Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

1.Situación de partida

 

Situación de partida que justifica el proyecto. Indicar su vinculación a los procesos de autoevaluación y mejora del centro.  Señalar qué aspectos de la propuesta contribuyen a la innovación y la mejora en el ámbito donde se pretende intervenir.

 

Seguir formándonos en nuestro centro, esta vez, haciendo hincapié en la competencia emocional. Formarnos para saber gestionar nuestras emociones ayudar a nuestro alumnado a hacer lo mismo.

 

 

2.Finalidad del proyecto

 

Enunciar claramente la finalidad del proyecto y la repercusión en el aula y/o centro que se pretenden lograr.

 

Poder transmitir al alumnado estrategias de gestionar sus emociones y saber expresarles. En nuestro centro vemos muy necesario trabajar la empatía en las relaciones familia-escuela-alumnado.

 

 

3. Objetivos de resultados

 

Enunciar de forma clara y concisa los objetivos de resultados que se esperan alcanzar.

 

OBJETIVO 1

Desarrollar estrategias para comunicar y gestionar las emociones propias y ayudar al alumnado a comunicar y gestionar las suyas.

OBJETIVO 2

Fomentar la asertividad y la empatía, algo necesario en nuestra vida y en la escuela.

OBJETIVO 3

Conocer los órdenes sistémicos y su repercusión en el aula y en la convivencia escolar

4. Estrategias y metodología de trabajo colaborativo para la consecución de los objetivos

 

 

Los maestros y maestras integrantes de esta formación en centro se intercambiarán información,  reflexiones y memorias en la plataforma Colabora. Se realizarán reuniones a lo largo de año para realizar las prácticas necesarias, desarrollar propuestas de trabajo en el centro y en el aula e intercambiar los logros y las dificultades encontradas.

 

 

 

 

 

 

 

5. Detalle de las actuaciones en el aula y/o centro y evaluación

 

COMPROMISOS INDIVIDUALES

Desglose de tareas a desarrollar para alcanzar el objetivo colectivo

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Persona(s) que  llevará(n) a cabo la TAREA

 

HORAS PREVISTAS PARA SU CERTIFICACIÓN

Conocimiento y práctica del método Mindfulness

5 sesiones

Todos los maestros

 

Desarrollo de actividades Mindfulness en el aula: ejercicios de atención, concentración y toma de conciencia.

A lo largo del año

Todos los maestros

 

Conocimiento y observaciones conscientes de las emociones y las respuestas o reacciones a situaciones concretas en el día a día escolar.

A lo largo del año

Todos los maestros

 

Desarrollo de propuestas en el aula para la toma de conciencia corporal, emocional y cognitiva

A lo largo del año

Todos los maestros

 

Conocimiento de los órdenes sistémicos y su importancia en la regulación emocional y los conflictos.

A lo largo del año

Todos los maestros

 

 

 

 

 

6. Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

INDICADORES

 INSTRUMENTOS

LUGAR (EVIDENCIA)

 

Lectura de artículos, búsqueda de información sobre Mindfulness y los órdenes sistémicos

Breve reflexión sobre el impacto positivo de la práctica Mindfulness y los órdenes sistémicos en la vida diaria del maestro y del alumnado.

Colabora y bibliografía

Reflexiones sobre las sesiones de Mindfulness

 Memorias escritas de cada una de las sesiones

Colabora

Observación de las emociones básicas

Plantilla de observación y de análisis de resultados

Colabora

Práctica de Mindfulness en la vida diaria

Fichas de trabajo

Colabora

Actividades de inteligencia emocional en el aula

Evaluación de los resultados

Colabora

Práctica de los órdenes sistémicos

Memoria escrita

Colabora

Resultados de la evaluación

Informe final

Colabora

 

7. Necesidades de apoyo externo

 

RECURSO SOLICITADO

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

 

Eline Snel, Tranquilos y atentos como una rana con CD.

Fraga Sánchez, Ana I. y Lucas. Las emociones con cuento.

Ponentes

 

Dar a conocer el método Mindfulness y los órdenes sistémicos. Apoyar y asesorar en el proceso de información, elaboración y evaluación de actividades teórica-prácticas individuales y en el aula.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios