Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

En el centro estamos evolucionando muy lentamente hace una incorporación progresiva de metodologías activas en el aula. Tenemos tres líneas a seguir: 

Primera línea:

iSéneca como mejor vehículo de comunicación con las familias. El compromiso fue registrar 2 items evaluables por evaluación, así como configurar los parámetros de evaluación. De esta manera conseguímos también cierta reflexión sobre el peso que estamos otorgando a los diferentes instrumentos de evaluación (exámenes, tareas, participación, proyectos, etc)

Segunda línea:

Mejorar la organización didáctica del aula. Para ello nos hemos propuesto organizar algunos tips muy eficientes a través del DRIVE de Google. A saber, organizamos carpetas por curso académico/grupo aula/acceso/edición alumnado. Al mismo tiempo nos iniciamos en el uso de hojas de cálculo on line para gestionar el seguimiento del alumnado. 

Con esta organización digital lo que estamos haciendo es facilitar el camino para iniciar una metodología más activa que conlleva un registro más detallado de observaciones de aula, así como del progreso del trabajo del alumnado a través de proyectos o miniproyectos

Tercera línea:

Proponer buenas prácticas sobre proyectos con texto, imagen, y vídeo. La idea es que los participantes de la formación adapten estos ejemplos a su práctica concreta. El diseño de los mismos necesita de herramientas tic cuyo funcionamiento se ha mostrado durante las sesiones de formación. En concreto, hemos visto CANVA, y nos queda POWTOON

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Sobre la primera línea: iSéneca

La valoración es irregular. Por un lado tenemos una parte de los participantes que ya usaban otro cuaderno digital y no ven mejora en usar iSéneca. Por otro lado, tenemos profesorado que no acaban de ver las ventajas del registro digital de la actividad el alumnado, continuando por ello con registros en papel. Por otra parte también influye que la evaluación criterial y por competencias no ha sido activada en nuestro centro hasta hace muy pocos días. Con esta posibilidad pensamos que un mayor número de profesores podría usar la aplicación. 

Sobre la segunda línea: organización didáctica

Ha habido mejoras en muchos casos. Una mayor atención a la organización de información a través del DRIVE. Mejoras en los accesos a hojas de cálculo como instrumentos de control del alumnado

Sobre la tercera línea: exposición de buenas prácticas y conocimiento de herramientas de autor

En esta línea es donde el profesorado ha mostrado un mayor grado de satisfacción. No sólo en la perspectiva de creación de recursos desde el profesorado, sino también desde la posibilidad de elaborar proyectos con el alumnado. CANVA como herramienta ha permitido hacer algunas propuestas de elaboración de proyectos con el alumnado

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

En cada aula está habiendo una mejora en la atención de los registros de clase que pueden ver las familias. No hemos llegado a completar los dos items por evaluación, pero está aumentando el interés por hacerlo. Repecto a organización didáctica, observamos mejores intentos por planificar el seguimiento del alumnado, organizar las entregas en carpetas y hacer registros en hojas de cálculo. Finalmente, las preguntas sobre herramientas como CANVA hacen posible el inicio de mini proyectos como sustitutos de tareas tradicionales en el aula

Promedio (0 Votos)
Comentarios