACTUACIÓN

INDICADORES TRABAJO COLECTIVO

INDICADORES TRABAJO INDIVIDUAL

ESTRATEGIAS/ INSTRUMENTOS  EVALUACIÓN

1. Solicitar, Recibir asesoramiento y  diseñar proyecto de formación

Demanda formativa surgida o conectada con el Plan de Mejora del centro e indicadores homologados y Proyecto de Investigación

Cumplimentación solicitud séneca

Asistencia reunión con la asesora de referencia

 

Diseño proyecto de formación coordinadora

Solicitud Séneca Grupo de trabajo en fecha y forma.

Registro de reunión con temas/acuerdos tratados por la asesoría

 

Documento Proyecto de Formación en fecha y forma

Plan de formación del Ceip García Lorca 2017/18

Consejo Escolar informado (acta)

2. Conocer y confirmar el compromiso en las actuaciones del grupo de trabajo

Conocimiento de las actuaciones a seguir del proyecto y su compromiso de realización.

 

Presentación del proyecto al grupo

3. Asistir a las ponencias formativas

1º Ponente: José Antonio Gil Vega 2 horas

2º Ponente por  4 horas confirmar  José Antonio Gil Vega

Asistencia a las sesiones formativa

 

Hoja de firmas

4.

Analizar y comentar una audición de los  siguientes ponentes sugeridos:

 

Realización en Colabora de un comentario sobre las audiciones

Comentario en foro abierto a tal fin

5.

 Recopilar y buscar materiales/recursos sobre el trabajo de inteligencia emocional en el aula.

Compilación de materiales encontrados relacionados con la temática trabajada

 

Índice  de materiales buscados con una breve reseña.

Modelo de registro

6.

 Subir a la plataforma Colabora índice de materiales compilados

 

 

Subida a la plataforma de colabora índice de materiales

La coordinadora en nombre del grupo sube el modelo de registro en Colabora

7.

 Realización memoria de Progreso

Definición de logros y dificultades del proyecto de formación

 

Cuestionario cumplimentado en colabora por la Coordinadora.

8

Aplicación  y evaluación de la sesión aula/centro.

Programación de la sesión o sesiones realizada por la/ el docente(OBJETIVOS A LOGRAR Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES)

Registro de la evaluación de la sesión.

 

Programación de la sesión o sesiones realizada por las/ los docentes(OBJETIVOS A LOGRAR Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES)

 

Unidades didácticas del profesorado.

9

Dejar evidencia en Colabora de la labor desarrollada en el aula.

Registro en colabora mediante subida de alguna sesión aplicada y/o comentario en el blog de lo practicado en el aula/centro con el alumnado.

 

Subida a colabora por la coordinadora de al menos una sesión aplicada en el aula/centro  y evaluación con los datos del docente o docentes participantes.

10.

Evaluación proceso formativo y proyecto formativo.

Definición de logros y dificultades del proyecto formativo

 

Cuestionario en Colabora/Séneca

 

 

Evaluación proceso formativo y proyecto formativo.

 

Definición de logros y dificultades del proyecto formativo

Cuestionario

Séneca

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios