Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

A la llegada de nuestro centro hemos detectado la necesidad de trabajar las matematicas desde otra perspectiva mucho más abierta, lúdica y práctica ya que es una de las áreas donde más dificultades  tienen los niños  a la hora de comprender los conceptos logico-matemáticos debido a la complejidad abstracta.

 

Objetivos

1. El primer trimestre:

                   1.1 Organizar la temporalización de las sesiones.

  • Marco teórico de la metodología ABN.
  • Acercamiento a los conceptos utilizados en ABN    

 

2. El segundo trimestre:

                  2.1  Continuar con el marco teórico

                  2.2  Secuenciación de los contenidos para los distintos niveles

                  2.3  Elaboración de materiales

                  2.4  Aplicación al aula

 

3. El tercer triemestre:

  • Aplicación en el aula
  • Analizar los resultados obtenidos.

Repercusión en el aula

Ø Mayor agilidad mental en el alumnado

Ø Mayor motivación por aprender a aprender

Ø Mayor grado de confianza en sus posibilidades y capacidades.

Ø Una mayor implicación en conceptos abstractos y difíciles de explicar

Ø Perdida del miedo a explorar nuevos conceptos y números para estas edades.

Ø Conocimiento de términos relativos al tema.

 

Actuaciones

ABN: ALGORITMOS BASADOS EN NÚMEROS

 

Tarea o actuación 

Indicadores de seguimiento y uso de Colabora

 (A rellenar por el CEP)

Temporalización

Fase previa:

  • Solicitar la propuesta del grupo de trabajo a través de Séneca, informar al Consejo Escolar del Centro y cumplimentación de la ficha descriptiva en Séneca. (REALIZADO)
  • Aprobación o desestimación de la propuesta de Grupo de Trabajo. Si es aceptado se elaborará el proyecto de trabajo y se creará la comunidad en la plataforma Colabora.

 

  • Se ha solicitado el grupo en Séneca en forma y tiempo.

 

  • Se ha elaborado y consensuado el proyecto por el grupo con la colaboración del coordinador y asesoría de referencia.

 

  • Se ha subido a colabora el proyecto y organizado los espacios para desarrollar el trabajo.   

Desde 15 OCTU.

 hasta 

30 NOVIEMBRE 

Fase de desarrollo:

 

 Formación del profesorado sobre el método ABN en Infantil y/o Primaria, mediante lectura de documentos, visionado de videos, enlaces  

Sesión formativa, con ponente experto en CEP (3 horas, 17/ enero / 2018)

( 7 horas)

 

  • Cada participante recibirá un documento del proyecto de formación.
  • Cada participante entrará en colabora y accede  respondiendo a un saludo inicial.
  • Reflexión personal y conclusiones sobre los documentos revisados siguiendo una ficha de reflexión individual.

 

noviembre diciembre, enero 

 

 

Actuación nº 3

 

Elaborar un plan de trabajo para desarrollar los contenidos ABN en cada nivel educativo.

 

Diseñar actividades y recursos originales atendiendo a los contenidos seleccionados. 

 

  • Sesiones de apoyo el 15 de marzo del 2018

 

  • Realizar Valoración Gobal de Progreso, antes del 15 de marzo, 2018

 

 ( 7 horas)

 

  • Subir por niveles  los  contenidos seleccionados para trabajar en el ciclo a la plataforma Colabora.(Coordinador)

 

  • Subir por niveles las actividades seleccionadas a la  plataforma Colabora.

 

  • Asistencia a Formación con ponente experto sobre el método ABN en Infantil (registro asistencia CEP) 
  • Participación individual en el foro de la Comunidad de Colabor@, Valoración Global de Progreso. (Coordina-ción con aportaciones individuales)
  • Subido document resumen de las aportaciones realiza-das en el foro anterior a la zona Taller / Documentos sobre la Valoración Global de Progreso.

 

Enero, febrero, marzo  2018

Actuación nº 4

 

Aplicación en el aula.  

Jornada de intercambio de experiencias y materiales elaborados. ¿?

 ( 3 horas)

 

Ø Recoger de manera individual mediante fotos, videos o material trabajado por el alumnado la puesta en práctica  y subirlo a la plataforma.

  • Subido documento con la hoja de firmas de asistencia a la sesión de intercambio de experiencias y materiales.

(No tiene carácter obligatorio, pues no es cualitativa)

 Abril y mayo  2018

Actuación nº 5

 

Valoración del trabajo realizado y su implantación en el aula  y encuesta de evaluación de la actividad en Seneca (2 horas)

 

 ( 3 horas)

 

Ø Recoger en Colabora una valoración final del GT: consecución objetivos, aplicabilidad, repercusión, propuestas de mejora, dificultades¿(coord.)

 

Ø Cumplimentar individualmente en Séneca la encuesta de evaluación de la actividad

 

Mayo   2018

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

ü Bibliografía desde internet, aportación de libros, proyectos al grupo.

ü Ponente externo al centro.

Cualquier asesoramiento y apoyo externo relativo al proyecto será necesario para poder alcanzar los objetivos que nos proponemos conseguir.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

(Estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes)

  • Todo el profesorado participante en el proyecto del grupo de trabajo se compromete a participar activamente en todas y cada una de las actuaciones descritas en el presente documento, y así se reflejará en su presentación en el foro inicial.

· La asesoría responsable, en colaboración con la coordinación del grupo, realizará el seguimiento y evaluación del trabajo realizado. Para ello, se basará en el seguimiento de la actividad a través de la plataforma Colabora y en reuniones con la coordinación o con el grupo completo, cuando lo considere necesario. Para facilitar e impulsar el desarrollo del proyecto, , la asesoría responsable realizará las valoraciones de progreso que estime conveniente.

· Antes del 15 de marzo, la coordinación realizará una valoración global en el que se reflejarán los logros conseguidos y las dificultades encontradas hasta ese momento. 

· Antes del 31 de mayo, se realizará la memoria final, en la que deberán participar todos los miembros del grupo. Para su elaboración se programarán sesiones de reflexión y de análisis del trabajo realizado en los que se valoren los ítems que se detallan en la página de Colabor@, donde quedará grabada la memoria para seguimiento y consulta.

· Quienes participen en el grupo de trabajo deberán realizar a su término la encuesta de evaluación de la actividad que a tal efecto dispondrán en la aplicación Séneca-CEP.

Promedio (0 Votos)
Comentarios