Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

Situación de partida

Este proyecto surgió en el curso 2016-2017, con la intención de iniciar la cultura de la mediación en el IES ¿Don Bosco¿. Para ello era necesaria la formación de varios profesores/as con el perfil adecuado para estas tareas. Con anterioridad ya se habían formado de la orientadora y una de las maestras de educación especial.  

Para este curso escolar, le damos continuación al grupo de trabajo con la finalidad de crear el servicio de mediación en nuestro centro, diseñando los materiales, recursos necesarios, documentos para formalizar esta estrategia de resolución de conflictos¿ y poder abordar una forma positiva los conflictos. En este curso académico, también queremos dotar a nuestro alumnado de habilidades de resolución de conflictos, de la capacidad para autorregularse,  de gestionar sus emociones,¿, y es por ello que desde este Grupo de Trabajo queremos abordar estas necesidades.

 

Objetivos

Los objetivos que pretendemos conseguir con este Proyecto son los siguientes:

- Consensuar y aprobar el proyecto del grupo de trabajo (0bjetivos que nos marcamos, actuaciones y temporalización de las mismas, indicadores de valoración¿)

-Formar un servicio de mediación escolar en nuestro centro y difundirlo entre todos los miembros de la comunidad educativa.

-Elaborar materiales y documentos para la puesta en marcha del mismo.

-Capacitar y dotar de conocimiento en cuanto a estrategias y habilidades para la resolución de conflictos y de la gestión emocional a nuestro alumnado a través del desarrollo de actividades y dinámicas grupales.

- Captar a algunos alumnos/as que sirvan de ayudantes en la mediación escolar.

Repercusión en el aula

La  repercusión de lo trabajado en el Grupo de Trabajo ¿Hacia la Mediación Escolar¿ en nuestro centro y en nuestras aulas se verá reflejado en:

- La formalización del Servicio de Mediación.

- El aprendizaje por parte del alumnado de habilidades para la vida diaria: diálogo, negociación, convivencia, respeto, fomento de igualdad,¿ así como de habilidades de comunicación: escucha activa, asertividad¿, la expresión de emociones y sentimientos, las habilidades socioafectivas.

- La Práctica de mediaciones en el centro y en las aulas.

 

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Solicitar la propuesta de participación de la continuidad del  grupo de trabajo al CEP de referencia a través del portal Séneca-CEP

 

 

Hasta el 15 de Octubre

Mª del Rosario Contioso Macías

Proceso de análisis y toma de decisiones para el diseño y elaboración del proyecto.

Segunda quincena de Noviembre

Todos los miembros del grupo de Trabajo

Asistencia a todas las reuniones de coordinación necesarias para el diseño y elaboración del Proyecto

Durante todo el proceso

Todos los miembros del grupo de Trabajo

Grabar el documento del proyecto en la comunidad virtual de Colabor@.

Hasta el 30 de Noviembre

Mª del Rosario Contioso Macías

Iniciar la implementación del proyecto con la ponencia de Dña. María del Carmen Rufo

Diciembre

Todos los miembros del grupo de trabajo, además de los miembros del equipo directivo.

Sesiones con el alumnado para dotar de los mecanismos necesarios para llevar a la práctica la mediación, desde las tutorías en colaboración con profesionales del ayuntamiento que están formando al alumnado de ESO, a través de dos sesiones trimestrales.

Cada profesor/a desde cada una de sus áreas debe llevar a cabo dinámicas para el aprendizaje de las habilidades que deben adquirir el alumnado

 Durante todo el proceso

 Todos los miembros del grupo de trabajo.

Realización de mediaciones a nivel de centro

Durante todo el proceso

Los miembros del grupo de trabajo que se determinen para cada mediación

Dramatizaciones de mediaciones a nivel de aula

Durante todo el proceso

Todos los miembros del grupo de trabajo.

Captación del alumnado ayudante en mediación escolar

Durante los meses de Febrero/Marzo

Todos los miembros del grupo de trabajo.

Llevar a cabo una formación mixta: externa por parte de las técnicas del ayuntamiento que colaboran con el centro en la sensibilización de la mediación escolar e interna por parte de los integrantes del grupo de trabajo.

Durante todo el proceso

Todos los miembros del grupo de trabajo, con la colaboración de las técnicas del ayuntamiento

Transmisión de la experiencia de algún centro, explicando la misma los agentes mediadores de ese centro.

Durante los meses de Enero/Febrero

Todos los miembros del grupo de trabajo, además de los miembros del equipo directivo.

Se podrá invitar a toda la Comunidad Educativa para dar difusión

Transmisión de la experiencia de algún centro, explicando los procedimientos y los materiales que tienen  diseñado para la práctica de la mediación escolar en sus centros

Marzo

Todos los miembros del grupo de trabajo, además de los miembros del equipo directivo.

Se podrá invitar a toda la Comunidad Educativa para dar difusión

Dar a conocer el Proyecto al equipo directivo y al claustro de profesores, sensibilizando a la comunidad educativa y haciéndoles partícipes.

En Abril

Román Arroyo Bermejo

Mª del Rosario Contioso Macías

Presentación del servicio de mediación  al alumnado.

Sesión/Charla para dar a conocer el Servicio de Mediación y sobre su puesta en práctica formal

 Abril/Mayo

Guadalupe de los Santos Lazo

Josefa Herrezuelo Duque

Elena Mª Moya Vizcaíno

María Soldevilla Pérez

 

Divulgación de este servicio a las familias, a través del AMPA,  de la página web del centro y de un díptico informativo.

Abril/Mayo

Todos los componentes del grupo de trabajo.

Elaboración de materiales novedosos.

Crear materiales que nos sean de relevancia y utilidad para poder poner en marcha el servicio de mediación

 Durante todo el proceso

 Todos los componentes del grupo de trabajo.

 Revisión Bibliográfica

 Lectura y análisis de diferentes artículos.

 Desde Diciembre hasta   Abril

 Todos los componentes del grupo de trabajo.

Participación en la plataforma de Colabor@

Durante todo el proceso

Todos los miembros del grupo de trabajo

 Valoración del progreso del proyecto en la comunidad de Colabor@

 Hasta el 15 de Marzo

 Todos los miembros del grupo de trabajo.

Realizar una valoración-evaluación final, tanto de nuestro trabajo individual y colectivo, como una evaluación de la puesta en práctica de nuestro proyecto.

Durante el mes de Abril y principios de Mayo

Todos los miembros del grupo de Trabajo

Grabar la memoria final de evaluación en la comunidad de Colabor@ y realizar la valoración final del proyecto en la comunidad Colabor@

Hasta el 10 de Mayo

Mª del Rosario Contioso Macías

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

Ponente Dña María del Carmen Rufo que asesorará una vez al trimestre

La primera reunión se llevará a cabo con los componentes del grupo de trabajo, además de los miembros del equipo directivo. Se pretende con ella, recordar qué es la mediación escolar, sus fases, proceso¿ y cómo se lleva a cabo en otros centros.

La segunda reunión podrá versar sobre la experiencia de algún centro, explicando la misma los agentes mediadores de ese centro. Se cree necesario contar, además de con los miembros del grupo de trabajo con el equipo directivo del centro. Se invitará a otros miembros de la comunidad educativa

En la tercera reunión se podrá asesorar sobre los documentos y los procedimientos fundamentales para crear el servicio de mediación.

 

 Material bibliográfico

 Diversa bibliografía que nos puedan ser de utilidad para ir desempeñando nuestro trabajo., tales como:

  • ¿Mediación de Conflictos en Instituciones Educativas¿. Torrego, J.C.
  • ¿Tiempo de mediación¿. Mª Carmen Boqué
  • Propuestas del equipo de mediación del IES San Blas de Aracena. (Huelva).
  • EDUCAR DESDE EL CONFLICTO. GUÍA PARA LA MEDIACIÓN ESCOLAR J.A. BINABURO ITURBIDE y BEATRIZ MUÑOZ MAYA
  • Mediación en la práctica. Manual de implantación de un servicio de mediación. Autores: Javier García Barreiro, Olivia Giménez Fernández,  Mª Begoña González García, Mª Victoria Grund Pendón y Blanca Lara Serna
  • Bibliografía y material de interés del Portal de Convivencia Escolar de la Consejeria de Educación de la Junta de Andalucía en relación al Alumnado Ayudante y Mediación, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos

 

scolar

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  • Como Estrategias para Evaluar nuestro trabajo vamos a utilizar los siguientes instrumentos de recogida de información:

Evaluación inicial: Análisis de expectativas.

Evaluación durante el proceso: nº casos mediados, dramatizaciones realizadas, dinámicas desarrolladas, difusión del servicio de mediación a través de dípticos, web del centro,

 Evaluación final: diseño de materiales y documentos de relevancia y utilidad para poder poner en marcha el servicio de mediación

  • Los indicadores para la valoración del trabajo tanto colectivo como individual serán:

El cumplimiento de los objetivos propuestos en el Programa de Mediación.

Realización de materiales novedosos y análisis bibliográfico

Adjunto tabla con los objetivos e indicadores para que finalmente al término del grupo de trabajo cada miembro se autoevalúe. Esta tabla está ajustada a la rúbrica de evaluación de los grupos de trabajo.

 

TIPOLOGÍA

OBJETIVOS

INDICADORES

AUTOEVALUACIÓN

OBJETIVOS DE GESTIÓN Y COMPROMISO

1. Consensuar y aprobar objetivos, indicadores, actuaciones y temporalización de las mismas

1.1. Asistencia a las reuniones y/o actuaciones (Si/No)

1.2. Aportaciones realizadas.

 

 

APLICACIÓN AL AULA

2. Insertar dinámicas para la adquisición de diferentes habilidades

 

2.1. Número de actividades o dinámicas desarrolladas a lo largo del curso

 

3. Realización de prácticas de mediación y /o dramatizaciones

3.1. Número de mediaciones realizadas

 

4. Difusión entre los miembros de la Comunidad Educativa

4.1. Difusión en el equipo directivo y claustro (Si/No)

4.2. Difusión al AMPA (Si/No)

4.3. Reseña en la página web del Instituto (Si/No)

4.4. Diseño de díptico (Si/No)

 

DISEÑO DE MATERIALES

5. Diseñar materiales y documentos de relevancia y utilidad para poder poner en marcha el servicio de mediación

 

5.1. Número de documentos/materiales diseñados

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios