Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Partiendo de la necesidad de nuestro alumnado por la mejora en cuanto a la competencia  matemática y siendo ésta una de las propuestas de mejora del curso anterior, tanto las maestras de infantil como las de PT nos planteamos  conocer la metodología ABN aplicada en Educación Infantil, con la finalidad de mejorar el desarrollo de dicha competencia en nuestro alumnado. Consideramos que el aprender las matemáticas de forma lúdica y manipulativa desde edades tempranas facilitará a nuestr@s niños y niñas la adquisición de los conceptos lógico-matemáticos que sentarán una buena base para todo su desarrollo escolar.

Nos planteamos conocer y  poner en práctica esta metodología en el aula así como realizar los materiales necesarios adaptados a nuestros grupos de alumnado.

 

Objetivos

Enunciar de forma clara y concisa los objetivos de resultados que se esperan alcanzar.

 

OBJETIVO 1

     Conocer la nueva metodología matemática (ABN) en infantil

OBJETIVO 2

Promover el conocimiento hacia una metodología más activa y participativa por parte del alumnado aplicándola en el aula

OBJETIVO 3

Preparación y creación de material adaptado a nuestra realidad que ayuden al alumnado en la aplicación de la nueva metodología.

 

Repercusión en el aula

Con la formación de este grupo de trabajo pretendemos alcanzar una serie de estrategias que favorezcan,

 

En el profesorado:

 

  • La formaciónen ABN para poder llevar a cabo otras estrategias de aprendizaje de las matemáticas.

  • El enriquecimiento personal del trabajo conjunto.

  • La creación de nuevos materiales motivadores para llevar a cabo esta metodología matemática.

 

En el alumnado:

 

  • Enriquecer su pensamiento lógico-matemático

  • La adquisición deconceptos matemáticos a través de la experimentación y manipulación que podrán usar en su vida cotidiana.

  • Lamejora del cálculo mental y la resolución de problemas.

 

 

Actuaciones

 

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha

Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

Actuación

Temporización

Responsable

  • Información de la creación del grupo de trabajo en el Claustro y Consejo Escolar. Tareas de coordinación.

 

 

  • Lectura y análisis de documentos

 

 

 

  • Reuniones prácticas sobre la aplicación en el aula de la nueva metodología

 

 

  • Ponencia de una persona experta en la metodología

 

 

  • Aplicación en el aula de la nueva metodología

 

 

  • Seguimiento del grupo de trabajo

 

 

 

  • Evaluación de los objetivos propuestos

 

 

  • Memoria final

1er trimestre

 

 

 

 

1er y 2º trimestre

 

 

 

1er  y 2º trimestre

 

 

 

2º trimestre

 

 

2º y 3er trimestre

 

 

 

Hasta el 31 de mayo

 

 

 

Hasta el 31 de mayo

 

 

 

Hasta el 31 de mayo

Coordinador

 

 

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

 

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

 

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

 

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

 

 

 

Todos los componentes del grupo de trabajo

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Indicadores

Instrumentos

Lugar (Evidencia)

- Información de la creación del grupo de trabajo a los diferentes órganos colegiados del Centro.

 

 

 

-Participación de los componentes del grupo de trabajo en lecturas y análisis de documentos, reuniones prácticas y asistencia en ponencias.

 

 

 

 

 

 

 -Elaboración de materiales para el aula

 

 

 

- Puesta en práctica en el aula  de las actividades planificadas

 

 

- Análisis de los resultados de las experiencias prácticas llevadas a cabo en el aula. Conclusiones

Realización de las tareas propias de coordinación. Certificación para coordinador: 10 horas

 

Actas de las reuniones realizadas. Hojas de firmas de las reuniones y ponencias.

Horas de certificación: Lecturas y análisis de los documentos: 2 horas

Reuniones prácticas: 2 horas

Ponencias: 6 horas

 

Documento con evidencias gráficas del material elaborado. Horas de certificación: 10  horas

Documentos con evidencias de la puesta en práctica (imágenes).  Horas de certificación: 8 horas.

Documento con el análisis de los resultados y conclusiones. Horas de certificación: 2 horas

Coordinación de grupo

 

 

 

 

 

 

 

Colabora, Recursos, documentos, blog y foro.

 

Subida de documentos a Colabora (Con Creative Common)

 

 

 

Subida de documentos en Colabora.

 

 

 

 

Subida de los documentos en Colabora.

Promedio (0 Votos)
Comentarios