Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

Situación de partida

La enseñanza obligatoria se halla dividida en dos etapas con peculiaridades distintas. En el IES San Antonio el trabajo sobre los cursos de 1ºESO constituye una línea prioritaria en los últimos años. El curso pasado se llevá a cabo un GT sobre metodología y coordinación en este curso inicial de la ESO, que se verifica como un momento especialmente delicado en la vida académica de los alumnos. Los centros de Primaria adscritos se han mostrado igualmente interesados en coordinarse con el instituto para optimizar esta transición y aportar su propia experiencia.

Objetivos

-Asumir la enseñanza obligatoria como un bloque único, aunque dividido en dos etapas con características distintivas.

-Aprender mutuamente (maestros y profesores) cómo hacer para facilitar la transición de los alumnos en el paso de Primaria a Secundaria.

-Coordinarnos y proponer acuerdos que faciliten esa transición, tanto a nivel metodológico como organizativo.

-Estrechar los lazos entre las comunidades educativas de los centros de Primaria y Secundaria vinculados.

Repercusión en el aula

-Que los alumnos vivan el acceso a la ESO de una manera más fluida y coherente, con menos ansiedad y más seguridad.

-Que los profesores y maestros dispongan de herramientas para hacer esa transición de una manera más progresiva y pautada.

-Que se estrechen los lazos entre las comunidades educativas de los centros de Primaria y Secundaria vinculados y se puedan emprender otros proyectos conjuntos.

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable

Bloque A: Metodologías

        - El cuaderno del alumno: tipo, lápiz/boli, presentación...  

        -Tipos de agrupamiento: trabajo individual y colectivo, tipos, cuándo hablar...

        -Importancia otorgada a la prácica y a la memorización.

        -Deberes o tareas escolares en casa .

        -Independencia/confluencia de las distintas materias.

 

Diciembre-Enero-Febrero Todos los miembros

Bloque B:¿ Convivencia y comunidad

¿¿         -Gestión de los conflictos: mediaciones, castigos, intervención del centro, expulsiones...

         -Tutorías y relación familias-centro.

         -Organización de los recreos

         -Atención a la diversidad: sistema de apoyo, la repetición de curso, alumnos con sobredotación...

 

 Marzo-Abril Todos los miembros

¿Bloque C: La evaluación

          -Sistemas de evaluación de las tareas diarias.

          -Exámenes: tipos, extensión de temas, condiciones de realización...

Mayo Todos los miembros

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
 Ponente Hemos realizado a nuestro CEP la petición de una  jornada en la que podamos conocernos personalmente y un experto nos oriente y ayude a lanzar el GT

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

-Que los miembros trabajen en Colabora y aporten a este entorno colaborativo on-line sus experiencias y sugerencias. 

-Que se asista y participe en las reuniones presenciales que se convoquen.

-Que los miembros del grupo introduzcan mejoras en sus prácticas educativas, constatables en el aula, en los cursos de 6º y 1º ESO

- Que se pueda obtener al finalizar el curso un documento como síntesis compartida que sirva a cada profesional (y también a los responsables de cada centro) para mejorar la transición de 6º a 1º ESO.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios