Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

No es ninguna novedad que ciertos grupos de alumnado presentan dificultades en su adaptación social, les resulta difícil imponerse y aceptar las normas creadas para las diferentes actividades grupales y esto termina por presentar un desarraigo importante a la hora de su integración no solo en las diferentes actividades, sino también en el propio ambiente social. Esto supone un obstáculo que llega a ser nocivo no solo para el grupo en cuestión sino para el total de los componentes del mismo.

Esta ha sido la razón que ha impelido a la realización de la actividad presente: la búsquda de mecanismos integradores que susciten cambios en la actitud no solo de quienes deben terminar integrándose, sino también entre quienes han de aceptar la integración de las personas "antisocilales".

Objetivos

1.- Mejora del rendimiento escolar.

2.- Aceptación de la disciplina acordada y autoimpuesta.

3.- Desarrollo eficaz de los roles indispensables para la tarea en grupo.

4.- Disminución de los conflictos convivenciales.

5.- Gestión coherente de los conflictos convivenciales.

Repercusión en el aula

El profesorado que se integra en esta actividad de autoformación, se propone el desarrollo de la misma con unos niveles de aplicación que
abarquen, al menos, al alumnado que es atendido en sesiones de apoyo y pedagogía terapéutica entendiendo que será el que más fácilmente se identifique como posible elemento "descoordinado" de un grupo, con dificultad para la aceptación de las normas y con aun mayor dificultad de aceptación de las imposiciones sociales que el trabajo grupal dispone.

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Coordinación

Todo el tiempo de la actividad

Antoñeta Jiménez

Búsqueda de material y bibliografía

Todo el tiempo de la actividad

Virginia Sánchez

Determinación de los casos de alumnado "conflictivo"

Primer trimestre

Sergio Rosado

Medidas a tomar para redactar normas comunes

Segundo trimestre

Sonia López

El incumplimiento: corrección que no castigo.

Todo el tiempo de la actividad

Josefa Martínez

Determinación de responsabilidades en el alumnado

Tercer trimestre

Daniel Camacho

"

"

Ana Belén Iglesias

Los espacios comunes, sus usos y necesidades: responsables

Segundo y tercer trimestre

Miguel A. Clavijo

"

"

José M. Soto

El tiempo lectivo: demarcación de los periodos y sus responsables.

Tercer trimestre

Carola Batanero

Informar al claustro y al consejo escolar de la creación del grupo

Octubre

Coordinadora

Colgar el documento del proyecto en colabora

Noviembre

Coordinadora

Colgar las actas en colabora

Noviembre-mayo

Coordinadora

Asistir a la/s sesión/es de formación

Noviembre-Mayo

Todos los participantes

Compartir todos los documentos elaborados en la plataforma colabora

Noviembre-Mayo

Todos los participantes

Participar en el foro inicial en colabora

Noviembre

Todos los participantes

Participar en el foro de seguimiento en colabora

Marzo

Todos los participantes

Participar en el foro final en colabora

Mayo

Todos los participantes

Revisar el proyecto en colabora

Noviembre

Todos los participantes

Evaluar el trabajo realizado

Noviembre-Mayo y Mayo

Todos los participantes

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

CONCEPTO FÓRMULA MEJORA
Evaluación
Grado de disminución del alumnado con dificultades de integración PARTES DE DISCIPLINA / Nº DE ALUMNOS X 100  
Grado de integración del alumnado con partes disciplinarios recurrentes Nº DE ALUMNOS CON PARTES POR TRIMESTRE ALCANZAR UNA LÍNEA ESTADÍSTICA EN DISMINUCIÓN
Grado de satisfacción del profesorado implicado Nº AL TERMINAR LA ACTIVIDAD / Nº AL INICIARLA X 100 MANTENER UN MÍNIMO DEL 90 % DEL PERSONAL IMPLICADO.
Grado de utilidad de los acuerdos alcanzados medidos en la necesidad de mantener la actividad en el curso venidero VOTOS A FAVOR DE CONTINUAR / Nº TOTAL DE PARTICIPANTES X100 SE CONSIDERARÍA ÓPTIMA LA VOLUNTAD DE CONTINUAR CON MARGEN MAYOR AL 50%.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios