Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO 2017-2018

Título: SENTANDO LAS BASES PARA UNA ESCUELA DE MADRES Y PADRES EN CONSERVATORIO

Código: 182922GT107

 

Coordinador/a: Estefanía Guerra

Asesoría: Martin Chamizo

 

1.Situación de partida

 

Situación de partida que justifica el proyecto. Indicar su vinculación a los procesos de autoevaluación y mejora de los centros.  Señalar qué aspectos de la propuesta contribuyen a la innovación y la mejora en el ámbito donde se pretende intervenir.

Partimos de un Conservatorio Profesional de música con numeroso alumnado donde gran parte de los padres participan muy poco de la vida del centro y se implican poco en el estudio de sus hijos, muchas veces por desconocimiento de cómo hacerlo. El elemento innovador lo constituirá el favorecer, mediante charlas y otras estrategias de trabajo, que los padres se impliquen más en el estudio de sus hijos. El acercamiento entre padres y profesores es un hecho innovador en unas enseñanzas tan específicas como las de Régimen Especial, donde tradicionalmente se ha mantenido una gran distancia entre docente y padres, muchas veces por ser la música, un lenguaje desconocido para muchas personas. Las Escuelas de Padres están funcionando en muchos centros docentes y esta sería la semilla para constituir una en nuestro Conservatorio.

 

2. Objetivos de resultados

 

Enunciar de forma clara y concisa los objetivos de resultados que se esperan alcanzar.

OBJETIVO 1

Unificar criterios y argumentos que nos ayuden a desarrollar temas de interés para ser presentados en una serie de charlas y/o actividades para padres. Para lograr este objetivo nos reuniremos en varias sesiones y las conclusiones sacadas quedarán reflejadas en diversas actas que nos ayudarán a llevar un seguimiento de cada propuesta planteada. Se parte de varias ideas para las charlas: mejorar la atención y comportamiento en el aula o pautas para padres para ayudar en el estudio, por ejemplo.

OBJETIVO 2

Acercar la música clásica y el arte a nuestros alumnos y a sus familias. Para lograr este objetivo se pretende la organización de al menos una charla sobre algunos aspectos musicales y artísticos, como por ejemplo: la música y el arte Barroco, destinada tanto a alumnos como padres

OBJETIVO 3

Desarrollar estrategias de trabajo que nos ayuden a motivar a los alumnos a la práctica regular con el instrumento y a que aprovechen mejor todas las clases que reciben en el Conservatorio. Para lograr este objetivo, los componentes del grupo de trabajo, nos reuniremos en varias sesiones, durante el curso. Las conclusiones sacadas se reflejarán en diversas actas y se intentarán aplicar en las clases. Asimismo, cada profesor del Grupo de Trabajo llevará un seguimiento de las estrategias decididas y este seguimiento se comentará en las diferentes reuniones realizadas. Las estrategias que resulten del Grupo de trabajo quedarán reflejadas también en Colabor@ para favorecer su uso por parte de otros docentes.

 

3. Repercusión en el aula

 

 

Este proyecto va a posibilitar el que las madres y los padres reciban conocimientos y pautas de actuación a todos los niveles, técnico, cultural y emocional, que ayuden a que los alumnos toquen mejor su instrumento. Así mismo el conocimiento y la puesta en práctica de nuevas estrategias pedagógicas, como el uso del Mindfulness o la conciencia plena, en las clases, va a mejorar nuestra actuación como docentes.

 

 

4. Actuaciones

 

Incluir las actuaciones que se detallan que son obligatorias reflejar como parte del proyecto más las propias del proyecto.

  ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Información del grupo de trabajo al Claustro y Consejo Escolar del centro

Primer trimestre. (Noviembre)

Coordinador o coordinadora.

 

Seguimiento del proyecto. Reunión con el asesor del CEP Martín Chamizo

Hasta el 15 marzo

Coordinador o coordinadora.

 

Evaluación de los objetivos propuestos

Hasta el 31 mayo

Coordinador o coordinadora.

 

Memoria final

Hasta el 31 mayo

Coordinador o coordinadora.

 

Realizar la encuesta de valoración en Séneca

Hasta el 31 de mayo

El coordinador

 

 

Actuaciones

Temporalización

Responsable

Horas previstas para su certificación

 

-Creación y utilización de un grupo de whatssap para facilitar la comunicación de los miembros del grupo de trabajo.

 

Octubre de 2017.

 

 

 

Coordinador y miembros del grupo de trabajo.

 

1 hora

-Reuniones para poner en común ideas, organizar líneas de trabajo; y para valorar las acciones realizadas.

Todos los trimestres.

Coordinadora y todos los miembros del Grupo de Trabajo.

 

8 horas

-Organizar y difundir entre los miembros de la Comunidad Educativa la relevancia de las charlas organizadas.

Noviembre de 2017 y Febrero/Marzo de 2018.

 

Coordinadora y miembros del grupo de trabajo junto con la ponente Mónica Linares.

 

 

1 hora

-Ponerse en contacto con los posibles ponentes de las charlas y preparar los espacios y materiales del centro para las diferentes charlas y actividades del Grupo de Trabajo.

Primer y segundo trimestre.

 

 

Coordinadora.

2 horas

-Elaborar y organizar los materiales para las charlas y actividades: power points

Todos los trimestres.

Coordinadora y todos los miembros del Grupo de Trabajo.

4 horas

 

 

-Realizar una aportación en Colabor@ donde se detalle el devenir del Grupo de Trabajo.

Una vez cada trimestre

Ccoordinadora y cada miembro del Grupo de trabajo

 

3 horas

-Ponencias.

Primer y segundo trimestre

Coordinadora y cada miembro del Grupo de Trabajo

3 horas

Coordinar y dirigir las acciones del Grupo de Trabajo e incluir la pertinente información en Colabo@ así como elaborar el informe de evaluación del Proyecto.

Todos los trimestres

Coordinadora

8 horas

 

 

5. Estrategias e indicadores para la evaluación

 

Indicadores

Instrumentos

Lugar (Evidencia)

Información a los órganos representativos del centro.

 

Entrada en el blog de Colabor@.

Colabor@

Toma de decisiones en las diferentes reuniones para concretar número de charlas y actividades a desarrollar

Documentos que recogen las conclusiones sacadas en las reuniones y panfletos sobre las charlas que se realicen.

Página web Colabor@

Registro de puesta en práctica de nuevas estrategias en las aulas

Documento elaborado donde consten dichas estrategias y cómo se han desarrollado en las clases.

Página web Colabor@

Cumplimentación de la encuesta de valoración de Séneca

Encuesta

Séneca

 

 

 

 

 

6. Recursos y apoyos

 

RECURSO SOLICITADO

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

(Indicar ISBN)

 

 

Ponentes

 

  • 2 horas de ponencia en una charla relacionada con la concentración en las aulas impartida por MÓNICA LINARES.
  • Ponencia de un luthier sobre la importancia del cuidado y el mantenimiento de los instrumentos de cuerda.

 

 

8. Valoración cualitativa del proyecto

 

En caso de haber solicitado en la propuesta la valoración cualitativa, marcar el/los requisito/s que cumplirá el proyecto

 

 

REQUISITOS

ACCIONES A REALIZAR

 

Relevancia, originalidad e innovación del proyecto

 

 

Producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles

 

 

Revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos

 

 

Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro

 

 

 

IMPORTANTE: Una vez aprobado por la asesoría de referencia este proyecto, el coordinador/a del mismo ha de subirlo al apartado correspondiente en Colabora de dicha Comunidad. Para ello lo copiará y pegará en el menú PROYECTO, PROYECTO INICIAL.

1 Adjunto
552 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios