Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El conocimiento de las diferentes tipologías y géneros textuales nos ayudará a desarrollar la competencia lingüística en distintos contextos comunicativos en los que el uso del lenguaje tiene una función social y sirve como herramienta para formar lectores y escritores. El conocimiento teórico de las distintas características de los distintos tipos de texto es fundamental para poder mejorar las prácticas comunicativas (tanto a nivel oral como a nivel escrito) con nuestro alumnado, ayudándolo a que su acercamiento al uso social del lenguaje se produzca a través de los textos. Para ello se hace necesario realizar un acercamiento al uso social del lenguaje a través de los textos, partiendo de un estudio, reflexión e intercambio de conocimientos e investigando a pie de aula de modo que el uso de los textos y del lenguaje tenga una función real para nuestro alumnado.

 

Objetivos

 

  1. OBJETIVOS PARA EL PROFESORADO PARTICIPANTE

 

Objetivos para el profesorado participante

 

Indicadores de logro

  1. Estudiar un marco teórico que fundamente la práctica docente que vamos a llevar a cabo en nuestras aulas.

Se leerán libros, artículos, documentos,... relacionados con el tema; se visionarán videos que den luz a la teoría y ayuden a planificar y llevar a cabo la práctica; analizar y dialogar sobre el respaldo científico que tiene la línea de trabajo seleccionada.

  1. Diseñar propuestas didácticas para trabajar en el aula distintos tipos de textos.

Se planificarán situaciones de lectura y escritura con intención comunicativa trabajando los distintos tipos de texto, realizando un análisis previo de todas sus características y cómo abordarlo con el alumnado.

  1. Llevar a cabo en nuestras aulas las situaciones lecto-escritoras planificadas.

Se pondrán en práctica en el aula las situaciones planificadas. Se realizará un seguimiento de las mismas.

  1. Analizar los resultados y poner en común los mismos por parte de todos los componentes y reflexionar sobre ellos.

En las distintas reuniones se pondrán en común los resultados de las actividades realizadas, se reflexionará y debatirá sobre el desarrollo de la misma en cada una de las aulas y la experiencia vivida por cada una de las componentes durante su realización.

 

Repercusión en el aula

  1. OBJETIVOS PARA EL ALUMNADO Y REPERCUSIÓN EN EL AULA

Objetivos para el alumnado

Indicadores de logro

  1. Llevar a cabo en el aula situaciones de lectura y escritura debidamente planificadas.

Cuantificación de la mejora de los resultados del alumnado en relación con el punto de partida, tras la aplicación de la innovación planteada.

  1. Dar a conocer al alumnado las características específicas de cada tipología y género textual para poder analizar distintos textos y ser capaces de generarlos ellos mismos.

Conocimiento de las características de cada tipología y género textual. Creación y análisis de distintos tipos de textos.

 

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Realización del proyecto para la participación en el grupo de trabajo.

Noviembre

Coordinadora

Lectura de artículos, documentos, visionado de vídeos... relacionados con el tema; se reflexionará y se hará un análisis y un intercambio de ideas sobre los mismos. 

A lo largo de todo el curso

Todos los componentes

Planificación de situaciones de lectura y escritura con intención comunicativa en base a las distintas tipologías y géneros textuales.

A lo largo de todo el curso

Todos los componentes

Puesta práctica en el aula las situaciones planificadas.

A lo largo de todo el curso

Todos los componentes

Puesta en común los resultados de las actividades realizadas, reflexión y debate sobre el desarrollo de las mismas en cada una de las aulas y la experiencia vivida por cada uno de los componentes del grupo de trabajo durante su realización.

A lo largo de todo el curso

Todos los componentes


Recursos y apoyos

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Bibliográfico

Bibliografía referente al tema

Humano

Asesoramiento de personas expertas en la materia (en caso de ser necesario)

Material

Material relacionado con el tema

Trabajos realizados en el aula y/o centro

Se subirán producciones realizadas en el aula por parte del alumnado y/o descripción de cómo se ha desarrollado la actividad y evaluación (cualitativa y reflexiva) de las mismas.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Evaluación del Proyecto

 

Objetivos docentes y objetivos para el aula y/o centro

Indicadores de logro

Instrumentos de evaluación

Valoración

 

1. Estudiar un marco teórico que fundamente la práctica docente que vamos a llevar a cabo en nuestras aulas.

Se leerán libros, artículos, documentos,... relacionados con el tema; se visionarán vídeos que den luz a la teoría y ayuden a planificar y llevar a cabo la práctica.

Actas de la sesión

Se establecen líneas de debate para el análisis bibliográfico.

2. Diseñar propuestas didácticas para trabajar en el aula distintos tipos de textos.

Se planificarán situaciones de lectura y escritura con intención comunicativa trabajando los distintos tipos de texto, realizando un análisis previo de todas sus características y cómo abordarlo con el alumnado.

Actas de la sesión

Si las situaciones de lectura y escritura planificadas tienen intención comunicativa.

Si se ajustan a las características de los distintos tipos de textos.

3. Llevar a cabo en nuestras aulas las situaciones lecto-escritoras planificadas.

Se pondrán en práctica en el aula las situaciones planificadas. Se realizará un seguimiento de las mismas.

  • Registro para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones.

- Observación directa y anotación de la misma.

Se realiza un seguimiento de la actividad en el aula, recogida de información del desarrollo de la misma y puesta en común.

4. Analizar los resultados y poner en común los mismos por parte de todos los componentes y reflexionar sobre ellos.

En las distintas reuniones se pondrán en común los resultados de las actividades realizadas, se reflexionará y debatirá sobre el desarrollo de la misma en cada una de las aulas y la experiencia vivida por cada una de las componentes durante su realización.

Actas de la sesión

Se ponen en común el desarrollo de la actividad en nuestras aulas, logros y dificultades.

1 Adjunto
374 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios