Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Una vez llegada la hora de realizar la última intervención en Colabora, debemos hacer una reflexión de lo que la puesta en marcha de la Escuela de padres ha supuesto en el CEIP Los Valles, de Collejares, y el efecto que ésta ha tenido en el aula.

Pues bien, como objetivo principal que nos marcamos con la creación de este GGTT, fue la puesta en marcha de una Escuela de Padres, con la idea de autoformarnos los docentes para poder formar a los padres/madres y que este trabajo, redunde en nuestro alumn@s y ese resultado seamos capaces de verlo transmitido al aula.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido altamente positivo. No sólo ha habido interacción entre los propios componentes del grupo de trabajo, sino que como el mismo lo hemos extrapolado a toda la Comunidad educativa, ha habido interacción con las familias, pero no sólo eso, sino que ha habido interacción con agentes pertenecientes al contexto social que se relacionan con la Comunidad educativa , como pueden ser, el enfermero de zona, la psicóloga y trabajadora social del Ayuntamiento de Quesada, y el propio Ayuntamietno de Quesada en sí.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación en el contexto educativo ha sido altamente positivo, debido a que se ha puesto por primera vez en marcha una escuela de Padres en el CEIP Los Valles, y la misma se ha desarrollado de una manera efectiva, y de manera más completa que en lo que en un principio nosotros mismos esperábamos en su primer año de implantación,.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

La intervención a nivel de GGTT ha estado enfocada sobre todo a los padres/madres, pero también hemos hecho actividades en el aula con los niños de todos los niveles.

Tres han sido los temas que hemos desarrollado de manera principal:

  1. Tipos de familia y normas y castigos, enfocado hacia las familias, y con la colaboración de la compañera orientadora del EOE.
  2. Hábitos saludables, con la colaboración de la compañera que coordina el programa de Creciendo en Salud, y con el que hicimos una charla y talleres en el aula, tanto para padres/madres como para todos los alumnos del centro, los cuales han llevado al aula su aprendizaje a través de traer de casa un desayuno saludable.
  3. Colaboración con al Ayuntamiento de Quesada, a través de la concejalía de Asuntos Sociales, para participar de manera conjunta en el mantenimiento de la Escuela de Padres del CEIP Los Valles. Como muestra de esta colaboración, se han planificado hasta Junio, la realización de 4 sesiones de trabajo con la psicóloga y la trabajadora social, habiéndose realizado hasta el momento dos de ellas, en relación a temas que las propias familias nos demandaron, como puede ser el uso de las Nuevas Tecnologías por parte de los niños/as.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Abordaré este apartado a través de los temas desarrollados:

  1. En cuanto a la charla realizada a las familias sobre el tipo de familia, normas y castigos, se evidenció en la misma, el interés de los padres por conocer los modelos y tipos de familias existentes. Algunos padres/madres se sorprendieron a la hora de encuadrarse ellos mismos en un tipo de familia con el que no pensaron vincularse en ningún momento. Surgió un debate intenso y enriquecedor también a raíz de tratar las normas y los castigos.
  2. En cuanto a los hábitos saludables, la mayora evidencia de aprendizaje, es que tanto los padres/madres como el propio alumnado, ha adquirido de manera significativa un modelo de desayuno saludable, y la gran mayoría de ellos, lo trae a clase de manera regular.

Además, los alumnos disfrutaron mucho con la realización de los talleres que les propuso el enfermero de zona.

3. En cuanto al tercer apartado, la evidencia más significativa con respecto a la realización de este GGTT, es la asistencia de las familias a las reuniones y charlas programadas. Además, en la última reunión se han sumado a la reunión alguna familia incluso que no tiene hijos en el centro educativo.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La experiencia más interesante de la realización de este GGTT en mi opinión, ha sido la propia puesta en marcha de la Escuela de Padres. Nunca había existido una escuela de padres en el Centro, y hemos considerado oportuna la creación de la misma, para, y a través de la autoformación, responder a las demandas de formación que nuestros padres/madres tienen. Y es que el ámbito rural en el que nuestro centro se sitúa, y la dispersión geográfica de las familias de los niños a los que el centro acoge, hacía que estas inquietudes de los padres se transformaran en la creación de la Escuela de Padres.

Las charlas y talleres organizados a través del GGTT han sido todos muy positivos. Y la asistencia de los padres/madres convocados, ha sido bastante elevada.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Al trabajar con los padres/madres, y éstos no disponer de todo el tiempo que quizá quisieran, se advierte que en muchas ocasiones, no se puede juntar a todos los padres/madres a la hora de las reuniones.

Otro aspecto susceptible de mejora, es el abordaje del GGTT de cara a la transferencia de contenidos al aula. La temática del GGTT es cierto, que es un poco complicada llevarla al aula a corto plazo, aunque sí es la intención que a largo plazo, todo lo que se trabaje con los padres/madres redunde en el clima del aula, así como en los resultados académicos de nuestro alumnado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios